GUÍA TURISMO ASTURIAS

GUÍA DE ASTURIAS TURISMO | RUTAS | CASAS RURALES | HOTELES | DONDE COMER | SERVICIOS | COMERCIOS | CON NIÑOS | SALIR CON PERRO | ALOJAMIENTOS | RURAL | PLAYAS

  • ¿Qué vas a hacer en Asturias?
  • ALOJAMIENTOS
  • Explora
  • Descubre
    • ◾QUÉ HACER
    • ◾RUTAS Y SENDERISMO
    • ◾PLAYAS
    • ◾AVENTURA
    • ◾CON NIÑOS
    • ◾CON MASCOTA
    • ◾MOVILIDAD PRACTICABLE
    • ◾PEREGRINOS
    • ◾COMER
  • Blog
Primary
  • ¿Qué vas a hacer en Asturias?
  • ALOJAMIENTOS
  • Explora
  • Descubre
    • ◾QUÉ HACER
    • ◾RUTAS Y SENDERISMO
    • ◾PLAYAS
    • ◾AVENTURA
    • ◾CON NIÑOS
    • ◾CON MASCOTA
    • ◾MOVILIDAD PRACTICABLE
    • ◾PEREGRINOS
    • ◾COMER
  • Blog
  • Encontrar la zona de Asturias ideal:

  • Oriente de Asturias
  • Centro de Asturias
  • Occidente de Asturias
Anuncio Verificado

Anuncio Verificado

Este anuncio es mantenido por su legítimo propietario.

RUTA DE LOS COLORES

Qué hacer en Llanes y cercanias, Concejo de Llanes, Valle Oscuru
¡DESCUBRE PUNTOS TURÍSTICOS Y RUTAS!!Rutas y Senderismo
0 Reviews
Añadir Fotos

DESCUBRE

La “Ruta de los colores del Valle Oscuru” discurre por el Valle de Carranzo o “Valle Oscuru” y pretende poner en valor las características y singularidades de este valle estructurado en torno al río Cabra. Se trata de una ruta circular de unos 13 kms. de longitud con inicio y final en la localidad de Tresgrandas y que atraviesa las localidades de Santa Eulalia, Pie de la Sierra, el Cereceu, La Borbolla y Boquerizu.
10679763_308484136007210_879710553372525601_o

Sus cotas máximas y mínimas sobre el nivel del mar son de 230 m. en la Sierra Plana de la Borbolla y 30 m. en el río Purón.

Además de las señales de dirección, consta de 7 paneles informativos que hacen referencia a elementos naturales, históricos y etnográficos del valle, como son los indianos, el nacimiento del río Cabra, los molinos del río, la fauna del entorno, la Sierra Plana, los palacios de Braña Vieya y una panorámica de la Sierra del Cuera, todos ellos ilustrados con dibujos de Julio Rey.

COLORES-4-WEBh

Dicen que el nombre del “Valle Oscuru” procede de los tiempos en los que los bosques eran tan abundantes que la luz del sol le costaba llegar al suelo y las sombras lo cubrían todo…. Dicen los viejos que “estaba cerrau de bosque”, o lo que es lo mismo, el bosque lo cubría todo. Pero también dicen que al valle de Carranzo se le empezó a llamar “el Valle Oscuru” porque fue el último lugar del concejo de Llanes al que llegó la luz eléctrica.

27

Seguramente hay otras razones….solo hay que buscarlas en el camino. El Río Cabra es un entorno natural de reconocida importancia. En sus márgenes se mantienen algunas de las manchas de bosque de ribera mejor conservadas del oriente de Asturias. Estos bosques están constituidos fundamentalmente por alisos y se sitúan en primera línea respecto al cauce. Se trata de un bosque cerrado y oscuro, que puede llegar a formar galerías al contactar las copas de ambas orillas, por lo que también se le conoce como “bosque de galería” Aparece en la directiva europea como “Hábitat Prioritario”

hhhh

Este río, alberga también una de las poblaciones de Nutria más estables de Asturias y en cortados cercanos se reproduce todos los años el Alimoche, el cual a partir del mes de septiembre emprende su regreso a las zonas de invernada en África. Ambas especies aparecen en el Catálogo de Especies Protegidas de la fauna Vertebrada del Principado de Asturias como “Especies Vulnerables”

13


Personas que han consultado este lugar: 42.168

Tagged as: QUE HACER, SENDERISMO, turismo activo y rutas en llanes, CON NIÑOS, CON MASCOTA

Qué hacer en Llanes y cercanias, Concejo de Llanes, Valle Oscuru
gruporuralmedia@gmail.com
Como Llegar

SI TE GUSTA, COMPARTE…

Otros Lugares

    Para descubrir

    Centro de Interpretación del Queso Gamonéu / Onís… el centro reproduce la historia y elaboración del queso en los Picos de Europa – Entrada 2,50€ (Imprescindible reserva previa)
    Museo de la Madera y de la Madreña / Caso – Entrada 1€/ niños <5 años gratis
    Centro de Interpretación del Hórreo / Ribera de Arriba… en un marco idóneo como es el pueblin de Bueño – Acceso gratuito
    Quesos de Taramundi… los sabores de Taramundi te resultarán únicos
    Sendero: Bosque de la Ribera – Reserva Natural Integral de Muniellos
    Museo Prerrománico de San Martín de Salas / Salas – Entrada 2€
    Centro de Interpretación de la Reserva Biológica de Muniellos / Cangas del Narcea – Acceso gratuito
    Monasterio de Santa María la Real de Obona (Tineo)… de aquí procede la primera referencia escrita a la sidra
    Museo de Las Anclas / Castrillón – Visita libre a una creación original para rendir un homenaje de continuado amor a la mar
    Senda de Samuel… un camino plagado de curiosa naturaleza, puentes, molinos, pozas y pequeños saltos de agua en el arroyo. 
    Quesería de Porrua | Elaboración de Queso Artesanal
    Embalse de Valdemurio y área recreativa
    Iglesia de Santa María de Bendones / Oviedo… Única iglesia del prerrománico asturiano que cuenta con un campanario.
    QUE HACER Y DONDE DORMIR EN LA ZONA DE GIJÓN… donde el ocio y la alegría de vivir se respira en cada rincón
    Exposición permanente Severo Ochoa / Valdés – Acceso gratuito
    Museo del Territorio de Ribadesella – Entrada 1,60€
    Museo de la Historia Urbana de Avilés / Avilés… un recorrido por la historia de Avilés – Acceso gratuito
    Centro de Interpretación de la Ría del Nalón «Puerta del Mar» / Soto del Barco – Acceso gratuito
    Centro de Interpretación de la Emigración e Instrucción Pública / Boal – Entrada 2€
    Vía ferrata en Asturias… adrenalina en los Picos de Europa |

    Buscador

    Desplegar filtros
    Filter by tag:

    Filtrar por tipo:

    Recomendaciones & Tips

    Asturias tiene el mayor filón de oro de Europa

    Uno de los mayores yacimientos del mundo y el mayor de Europa lo tenemos en
    Read More

    6 Playas asturianas que seducen igualmente a paseantes pensantes que recargan las pilas frente a dos infinitos, el mar y el cielo.

    Pasear por playas asturianas y sus alrededores en estas fechas, es una de las materializaciones
    Read More

    10 Playas de Asturias que es mejor no visitar

    ¡Tranquilos! Cuando decimos que es mejor no visitar estas 10 playas de Asturias no es
    Read More

    «Minas de Asturias», la forma de turismo más ‘trendy’ para esta temporada… hay oferta para todos ¿TE ATREVES?

    Bajo el suelo de las comarcas mineras del centro de Asturias se extiende una red
    Read More

    Ofertas Alojamientos en Asturias

    Booking.com Nota: Los datos aportados en esta web son particularmente vulnerables a cambios ajenos a nuestra intención de mantener actualizada la información aportada, si quieres aportar algún dato o deseas añadir un lugar puedes contactar con nosotros  Guía de Asturias: GEOLOCALÍZATE Y DESCUBRE LO MEJOR A TU ALREDEDOR!! © 2017. Información vía del catálogo de datos de turismoasturias.es

    Patrocinadores: Inoxvent, Rojo Descanso, Guias del Cuera,, LLANESLIFE,  TURISMOENLLANES, TODOCASAS

    Hola, bienvenidos!

    Lost your password?

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Configuración de Cookies
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
    Privacidad