Cueva del Pindal
La cueva del Pindal se localiza en un espectacular entorno de acantilados que se desploman directamente sobre el mar Cantábrico. Se trata de una cavidad en forma de túnel, de unos 300 metros de longitud.
La cueva cobija una de las más bellas muestras del arte paleolítico de la región, formado por un discreto grupo de representaciones animalísticas, El motivo principal lo constituye el dúo del caballo o el bisonte y destacan, por la rareza de este tipo de manifestaciones en la Cornisa Cantábrica, las figuras de un pez y de un mamut. A estos temas se unen otros de carácter simbólico cuyas interpretaciones aún siguen siendo un desafío: puntuaciones, claviformes, bastoncillos, triángulos y un laciforme se intercalan en la composición.
En la ejecución de la obra del Pindal el hombre prehistórico se sirve de la pintura, predominantemente roja, y el grabado, técnicas que utiliza por separado o combina armoniosamente, en un estilo básicamente lineal. Estas manifestaciones de arte rupestre parietal se concentran a lo largo de la pared derecha de la cueva, agrupándose en varios conjuntos diferenciados de los que destaca el Panel Principal, que acoge la mayoría de las representaciones.
Cronología artística:
El Pindal sería realizado en distintos momentos magdalenienses, y probablemente más antiguos, a lo largo de un tiempo amplio entre hace 18.000 y 13.000 años.
Horarios:
Abierta TODO EL AÑO.
Atención al público: miércoles a domingo, de 10:00 a 17:00 h.
6 Pases diarios en grupos máximos de 20 personas. Lunes y martes cerrado
Se recomienda reserva previa. Imprescindible en los meses de Octubre a Marzo
Teléfono Reservas: (+34) 608 175 284
Tarifas:Adultos: 3,13 €
Niños (de 7 a 12 años) y mayores de 65 años: 1,62 €
Visita gratuita los miércoles
Observaciones:
Acceso infantil a partir de 7 años
Se desaconseja la visita a personas con dificultades de visión o movilidad.
Se recomienda el uso de ropa de abrigo y calzado adecuado.
Declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, en 2008
Centro de interpretación
Punto de partida para visitar las Cuevas del Pindal
El Centro de Interpretación se encuentra junto a la entrada de las Cuevas y los contenidos giran en torno a dos espacios fundamentalmente: la Cueva del Pindal y el monasterio de Santa María de Tina. Ambos marcan los límites temporales de los contenidos del aula, a modo de dos extremos significativos de la Historia de la zona por sus calidades patrimoniales.
HORARIOS Y TARIFAS Al CENTRO DE INTERPRETACIÓN
Martes a domingo: 10:00-16:00 acceso gratuito
Carretera Mirador del Picu al Faro Pimiango33590 , Pimiango
CONTACTO: TELÉFONO 608 175 284
Leyenda del Elefante Enamorado- Entre sus pinturas destaca un elefante con una mancha roja en su pecho. Cuenta la leyenda que es su corazón y que está enamorado.
Esta leyenda explica:
En una ocasión, los turullos de los vigías avisaron de la presencia de una pareja de mamuts en las cercanías de la cueva del Pindal. Toda la tribu acudió a la llamada y se escondieron esperando la señal del hechicero para entrar en acción.
La estrategia era sencilla, el grupo tenía que situarse detrás de los animales haciendo mucho ruido de forma que los asustasen y cayeran en la celada.
La pareja de mamuts se separó y, mientras el macho embestía a los alborotadores, la hembra se dirigía inexorablemente hacía el foso. Cuando quedó atrapada el macho lanzó un gran alarido de rabia dirigiéndose a la carrera a la cueva del Pindal de donde jamás saldría.
Su corazón enorme se petrificó, y su imagen grabada quedó como símbolo de la cruel lucha por la supervivencia.
Ofertas Dormir en Ribadedeva
Booking.com
Tagged as: LLOVER , CON NIÑOS , QUE HACER , CULTURAL