GUÍA TURISMO ASTURIAS

GUÍA DE ASTURIAS TURISMO | RUTAS | CASAS RURALES | HOTELES | DONDE COMER | SERVICIOS | COMERCIOS | CON NIÑOS | SALIR CON PERRO | ALOJAMIENTOS | RURAL | PLAYAS

Buscador
  • Buscar Categorías
      • 583¡DESCUBRE PUNTOS TURÍSTICOS Y RUTAS!!
      • 144CON MASCOTAS (con perros)
      • 39DE TURISMO ACTIVO
      • 19PEREGRINOS
      • 15DÓNDE IR A DESAYUNAR
      • 13DÓNDE IR DE BARES Y COPAS?
      • 48DÓNDE DORMIR?
      • 5SERVICIOS Y COMERCIOS
      • 34DÓNDE COMER?
      • 53INFORMACIÓN DE INTERÉS
      • 57MOVILIDAD PRACTICABLE
      • 400CON NIÑOS
      • 271¿QUÉ HACER EN ASTURIAS?
      • 33DÓNDE IR EN ASTURIAS?
      • 3LUGARES MISTERIOSOS
  • DÓNDE IR?
  • DE TURISMO
    • RUTAS Y SENDERISMO
    • PLAYAS
    • PUEBLOS
    • ESPACIOS CULTURALES
    • LUGARES TEMÁTICOSs
    • OFICINAS DE TURISMO
    • NO TE PUEDES PERDER!!
  • ALOJAMIENTOS
  • QUÉ TE APETECE COMER?
    • Menú Diario menos de 13€
    • Menú entre 12€ y 20€
    • Menú + DE 20€ (Especial)
    • Comida Creativa&fusión
    • Cervecerías
    • Terraza-Merenderos
    • De Cachopos
    • Comida Típica Asturiana
    • Parrillas
    • Sidrerías
    • Pizzerias
    • De Tapas
    • Hamburguesas
    • Especialidad en Pescados
    • Gastrobares
    • Marisquerías
    • DE BARES Y COPAS
    • DESAYUNAR
  • SERVICIOS Y COMERCIOS
  • TURISMO ACTIVO
    • Aventura en los árboles
    • Barrancos y Cañones
    • Bicicletas
    • Coasteering
    • Descenso en Canoa
    • Escalada
    • Espeleología
    • Esquí
    • Golf
  • EXPERIENCIAS
    • Planes
    • Eventos
  • PICOS DE EUROPA
  • EN
  • ES

Conjunto Etnográfico de Mazonovo – Entrada 2€

Oscos-Eo, Santa Eulalia de Oscos
¡DESCUBRE PUNTOS TURÍSTICOS Y RUTAS!!Espacios Culturales
0 Reviews
Añadir Fotos

Reclamar "Conjunto Etnográfico de Mazonovo – Entrada 2€"

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Fechas (Opcional)

    Asunto

    Mensaje

    Reclamar Anuncio

    TE RECOMENDAMOS LOS MEJORES LUGARES:

    Conjunto Etnográfico de Mazonovo

    Este conjunto se halla restaurado y rehabilitado en su integridad para la comprensión de la industria del hierro.

    El edificio de la ferrería se organizaba en torno a dos espacios que albergaban los ingenios hidráulicos: el mazo y los ”barquines”, o grandes fuelles, donde, además se situaba el horno, que queda incluido en el mismo área que aloja el mazo.

    El conjunto se complementaba con el complejo hidráulico constituido por la presa sobre el río, el canal y el estanque de acumulación de agua o “banzao”.

    SONY DSC
    Las características más destacables de esta ferrería son: la desviación del río mediante piedras, el canal excavado en el terreno, el banzao de lajas de piedra hincadas verticalmente, salvo en su último tramo que es de madera y la “tromba” de aire que también es de madera.

    En cuanto al edificio de la ferrería propiamente dicho, cabe destacar que es uno de los más interesantes por encontrarse en un estado en el que no ha sufrido grandes modificaciones con el paso del tiempo.

    El edificio posee fábrica de mampostería irregular de piedra en sus paramentos, con cubrición de lajas de pizarra que se clavan a rípias apoyadas sobre durmientes y vigas de madera. Los elementos que se encuentran fuera del edificio son tres:

    • La presa o “tirula”, construida a base de lajas de piedra atravesadas.
    • El canal de unos 350 metros, excavado en el propio terreno.
    • El banzao, formado por lajas de piedra de pizarra, hincadas en el suelo longitudinalmente y estando su último tramo realizado en madera.En cuanto a los mecanismos del mazo, destacan: la rueda hidráulica, de madera de roble y 2,30 metros de diámetro exterior. El eje o árbol, de madera de roble, con una longitud de 5,13 metros, equipado con “sellos” y “xemelas” realizados en hierro, etc.La trompa de aire es uno de los elementos más curiosos del conjunto, realizada en madera, así como los tubos de comunicación con el hogar.

      Existen dos hogares: el principal, alimentado con aire de la ‘trompa’ y situado junto al “martillo”, y otro secundario alimentado con un fuelle manual y que servía como “fragua”.


    Hasta 14 junio
    Martes a jueves: 13:00-14:00 h
    Viernes y sábado: 12:00-14:00 y 16:30-19:00 h

    15 junio a 15 septiembre
    Martes a sábado: 11:30-14:00 y 16:30-20:00 h
    Domingo: 11:00-14:00 h

    Grupos cita previa

    Normal: 2 €
    Entrada grupo:1,5 € (min. 15 personas).


     

    Observaciones

    Posibilidad de entrada conjunta con el Museo Casa Natal del Marques de Sargadelos.

    Fuente vía Turismo Asturias

    Tagged as: CON NIÑOS, QUE HACER, CULTURAL, LLOVER

              ………………

    LOCALIZACIÓN Y DETALLES

    Oscos-Eo, Santa Eulalia de Oscos
    620 30 93 62
    www.santaeulaliadeoscos.es
    Como Llegar

    Photo Gallery

    • SONY DSC
    • SONY DSC
    • SONY DSC

    SI TE HA GUSTADO, COMPARTE…

    LO QUE NO TE PUEDES PERDER EN LA ZONA!!

      LO MÁS VISTO


      Ofertas Alojamientos en Asturias

      Booking.com Nota: Los datos aportados en esta web son particularmente vulnerables a cambios ajenos a nuestra intención de mantener actualizada la información aportada, si quieres aportar algún dato o deseas añadir un lugar puedes contactar con nosotros  Guía de Asturias: GEOLOCALÍZATE Y DESCUBRE LO MEJOR A TU ALREDEDOR!! © 2017. Información vía del catálogo de datos de turismoasturias.es

      Patrocinadores: Inoxvent, Rojo Descanso, Guias del Cuera,, LLANESLIFE,  TURISMOENLLANES, TODOCASAS

      Hola, bienvenidos!

      Lost your password?

      • Aviso Legal
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Configuración de Cookies
      Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
      Privacidad