GUÍA TURISMO ASTURIAS

GUÍA DE ASTURIAS TURISMO | RUTAS | CASAS RURALES | HOTELES | DONDE COMER | SERVICIOS | COMERCIOS | CON NIÑOS | SALIR CON PERRO | ALOJAMIENTOS | RURAL | PLAYAS

  • Explora
  • Descubre
    • ◾QUÉ HACER
    • ◾RUTAS Y SENDERISMO
    • ◾PLAYAS
    • ◾AVENTURA
    • ◾CON NIÑOS
    • ◾CON MASCOTA
    • ◾MOVILIDAD PRACTICABLE
    • ◾PEREGRINOS
    • ◾COMER
    • ◾DORMIR
  • Blog
Primary
  • Explora
  • Descubre
    • ◾QUÉ HACER
    • ◾RUTAS Y SENDERISMO
    • ◾PLAYAS
    • ◾AVENTURA
    • ◾CON NIÑOS
    • ◾CON MASCOTA
    • ◾MOVILIDAD PRACTICABLE
    • ◾PEREGRINOS
    • ◾COMER
    • ◾DORMIR
  • Blog
«QUINTA GUADALUPE» La gran casona nunca habitada: ¡Un indiano de leyenda…!

«QUINTA GUADALUPE» La gran casona nunca habitada: ¡Un indiano de leyenda…!

Ribadedeva, Oriente de Asturias, Colombres, Concejo de Llanes
¡DESCUBRE PUNTOS TURÍSTICOS Y RUTAS!!Espacios Culturales
0 Reviews
Añadir Fotos

DESCUBRE

«Quinta Guadalupe» de las más impresionantes casonas de indianos de la zona y que esconde la historia de una de las más fuertes personalidades de la emigración española.

Íñigo Noriega, conquistador en México

Iñigo Noriega fue una de las más fuertes personalidades de la emigración española a las Indias occidentales. Del mundo rural, embarcó con 14 años, logrando reunir una inmensa fortuna y para dar la medida de su triunfo, edificó una quinta de proporciones palaciegas en su pueblo natal de Colombres, «Quinta Guadalupe» en honor a su mujer, pero no pudo disfrutarla, porque las circunstancias le impidieron que pudiera culminar su biografía con el regreso…. Aunque son muchos los hechos en torno a la historia de este personaje, una anécdota cuenta que la había mandado construir para que en ella viviera el presidente Porfirio Díaz cuando fue derrocado, aunque éste rehusó el ofrecimiento y se fue a vivir a París, donde falleció….

Lo que nos lleva a preguntarnos….  

¿Qué relación tienen Iñigo Noriega y Porfirio Diaz?

(Porfirio Diaz-Militar y político mexicano, presidente de la República (1876-1880; 1884-1911)  

Anécdota, leyenda y realidad 

Siendo todavía muy joven, regentaba en México capital una cantina rotulada «El Borrego», propiedad de quien con el tiempo sería su suegro, en la que vendía diferentes bebidas destructivas a los indios, hasta que el gobernador de la ciudad publicó un edicto por el que obligaba a los propietarios de ese tipo de establecimientos que cerrasen sus puertas a las doce de la noche. Don Íñigo, por observar la ley al pie de la letra, quitó las puertas del suyo, de modo que no las podía cerrar. Aquel rasgo de ingenio llegó a oídos del presidente de la república, general Porfirio Díaz, el cual concedió audiencia al joven gachupín, y después de celebrarlo, le aconsejó que volviera a colocar las puertas en su sitio, porque en pleitos con el gobierno siempre se pierde, y también que siendo un joven de talento tan despierto, no lo desperdiciara vendiendo pulque y tequila, sino que lo dedicara a empresas de mayor aliento. Así empezó don Íñigo su carrera imparable, protegido por Díaz.

Del apoyo más o menos explícito del presidente de la república, del personal subalterno más o menos cualificado y bien relacionado, hasta jueces y alcaldes rurales a los que corrompió sin miramientos…. fueron los canales utilizados principalmente, en su marcha imparable para convertirse en el mayor hacendado de Mexico

Su despegue comenzó con la concesión (durante 90 años) para desecar la laguna de Chalco, lo que transformó aquel caldo de paludismo en la hacienda que no tardó en convertirse en la principal proveedora de maíz y otros cereales a la capital y a otras ciudades próximas. La energía que despliega Noriega a partir de entonces es extraordinaria. hablamos sobre los años1880 y a sus adquisisiones se van sumando explotaciones agrícolas, ganaderas, mineras, textiles, concesión de obras de ferrocarril… convirtiéndose en el mayor hacendado de México

En poco tiempo llegó a poseer extensas haciendas, desecó la laguna de Xico, donde mandó levantar un palacio sobre las ruinas de otro que había pertenecido a Hernán Cortés. Fundó las ciudades de Colombres y Ciudad Reinosa, fundó el ferrocarril de Xico y Riofrío a San Rafael, que conectaba sus haciendas con las ciudades de México y Puebla, y es el que aparece en la película «Que viva México», de S. M. Eisenstein, y poseía una tropa de 250 hombres, armados con carabinas 30-30.

En resumen…. ¿Quién fue Iñigo Noriega, el indiano que conquistó México?

Su vida:

Personaje vinculado a la gran economía terrateniente y financiera, a la política, a la literatura, a la leyenda y a la historia de México. Cantinero en la ciudad de México, comerciante, tabaquero, hacendado, financiero, fundador de ciudades, amigo y hombre de confianza del presidente Porfirio Díaz.

Su familia:

Como en Noriega todo era desmesurado, tuvo once hijos legítimos e incontables naturales: según algunos, llegó al centenar. Pero sus relaciones con la familia fueron malas, desheredó a una de sus hijas por no haberse casado con el adecuado, y otra de sus hijas fue asesinada por su hermano, que se suicidó: una extraña historia de locura e incesto, digna de una tragedia griega.

Su final:

La revolución mexicana puso a don Íñigo contra las cuerdas. Perdió todas sus posesiones rurales, le fueron embargadas las urbanas y en los momentos más virulentos, tuvo que refugiarse en Texas, donde queda dicho que fue «sheriff». Su salud empezaba a resquebrajarse, pero no por ello dejó de luchar, pleiteando tenazmente contra el Gobierno que le había arruinado. El presidente Venustiano Carranza le propuso un acuerdo para devolverle parte de sus posesiones y que incluía la declaración de que nunca había sido amigo de Porfirio Díaz, cosa que el indiano no aceptó. Era valeroso, orgulloso y leal. Murió en México el 4 de diciembre de 1920.

Resumen de la fuente INE.es 

 

¿Se puede visitar «Quinta Guadalupe»?

Una vez fallecido en México Iñigo Noriega, «Quinta Guadalupe» pasó a ser Casa de Reposo y Hospital de Sangre. Fue adquirido posteriormente por el Estado español y dedicado a Centro de Auxilio Social y hoy en día es «Casa Museo de la Emigración» y sede de la Fundación Archivo de Indianos, centrado en el fenómeno de la emigración en América. 
¿Qué nos vamos a encontrar?
En la Quinta Guadalupe,  se han reconstruido algunas dependencias con mobiliario de la época, que ofrecen al visitante un reflejo de la «Casa Indiana». El resto del edificio está ocupado por una exposición sobre los distintos aspectos de la emigración: la salida de los emigrantes y los puertos de destino, los grandes centros sociales de la emigración española, etc

Horarios 

Invierno: 1 de septiembre al 30 de junio. Lunes cerrado. Martes a domingo: 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00.

Verano: 1 de julio al 31 de agosto. Lunes cerrado. Martes a domingo: 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00.

Consultas, archivo y biblioteca: Miércoles a viernes, de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 horas.

* Cerrado los días 1 y 6 de enero, 25 de diciembre, tardes del 24 y 31 de diciembre.

Tarifas

General: Adultos 8€ y niños 4,50€.

Grupos: Adultos 5€ y niños 4€.

* Tarifas vigentes

* Grupos de 15 o más personas.

* Niños de 6 a 14 años.

 

El exterior está rodeada de un magnífico jardín con abundante arbolado y un pequeño estanque escalonado, abierto al público y que se puede disfrutar sin abonar entrada.

Tagged as: CON NIÑOS, QUE HACER, CULTURAL, LLOVER

Ribadedeva, Oriente de Asturias, Colombres, Concejo de Llanes
985 412 005
info@archivodeindianos.es
www.archivodeindianos.es
Como Llegar

SI TE GUSTA, COMPARTE…

Lugares cercanos

    Buscador

    Desplegar filtros
    Filter by tag:

    Filtrar por tipo:

    Últimas publicaciones vistas por los usuarios

    1. 23 curvas que nos llevan al cielo… Casielles un lugar impresionante en Ponga
    2. Bulnes – Cabrales… el pueblo más emblemático de los Picos de Europa que aún hoy carece de acceso rodado
    3. RUTA DE PONCEBOS A BULNES POR LA «CANAL DEL TEXU»… intenso paseo por el corazón de los Picos de Europa
    4. Ruta verde del Ferrocarril… precioso recorrido que transita por la antigua vía de un tren minero
    5. Senda de los Miradores- desde Muros del Nalón a San Esteban de Pravia (Ida y vuelta)

    LAS APETECIBLES VILLAS MARINERAS… en las que podrás disfrutar a lo grande de los mejores pescados y mariscos

    Si eres un enamorado del pescado y el marisco aún estás de enhorabuena. Disfrutar de…
    Read More

    5 RUTAS EN TARAMUNDI QUE NO TE PUEDES PERDER

    Ruta del Agua… donde tendremos la posibilidad de contemplar bellezas naturales como la cascada del…
    Read More

    Ruta del Cares transporte público 2022

    Ruta del Cares transporte público 2022 Acceso en transporte público a los Picos de Europa…
    Read More

    23 LUGARES DE ASTURIAS QUE TE DEJARÁN SIN PALABRAS

    Descubre 23 lugares de Asturias que te dejarán con ese buen sabor de boca y…
    Read More

    5 tips para escaparte y dormir bueno, barato y en un lugar espectacular de Asturias ¿Imposible?

    Venir a desconectar a Asturias siempre es un placer  y estas pistas te pueden ayudar…
    Read More

    Playas Asturias… 127 arenales que harán que te enamores perdidamente de Asturias

    Playas Asturias un paraíso para descubrir Una Costa que esconde paradisíacos arenales en los que…
    Read More
    Booking.com
    Nota: Esta Guía la hacemos entre tod@s. SI VES ALGUNA INFORMACIÓN DESACTUALIZADA ENVÍANOS UN WHATSAPP AL 691022784… LOS USUARIOS AGRADECERÁN TU APORTACIÓN!!  Guía de Asturias: GEOLOCALÍZATE Y DESCUBRE LO MEJOR A TU ALREDEDOR!! © 2022.Información vía del catálogo de datos de turismoasturias. contactar con nosotros 
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Vimeo

    Hola, bienvenidos!

    Lost your password?