GUÍA TURISMO ASTURIAS

GUÍA DE ASTURIAS TURISMO | RUTAS | CASAS RURALES | HOTELES | DONDE COMER | SERVICIOS | COMERCIOS | CON NIÑOS | SALIR CON PERRO | ALOJAMIENTOS | RURAL | PLAYAS

  • Explora
  • Descubre
    • ◾QUÉ HACER
    • ◾RUTAS Y SENDERISMO
    • ◾PLAYAS
    • ◾AVENTURA
    • ◾CON NIÑOS
    • ◾CON MASCOTA
    • ◾MOVILIDAD PRACTICABLE
    • ◾PEREGRINOS
    • ◾COMER
    • ◾DORMIR
  • Blog
Primary
  • Explora
  • Descubre
    • ◾QUÉ HACER
    • ◾RUTAS Y SENDERISMO
    • ◾PLAYAS
    • ◾AVENTURA
    • ◾CON NIÑOS
    • ◾CON MASCOTA
    • ◾MOVILIDAD PRACTICABLE
    • ◾PEREGRINOS
    • ◾COMER
    • ◾DORMIR
  • Blog
Camino Natural Cordillera Cantábrica | Etapa 26: Grandas – Castro

Camino Natural Cordillera Cantábrica | Etapa 26: Grandas – Castro

Grandas de Salime, Parque Histórico del Navia
¡DESCUBRE PUNTOS TURÍSTICOS Y RUTAS!!Rutas y SenderismoCamino Natural de la cordillera Cantábrica
0 Reviews
Añadir Fotos

DESCUBRE

El mundo de los castros

Camino Natural Cordillera Cantábrica | Etapa 26: Grandas – Castro

El Camino Natural recorre a lo largo de pequeños núcleos rurales la historia más remota de estas tierras, ilustrada a través de numerosos restos tumulares y estructuras funerarias pertenecientes a los antiguos pobladores de la época castreña, de la que se conservan valiosos testimonios en lugares como el castro de Chao Samartín.

El Camino Natural comienza en Grandas, capital del concejo de Grandas de Salime, y se dirige hacia el oeste, al núcleo rural de Castro, en cuyas proximidades se encuentra el Chao Samartín, un castro celta construido en el siglo VIII a. de C., y que constituye uno de los testimonios más valiosos que quedan en la zona de estas antiguas ciudades prehistóricas que ocuparon el noroeste peninsular, algunas de las cuales sobrevivieron después de la llegada de los romanos.

Asimismo, la historia del concejo también está ligada a la Edad Media y al Camino Primitivo de Santiago, ya que por estas tierras discurre el último tramo asturiano de la antigua ruta jacobea, que atraviesa el municipio de este a oeste para adentrarse en Galicia por el Alto del Acebo.

Comenzando la etapa en Grandas, tomaremos un sendero que parte a la izquierda del panel de inicio-fin de ruta, ubicado sobre el margen izquierdo de la carretera AS-14, según se entra en Grandas. A pocos metros del inicio, el sendero se desvía hacia la derecha, dejando a la izquierda el final de la etapa anterior.

La ruta continúa varios metros por un sendero de piedra y tierra, entre pinos y robles, hasta que el trazado comienza a ensanchar, convirtiéndose en una pista de acceso rodado. Al principio de esta pista caminaremos entre pinares, prestando especial atención a las señales direccionales para no equivocarnos en los desvíos, y continuaremos después entre prados y pastizales, disfrutando de unas preciosas vistas al río Navia.

Seguidamente, el trazado de la ruta se incorpora a la carretera y, pocos metros después de pasar el núcleo rural de Robledo, gira a la derecha por pista de tierra, hasta llegar a un cruce en donde la ruta propone dos opciones para continuar. Tomando la opción de la izquierda, el trazado se dirige por un sendero estrecho, entre prados y bosquetes de frondosas, hacia el núcleo rural de Valdedo. Eligiendo el trazado de la derecha, la ruta continúa por pista de tierra, hasta salir a la carretera que desciende hacia el pueblo de Cereijeira, desde el cual, girando a la izquierda por un túnel bajo la carretera principal, también llegaremos a Valdedo.

Desde éste ultimo pueblo, el trazado prosigue por pista de zahorra y grava, dejando a la derecha el pueblo de San Julián, hasta llegar al núcleo rural de Castro, destino final de la etapa. Una vez en Castro, continuando el camino de frente, podremos llegar al mencionado Chao Samartín.

Información adicional

Camino de Santiago: el Camino Primitivo

El Camino Primitivo de Santiago sale de Grandas por la calle del Carmen y pone rumbo suroeste hacia La Farrapa. Tras un trecho por la carretera, toma un camino a la derecha que, pasando por Xuntacasa, continúa de frente a Cerexeira. Posteriormente, avanza de nuevo coincidiendo con la carretera, hasta una desviación a la derecha que lleva a Malneira.

Dejando a la espalda la capilla de la Esperanza de Malneria, la ruta jacobea prosigue su andadura con dirección suroeste, hasta la localidad de Castro. De frente, el trazado avanza hacia Padraira, cuyas casas quedan a la izquierda por debajo del Camino. Más tarde, llega a la ermita de San Lázaro de Padraira y, sin desviarse por los caminos que se abren a la izquierda, alcanza la carretera en las inmediaciones de Xestoselo.

A continuación, el Camino sigue por la carretera AS-28 (Grandas de Salime – Alto del Acebo) hasta Peñafonte. Por una desviación a la derecha, sube a este pueblo y lo atraviesa con dirección sur. Junto a la última casa, emboca un camino que, bordeando la ladera del Monte Zarro, llega a un collado en el que se encuentra la carretera, por la que discurre unos metros, a la izquierda, hasta el arranque de un camino que asciende, a la derecha, al Monte de La Curiscada o Cuia, donde existió una antiguo hospital de peregrinos, hoy desaparecido. La subida también se puede realizar por Bustelo del Camino.

Al llegar al eje de cumbre, la ruta jacobea cae hacia la derecha y desciende con pendiente homogénea hasta llegar al límite con Galicia, que se materializa en un cortafuegos, por el que hay que subir unos 50 metros. A la derecha, se retoma el trazado y se desciende por él hasta el Alto del Acebo, entrada natural en tierras galaicas.

El Chao Samartín

Muy cerca de la aldea de Castro se encuentra el Chao Samartín, un castro celta que fue edificado a partir del siglo VIII a. de C., durante el Bronce Final, en la zona superior del yacimiento, en una estrecha franja de 30 por 80 metros defendida por una muralla, foso y empalizada.

Este castro no tuvo uso residencial, sino cultural o sacro, a modo de témenos griego (recinto consagrado a una divinidad y excluido de usos seculares). En la puerta de acceso al castro fue hallada la calota craneal de una mujer joven en una cista (pequeña tumba individual) excavada en el suelo.

Durante la Edad del Hierro (siglos V-I a. de C.), el asentamiento se extendió por todo el promontorio, adoptando una muralla de módulos similar a la de otros castros del centro y occidente de Asturias. Se construye una gran cabaña oblonga y un edificio termal o sauna castreña, con cabecera absidiada destinada a la toma de baños de vapor.

La ocupación romana entre los siglos I y II d. C. registra una populosa aldea, convirtiéndose en un centro administrativo dedicado a cuidar de los intereses económicos principales de las numerosas explotaciones de oro de la zona (Pedras Apañadas, Valabilleiro, etc.).

En la excavación del yacimiento han aparecido materiales importados del sur de Francia, de Zamora, del valle del Ebro y de la Meseta. Las casas se decoraban con pinturas al estilo romano, y las calles y plazas tenían un completo saneamiento y pavimentación.

En la ladera norte se ha excavado una domus romana construida durante el siglo I d. C. Tiene un peristilo de columnas en torno a un patio central y restos de estuco decorado en las paredes. Según la información recabada, su final tuvo que ver con un posible terremoto ocurrido a mediados del siglo II d. C., que arrasó el poblado.

El último momento de ocupación lo protagoniza una necrópolis medieval cuya cronología varía desde el siglo VIII al X d. C. Está formada por más de una treintena de enterramientos en tumbas de lajas con un mojón sobre la cabecera a modo de estela.

Museo Castro de Chao Samartín

Próximo a las ruinas del yacimiento se encuentra el Museo Castro de Chao Samartín, que ilustra el origen y evolución de los poblados fortificados del occidente de Asturias a partir de los descubrimientos aportados por las investigaciones arqueológicas que se realizan, desde hace décadas, como parte del programa de actividades del Plan Arqueológico de la Cuenca del Navia-Eo. La exposición permanente reúne piezas procedentes en su mayor parte del Chao Samartín, pero también de otros yacimientos de la comarca, como Os Castros de Taramundi o Monte Castrelo de Pelou.

 

DÓNDE DORMIR?
DORMIR EN CASTRO

Tagged as: QUE HACER, SENDERISMO

Grandas de Salime, Parque Histórico del Navia
Como Llegar

SI TE GUSTA, COMPARTE…

Lugares cercanos

    Buscador

    Desplegar filtros
    Filter by tag:

    Filtrar por tipo:

    Últimas publicaciones vistas por los usuarios

    1. 23 curvas que nos llevan al cielo… Casielles un lugar impresionante en Ponga
    2. Bulnes – Cabrales… el pueblo más emblemático de los Picos de Europa que aún hoy carece de acceso rodado
    3. RUTA DE PONCEBOS A BULNES POR LA «CANAL DEL TEXU»… intenso paseo por el corazón de los Picos de Europa
    4. Ruta verde del Ferrocarril… precioso recorrido que transita por la antigua vía de un tren minero
    5. Senda de los Miradores- desde Muros del Nalón a San Esteban de Pravia (Ida y vuelta)

    LAS APETECIBLES VILLAS MARINERAS… en las que podrás disfrutar a lo grande de los mejores pescados y mariscos

    Si eres un enamorado del pescado y el marisco aún estás de enhorabuena. Disfrutar de…
    Read More

    5 RUTAS EN TARAMUNDI QUE NO TE PUEDES PERDER

    Ruta del Agua… donde tendremos la posibilidad de contemplar bellezas naturales como la cascada del…
    Read More

    Ruta del Cares transporte público 2022

    Ruta del Cares transporte público 2022 Acceso en transporte público a los Picos de Europa…
    Read More

    23 LUGARES DE ASTURIAS QUE TE DEJARÁN SIN PALABRAS

    Descubre 23 lugares de Asturias que te dejarán con ese buen sabor de boca y…
    Read More

    5 tips para escaparte y dormir bueno, barato y en un lugar espectacular de Asturias ¿Imposible?

    Venir a desconectar a Asturias siempre es un placer  y estas pistas te pueden ayudar…
    Read More

    Playas Asturias… 127 arenales que harán que te enamores perdidamente de Asturias

    Playas Asturias un paraíso para descubrir Una Costa que esconde paradisíacos arenales en los que…
    Read More
    Booking.com
    Nota: Esta Guía la hacemos entre tod@s. SI VES ALGUNA INFORMACIÓN DESACTUALIZADA ENVÍANOS UN WHATSAPP AL 691022784… LOS USUARIOS AGRADECERÁN TU APORTACIÓN!!  Guía de Asturias: GEOLOCALÍZATE Y DESCUBRE LO MEJOR A TU ALREDEDOR!! © 2022.Información vía del catálogo de datos de turismoasturias. contactar con nosotros 
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Vimeo

    Hola, bienvenidos!

    Lost your password?