La ruta del cabo Blanco
Ruta circular
Dificultad : baja
Distancia : 7,30 km
Duración : 2-3 horas
Niños: sí
Descripción:
La ruta parte de la playa de Porcía y nos introducimos a la zona semi-urbana con casas y cuadras en un ambiente marcadamente rural hasta llegar al Palacio de Fonfría o de los Camposorio. Es del siglo XVI de estilo pazo gallego.
Desde aquí nos dirigimos directos a la playa de Monello cuyo mirador pronto aparece en el horizonte, es una pequeña cala rocosa con poca afluencia de bañistas, un buen lugar para darnos un pequeño respiro.
A continuación volvemos sobre nuestros pasos donde encontraremos el cruce de caminos y desde aquí tomamos rumbo a la derecha en dirección al Cabo Blanco, uno de los lugares más bellos de la ruta. Allí mismo se sitúa el panel informativo y tras él discurre el camino directo al montículo del castro, que corona el lugar más septentrional del cabo. En el Cabo Blanco se pueden observar los vestigios de un castro, de los siglos IV – I a.d.C. y en este promontorio el senderista, aparte de tener la posibilidad de conocer esta joya del patrimonio arqueológico, puede disfrutar de un mirador natural con amplias perspectivas sobre la costa occidental asturiana y parte de la marina lucense. El castro se destaca por el color blanquecino de la roca que lo sustentan, lo extremadamente azul del agua y por las numerosas cuevas naturales en su base.
Proseguimos caminando sin apenas esfuerzo en medio de la rasa costera y de seguido nos presentamos en el área recreativa de Lloxe. Rebasado este lugar subiremos ligeramente hasta la plataforma del mar donde se emplaza la punta de La Atalaya y hasta donde permite caminar nos encontraremos con un espectáculo grandioso ya que se ve hasta el cabo Estaca de Bares.
Retrocedemos por el camino para ir a la playa de Porcía y llegamos a su mirador desde el cual se contempla un bello paisaje marino con multitud de calas que se extienda hasta la localidad de Tapia de Casariego. La playa y la ensenada de Porcía es otro de los sitios mágicos que desde aquí se ven. Sobre el panel del mirador se muestra al visitante la historia del barco Waldemburg hundido en el mismo cargadero, en el año 1928.
donde damos por finalizada esta ruta senderista.
Tagged as: CON NIÑOS , CON MASCOTA , QUE HACER , SENDERISMO
Bajo el suelo de las comarcas mineras del centro de Asturias se extiende una red
Es una de las seis Reservas de la Biosfera de Asturias, y esto es señal positiva de
Oviedo gratis: 6 planes en Oviedo sin gastar apenas dinero Pequeña pero grande a la
Hay lugares en Asturias que no suenan tanto, pero son igual de interesantes. Te desvelamos
Load More