Es la más occidental de Asturias y la integran siete municipios: Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos
Los 12 Imprescindibles
Villas marineras
1. Castropol y Figueras
Esta Reserva es la única de las asturianas que tiene costa: se asoma al Cantábrico en Castropol y es precisamente en este municipio donde el viajero puede disfrutar del ambiente, el encanto y el abanico de actividades de dos villas marineras tan pintorescas como Castropol y Figueras. Tanto una como otra son ribereñas de la Ría del Eo y además de puertos con encanto ofrecen la posibilidad de tranquilos paseos por sus cascos históricos y travesías fluviales por el Eo, donde los tripulantes se encontrarán con el espectáculo único de las bateas de ostras, preciado manjar que en las mesas y manteles de la zona ‘sabe a gloria’. Los más aventureros pueden hacer kayak, windsurf, esquí acuático, etc. todo sin perder de vista que el entorno es un lugar privilegiado para el avistamiento de aves o la pesca.
2. Ruta La cascada del Cioyo… punto de encuentro de xanas y trasgos
Lugar ideal para aventureros o simplemente para los que estén dispuestos a perderse en una zona que no conocen, la cascada del Cioyo en Castropol parece más bien un punto de encuentro para xanas y trasgos.
San Martín de Oscos
3. Ruta de Mon… siempre guarda sorpresas y tesoros por descubrir
No podían faltar los palacios y casas principales, y en esto también es destacada esta comarca, que cuenta con señeros ejemplos como el Palacio de Mon…uno de los mayores palacios de Asturias
Santa Eulalia de Oscos
4.Ruta de La Cascada Seimeira… un precioso salto de agua de más de 30m que se encuentra en un paraje de naturaleza exuberante
Sin salir de cuestiones acuáticas, ésta vez totalmente fluviales, la comarca cuenta con cascadas únicas en Asturias, o la Seimeira en Santa Eulalia de Oscos. La senda discurre siguiendo el río Agüeira, a través de un paisaje caracterizado por prados cercados con muros de piedra incada (característicos de los Oscos) y bosques de castaños y robles.
5. Conjunto Etnográfico de Mazonovo
Otro elemento diferencial en esta comarca sobre las otras, y es que es un espacio de etnografía e ingenios hidráulicos y de viento único en España. Este conjunto se halla restaurado y rehabilitado en su integridad para la comprensión de la industria del hierro.
6. Museo Casa Natal del Marqués de Sargadelos
La casa donde nació Antonio Raimundo Ibáñez, Marqués de Sargadelos (1749-1809) es actualmente un espacio expositivo dedicado a la vida y la obra de este comerciante, industrial e ilustrado, que a fines del siglo XVIII construyó en Sargadelos (Cervo, Lugo) una de las primeras fábricas de fundición de hierro colado y de loza de España
Villanueva de Oscos.
7.Conjunto Monástico de Santa María
El panorama turístico y cultura de la comarca lo completan recursos como el Conjunto Monástico de Santa María en Villanueva de Oscos, su Ecomuseo del Pan, y sus rutas mineras de oro, hierro, cobre, plomo o zinc..
8. Ecomuseo… descubriremos todos los pasos en la elaboración del pan
El Ecomuseo del Pan nos muestra el ciclo completo de elaboración del pan, desde la siembra del cereal a la cocción, pasando por la recogida, la molienda y el amasado.
Taramundi
9. Museo de la Cuchillería y del Telar
Por supuesto, otra nota diferente es el gran potencial artesanal que tiene la zona, focalizado de manera especial en Taramundi, con su tradición de fabricación de navajas y de artesanía del telar, actividades ambas que ocupan un lugar destacado en la ya conocida meca del turismo rural en España, que cuenta con Museo de la cuchillería y del Telar.
9. Conjunto Etnográfico de Os Teixois
La aldea de Os Teixois es otro de los tesoros sorprendentes que te encontrarás en esta tierra de prodigios. A escasos cuatro kilómetros de la villa de Taramundi, verás cómo Os Teixois te transporta a un verdadero reino de los ingenios hidráulicos donde destacan el mazo, el molino, la rueda de afilar, un batán y hasta una pequeña central eléctrica..
10. Ruta verde del Ferrocarril… precioso recorrido que transita por la antigua vía de un tren minero
busca de aldeas abandonadas rebosantes de encanto por su situación única a la vera de ríos y por sus arquitecturas enraizadas en el terreno: San Pedro de Agûeria, Piorno, Villarín de Trasmonte…
Aldeas donde sólo reside una persona, o ninguna… y donde la vida, las prisas, las nuevas tecnologías, las modas, la contaminación, el mundo entero adquiere un papel secundario. Ya lo dice el refrán: «todo tiempo pasado fue mejor». Los Oscos es un buen lugar para comprobar la vericidad de tamaña afirmación.
Vegadeo
11. Ruta del Mazo de Meredo… la visita a un Mazo de Ferrería en un entorno único
El Mazo de Meredo, también conocido como Mazo de Suarón, es un conjunto etnográfico enclavado en un área recreativa, que permite contemplar la tradición del aprovechamiento del agua como fuente de energía.
10. Senda escultural de los 12 puentes que prometen cumplir tus deseos
Siguiendo la Senda de los 12 puentes, tienes la oportunidad de visitar un museo al aire libre con obras
de arte de diferentes artistas asturianos, como Herminio Álvarez, María Jesús Rodríguez, Ricardo Mojardín, Adolfo Manzano, etc… y cruzar puentes en búsqueda de que tus deseos se hagan realidad.

En definitiva, un espacio al que no le falta de nada: mar y villas marineras, ostras y deportes náuticos, aves, cascadas, conjuntos etnográficos, cuchillos y telares, sendas fluviales, palacios y monasterios, peregrinos a Santiago… una comarca natural, ecológica, sostenible y pionera del turismo rural.
Casa Rural Riba![]()
|