Está levantada sobre un antiguo templo medieval, fué reformada en el siglo XVIII y sufrió daños durante la guerra civil. Es conocida como la iglesia de Arriba. Llama la atención por su gran volumen, un vistoso campanario de tres pisos escalonado, su exterior de piedra de color rojiza y en el interior Las Vidrieras de los franceses Maumejean con los cuatro evangelistas y las pinturas del asturiano Casimiro Baragaña.
En el pequeño jardín situado frente a la iglesia se localiza una escultura obra de Felix Alonso de Don Pelayo como guerrero.
Aquí os explicamos brevemente la razón de un Don Pelayo Guerrero y una frase que oiremos frecuentemente “Cangas de Onís primera capital de España”
La ciudad de Cangas de Onís fue capital del Reino de Asturias hasta el año 774. En esta población se estableció el rey Don Pelayo, y desde aquí emprendió con sus gentes acciones sobre los territorios del norte de España, como único foco de resistencia al poder musulmán, una vez desaparecido el Reino visigodo. En este término municipal tuvo lugar en el año 722 la Batalla de Covadonga, donde Don Pelayo venció a las fuerzas musulmanas y consolidó un poder y prestigio que le permitió permanecer independiente y fundar el primer reino cristiano.
El rey Don Pelayo falleció en Cangas de Onís, donde tenía su corte en el año 737.
En una cavidad natural de la Santa Cueva de Covadonga, e introducidos en un túmulo de piedra, reposan en la actualidad los restos del rey don Pelayo, los de su esposa y los de Ermesinda, hermana del rey. En el sepulcro se encuentra esculpida la siguiente inscripción:
“AQVI YACE EL SEÑOR REY DON PELAIO, ELLETO EL AÑO DE 716 QUE EN ESTA MILAGROSA CUEBA COMENZO LA RESTAVRACION DE ESPAÑA BENCIDOS LOS MOROS; FALLECIO AÑO 737 Y ACOMPAÑA SS M/gEr Y ErMANA”
Personas que han consultado este lugar:
6.254
Tagged as: QUE HACER
………………
LOCALIZACIÓN Y DETALLES