GUÍA TURISMO ASTURIAS

GUÍA DE ASTURIAS TURISMO | RUTAS | CASAS RURALES | HOTELES | DONDE COMER | SERVICIOS | COMERCIOS | CON NIÑOS | SALIR CON PERRO | ALOJAMIENTOS | RURAL | PLAYAS

Buscador
  • Buscar Categorías
      • 583¡DESCUBRE PUNTOS TURÍSTICOS Y RUTAS!!
      • 144CON MASCOTAS (con perros)
      • 39DE TURISMO ACTIVO
      • 19PEREGRINOS
      • 15DÓNDE IR A DESAYUNAR
      • 13DÓNDE IR DE BARES Y COPAS?
      • 48DÓNDE DORMIR?
      • 5SERVICIOS Y COMERCIOS
      • 34DÓNDE COMER?
      • 53INFORMACIÓN DE INTERÉS
      • 57MOVILIDAD PRACTICABLE
      • 400CON NIÑOS
      • 271¿QUÉ HACER EN ASTURIAS?
      • 33DÓNDE IR EN ASTURIAS?
      • 3LUGARES MISTERIOSOS
  • DÓNDE IR?
  • DE TURISMO
    • RUTAS Y SENDERISMO
    • PLAYAS
    • PUEBLOS
    • ESPACIOS CULTURALES
    • LUGARES TEMÁTICOSs
    • OFICINAS DE TURISMO
    • NO TE PUEDES PERDER!!
  • ALOJAMIENTOS
  • QUÉ TE APETECE COMER?
    • Menú Diario menos de 13€
    • Menú entre 12€ y 20€
    • Menú + DE 20€ (Especial)
    • Comida Creativa&fusión
    • Cervecerías
    • Terraza-Merenderos
    • De Cachopos
    • Comida Típica Asturiana
    • Parrillas
    • Sidrerías
    • Pizzerias
    • De Tapas
    • Hamburguesas
    • Especialidad en Pescados
    • Gastrobares
    • Marisquerías
    • DE BARES Y COPAS
    • DESAYUNAR
  • SERVICIOS Y COMERCIOS
  • TURISMO ACTIVO
    • Aventura en los árboles
    • Barrancos y Cañones
    • Bicicletas
    • Coasteering
    • Descenso en Canoa
    • Escalada
    • Espeleología
    • Esquí
    • Golf
  • EXPERIENCIAS
    • Planes
    • Eventos
  • PICOS DE EUROPA
  • EN
  • ES

Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo y Cueva – Ribadesella – Entrada 4,12€/ niños 2,12€… uno de esos lugares donde la naturaleza se concede un capricho muy prehistórico

Oriente de Asturias, Picos de Europa, Ribadesella
¡DESCUBRE PUNTOS TURÍSTICOS Y RUTAS!!Espacios Culturales
0 Reviews
Añadir Fotos

Reclamar "Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo y Cueva – Ribadesella – Entrada 4,12€/ niños 2,12€… uno de esos lugares donde la naturaleza se concede un capricho muy prehistórico"

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Fechas (Opcional)

    Asunto

    Mensaje

    Reclamar Anuncio

    TE RECOMENDAMOS LOS MEJORES LUGARES:

    Cueva de Tito Bustillo

    Declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO

    El descubrimiento

    En abril de 1968, miembros del grupo de montaña Torreblanca junto con dos jóvenes riosellanos descendieron por una pequeña sima conocida como Pozu´l Ramu. Durante su incursión descubrieron dos de los conjuntos artísticos más importantes, el Camarín de las Vulvas y el Panel Principal.

    El descubrimiento tuvo una gran repercusión mediática local, nacional e internacional, debido a la calidad y cantidad de las obras descubiertas, equiparables a los más importantes yacimientos europeos entonces conocidos.

    A los pocos días del hallazgo, uno de sus protagonistas, Celestino Fernández Bustillo, falleció en un accidente de montaña, hecho que motivó que se rebautizara la cueva del Pozu´l Ramu como cueva de Tito Bustillo.

    Las excavaciones arqueológicas han revelado una intensa e importante ocupación de la cueva durante el período Magdaleniense.
    Con una geología y yacimiento arqueológico espectacular. Partiendo desde la entrada natural, en la que se asentaron los antiguos pueblos prehistóricos, se accede a una gran sala conocida como El Entronque, un cruce entre las galerías de la cueva. Aquí confluyen las tres principales zonas transitables de la cueva: la Galería Larga que nos lleva a lo más profundo de la cueva, el corto pasillo que nos acerca al Panel Principal y el acceso natural ya mencionado.

    El arte rupestre de la cueva de Tito Bustillo

    ¿Qué nos podemos encontrar?

    Conjunto de la entrada: Se caracteriza por restos de pintura y manchas de color rojo que pudieron corresponderse con representaciones ya perdidas.

    TtuDuy7iaxt7BCNMkRtntKe3byHFLNrb

    Conjunto de El Entronque:El entronque es una sala de grandes dimensiones que articula el recorrido interior de la cueva, y donde confluye el trayecto desde la entrada original, el camino a la sala del Panel Principal y el inicio de la larga galería que discurre hacia el fondo de la cueva.En este conjunto destaca la presencia de un signo en parrilla y un caballo violeta de idénticas características a los representados en el Panel Principal.

    entronque

    Panel principal: La sala del Panel Principal es la única visitable de la cueva y la más destacada, tanto por el número de representaciones del conjunto artístico como por su variedad técnica y estilística. El inventario tradicional reconocía cerca de un centenar de representaciones, en las que predominaban los animales frente a los signos: 30 cérvidos, 13 caballos, 9 renos, 5 cabras, 4 bisontes, 1 uro, 2 animales indeterminados, 17 signos y 10 líneas de difícil interpretación.

    bDh4dHFFxF3TZRq3nRjHyaC63Rp6U6Ph

    29

    Galería de los Caballos: es uno de los conjuntos más singulares por la calidad de los grabados que contiene. Las representaciones  se disponen en un pequeño bloque aislado en una sala de reducidas dimensiones. El contenido son grabados zoomorfos. Algunas de las representaciones se adaptan al contorno del soporte para transmitir sensación de volumetría y naturalismo. Se distingue con seguridad ocho figuras, seis de las cuales son caballos, y las otras dos, un bovino y un posible oso.

    QwWFaTNcVxXpyF7FbVkpbSp3YRdWq6E4 (1)

    Conjunto de la Ballena: caracterizado por grabados zoomorfos junto con trazos y manchas de color negro y violeta, obedece a la representación parcial de un animal marino, identificado como ballena. Lo verdaderamente significativo es su carácter marino, que representa una rareza dentro del bestiario representado en el arte paleolítico.

    9jhis

    Conjunto de los signos geométricos: Es un pequeño panel de signos cuadrangulares grabado,s dispuestos en la pared de la Galería Larga. Presentan divisiones internas y muestran paralelismos con algunos de los signos del Panel Principal y con representaciones presentes en otras cuevas asturianas y cántabras.

    9jhiDYnU6r2W6gyjZa2ypFQ7vYDkR5bi

    Mano en negativo: Es una de las representaciones más singulares de la cueva. Pintada en negativo y en color rojo, aunque muy perdida, se localiza en una zona alta de la derecha de la Galería Larga. Hasta el momento es la única representación de este tipo conocida en Asturias, probablemente perteneciente a un momento antiguo de la presencia paleolítica en Tito Bustillo.

    KW5x4SGqqYifeqXME3LCrJPbkJPGAMPE

    Galería de los Antropomorfos: Una pequeña sala en la que cuelga una curiosa formación calcárea semitransparente, conocida comúnmente con el nombre de bandera. En ambas caras fueron pintadas en rojo sendas figuras antropomorfas.

    antropomorfos

    El Conjunto del Laciforme: En un pequeño recoveco de la pared, junto a la embocadura de una profunda sima, se encuentra la representación de varios trazos lineales, un pequeño laciforme y otro signo semejante a este. El laciforme resulta singular por su paralelismo con la representación similar de la cercana cueva de El Pindal, en Ribadedeva (Asturias)

    ZgaUsZfViJwLhQbLcDuKfNHMXxgi4PwS

    Camarín de las Vulvas: Es uno de los conjuntos más emblemáticos de Tito Bustillo. Localizado en una pequeña cámara de la pared de la Galería y a varios metros de altura sobre el suelo, hay, junto a agrupaciones de puntos y trazos lineales en rojo, un expresivo conjunto de representaciones vulvares, una de las cuales se incluye dentro de un perfil humano. Además, se destaca la singularidad del espacio en el que se encuentran, apartado y recogido, lo que le confiere un carácter muy evocador y fuertemente simbólico.

    H8p8V8RgiU9Lrp5sgjeuaFF2vrChb9bA

    Panel de los zoomorfos grabados: En el fondo de la cueva, en la pared de la Galería Larga, están grabadas varias representaciones de animales (cérvidos, bovinos, caprino y caballo) distribuidas en dos paneles diferentes: uno sobre una repisa natural, y otro, en un sector de pared cercano.

    8dpyJW5thXpUr2Pe4XBcjRbV3PKJphY2

    El bloque de los signos rojos: en una de las caras de un gran bloque exento situado al final de la Galería. Son dos largos trazos lineales paralelos y diversas series de puntuaciones. Al pie de este bloque se puede acceder a un pequeño divertículo a modo de pozo, en el que un resalte natural ha sido aprovechado para representar la cabeza de un bisonte, un recurso singular conocido en otras cuevas cantábricas.

    PRpx2WHY9sbgTYfgyMCcLxRvfzhAcB5L

    Restos de pintura roja: Distribuidos por distintas repisas, formaciones geológicas y paredes de la Galería Larga, se encuentran restos, manchas y trazos de color rojo, muchos de los cuales podrían interpretarse como elementos de señalización y balizamiento a lo largo del recorrido y, quizá, en relación con los conjuntos decorados.

    hUiptVnb7iH6ixYZL9aEvBRHhkeyuLgE


    HORARIOS 

    Abierta del 3 de marzo al 31 de octubre de 2021

    • De miércoles a domingo, de 11:00 horas (primer pase) a 17:00 horas (último pase).
    • Cerrado, lunes y martes.

    La visita está restringida a un número máximo de 6 personas por pase, por lo que es imprescindible adquirir la entrada con antelación.

    Más información sobre la venta de entradas, en el siguiente enlace: Visita a la Cueva de Tito Bustillo.

    Tarifas Cueva de Tito Bustillo

    General: 4,14 €.

    Reducida: 2,12 €.

    • Grupos a partir de 20 personas
    • De 7 a 11 años
    • Mayores de 65 años
    • Familias numerosas
    • Carnet internacional de estudiante
    • Carnet joven acreditados
    • Personas con discapacidad acreditadas

    Talleres individuales: 2,50 €

    Talleres escolares: 2 €.

    Gratuita: Grupos de enseñanza y guías oficiales previa solicitud.

    Día de acceso gratuito: miércoles y 16 de mayo (celebración anticipada del Día Internacional de los Museos).

    Centro de Arte Rupestre

    VISITA EL CENTRO DE ARTE RUPESTRE

    Es obligatorio el uso de mascarilla.

    El Centro de Arte Rupestre es un equipamiento dedicado a la divulgación de los conjuntos artísticos de la cueva de Tito Bustillo, en el que los visitantes pueden conocer cuándo se produjo el descubrimiento de la cueva, quiénes la habitaron o cómo son las muestras de arte rupestre que conserva en su interior.

    Se puede visitar:

    Público individual:

    Por libre: es una visita muy accesible para hacer de forma autónoma, dejándose guiar por los diferentes tipos de elementos expositivos. Además, en la recepción del Centro se entregará al visitante una guía de mano que le servirá de apoyo durante el recorrido. Esta información está disponible en diferentes idiomas. Se recomienda disponer de al menos una hora para la visita.

    Se ponen a disposición del público los siguientes documentos digitales:

    • Guía de mano (disponible en castellano, asturiano, inglés, francés y alemán).

    Con audioguía (a través de aplicación móvil): tomando como base una aplicación móvil el cliente puede descargar el recorrido en varios idiomas: castellano, inglés, francés y alemán. El Centro dispone también de algún terminal en préstamo.

    Con visita guiada: de unos 45 min. aproximadamente de duración. 

    Frecuencias 2021:

    • Del 1 de mayo al 10 de julio: sábados, a las 13:00 y 15:30 h.
    • Del 14 de julio al 29 de agosto: de miércoles a domingo: 11:30, 12:30, 16:30 y 17:30 h.
    • Del 1 al 30 de septiembre: sábados, a las 13:00 h.
    • Del 1 de octubre al 31 de diciembre: domingos, a las 13:00 h. (el 4 y 5 de diciembre se realizará visita guiada a las 13:00 y 16:00 h.).

    Dirigido a: todos los públicos.

    Cómo participar: las plazas son limitadas (6 plazas) y se ofrecen en la recepción del Centro de Arte Rupestre el mismo día. 

    Con taller: es posible completar la visita al Centro con un taller, actividad que tiene como objetivo dar un enfoque diferente a la interpretación del patrimonio arqueológico y prehistórico. Más información, en la Agenda de la web. 

    Se puede adquirir la entrada online para el Centro de Arte Rupestre, en el siguiente enlace: venta de entradas online.  El horario de su entrada indica el horario de acceso al Centro. Se recomienda una hora para la visita.

    Grupos:

    El Centro de Arte Rupestre pone a disposición de los grupos varias posibilidades de visita, siendo en todos los casos necesaria su reserva previa (Tfno. de información y reservas: 902 306 600/985 185 860).

    Por libre: con la ayuda de una guía de mano que se facilitará al comprar la entrada.

    Visita guiada: de unos 45 min. aproximadamente de duración.

    Visita guiada y taller: recorrido por el Centro de Arte Rupestre y participación de un taller temático.

    Visitas accesibles: mediante estas visitas se pretende acercar la oferta cultural del Centro a las personas con diversidad funcional a través de recorridos adaptadas a sus necesidades:

    • Visitas adaptadas para personas con discapacidad intelectual. La visita guiada al Centro se adaptará a las necesidades del grupo para que pueda descubrir el arte paleolítico y numerosos aspectos de la vida en la Prehistoria.
    • Visita con audiodescripción. Un guía experto en audiodescripción acompañará a los visitantes con ceguera o discapacidad visual y a sus acompañantes por el Centro.
    • Visita con intérprete de lengua de signos española. Las personas con discapacidad auditiva y sus acompañantes podrán disfrutar juntos de esta visita adaptada, en la que nuestro intérprete les guiará explorando el potencial de la exposición y todos sus detalles.
    • Visita para personas mayores con necesidades especiales. Diseñadas especialmente para los mayores que quieran disfrutar de este espacio único sin prisas, a su ritmo… con un lenguaje claro y adecuado, pero sin perder por ello ni un ápice de rigor.

    Visita guiada o visita-taller en idiomas: en noviembre, diciembre y febrero, el Centro de Arte Rupestre ofrece la posibilidad de realizar la visita guiada a la exposición permanente o el taller “Pintamos con arte” en idiomas inglés o francés (Nivel B1).

    Visitas para jornada completa: si se desea pasar el día en la zona, Ribadesella/Ribeseya ofrece varias alternativas para completar la jornada. Varias empresas de turismo activo ofrecen diversas actividades, como rutas ornitológicas, curso de manejo de la canoa y posterior descenso del río Sella, descenso de barrancos, espeleología, cursos de surf, rutas a caballo, rutas en lancha, paintball o coasteering. En la web oficial de Turismo de Ribadesella/Ribeseya se puede encontrar el listado de empresas que ofrecen este tipo de actividades en la zona.

    HORARIOS Y TARIFAS CENTRO DE ARTE RUPESTRE

    Horarios Centro de Arte Rupestre 

     

    Es obligatorio el uso de mascarilla. 

     

    Cerrado del 1 al 31 de enero de 2021.

     

    Del 1 al 28 de febrero y del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2021

    • De miércoles a viernes, de 10:00 a 14:30 horas.
    • Sábados, domingos, festivos de apertura y del 4 al 8 de diciembre, de 10:30 a 18:00 horas.
    • Lunes y martes cerrado, excepto 6 y 7 de diciembre.
    • Cerrado: 1 de noviembre y 24, 25 y 31 de diciembre.

     

    Del 1 de marzo al 30 de junio y del 1 de septiembre al 31 de octubre de 2021 (Temporada de apertura de la Cueva de Tito Bustillo)

    • De miércoles a viernes, de 09:45 a 17:30 horas.
    • Sábados, domingos, festivos de apertura, del 1 al 4 de abril y del 9 al 12 de octubre, de 09:45 a 18:30 horas.
    • Lunes y martes, cerrado, excepto 11 y 12 de octubre.

     

    Del 1 de julio al 31 de agosto de 2021

    • De miércoles a domingo, de 09:45 a 19:00 horas. 
    • Lunes y martes cerrado.

     

    Tarifas Centro de Arte Rupestre

    General: 5,45 €.

    Reducida: 3,29 €.

    • Grupos a partir de 20 personas
    • De 4 a 11 años
    • Mayores de 65 años
    • Familias numerosas
    • Personas con discapacidad acreditadas
    • Carnet internacional de estudiante
    • Miembros ICOM
    • Club Cultura Principado de Asturias
    • Pasaporte Cultural
    • Carnet Escolar
    • Carnet de alberguista
    • Carné Joven Europeo
    • Club Fnac
    • Club Infantil de Caja Rural
    • Pasaporte de “Museos de Ciencia. Ruta Norte”
    • Cupón de descuento Euro 6000
    • Asociación de familias numerosas de Asturias

    Talleres individuales: 2,50 €.

    Talleres escolares: 2 €.

    Gratuita: de 0 a 3 años y Grupos de enseñanza y guías oficiales previa solicitud (solo para visita al Centro y a la cueva de Tito Bustillo en temporada de apertura).

    Día de acceso gratuito: miércoles y 16 de mayo (celebración anticipada del Día Internacional de los Museos).

    Ventajas de las visitas al Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, Parque de la Prehistoria de Teverga, Museo del Jurásico de Asturias, Laboral Ciudad de la Cultura y Museo Etnográfico de Grandas de Salime Pepe el Ferreiro:

    • Al presentar la entrada del Centro de Arte Rupestre, se aplicará tarifa reducida en la entrada al Museo del Jurásico de Asturias, al Parque de la Prehistoria de Teverga o a Laboral Ciudad de la Cultura y al Museo Etnográfico de Grandas de Salime Pepe el Ferreiro (solamente válido para entradas generales. Se aplicará un descuento por entrada y persona. Periodo de validez de la entrada: 1 año).
    • También se aplicará tarifa reducida en el Centro de Arte Rupestre, al presentar la entrada del Museo del Jurásico de Asturias, del Parque de la Prehistoria de Teverga, de Laboral Ciudad de la Cultura y del Museo Etnográfico de Grandas de Salime Pepe el Ferreiro (solamente válido para entradas generales. Se aplicará un descuento por entrada y persona. Periodo de validez de la entrada: 1 año).

    Cuevona de Ardines

    La Cuevona de Ardines es una inmensa cúpula geológica que forma parte del sistema de galerías del Macizo de Ardines. Destaca su sala principal, donde el techo alcanza los 40 metros de altura, hoy perforado por un boquete natural que permite el paso de la luz diurna.

    Se advierte que para acceder a la Cuevona es preciso subir 300 escalones.

    Información importante para la visita a la Cuevona de Ardines

    • Las visitas a la Cuevona, con una duración media de 45 minutos, se realizarán los mismos días de apertura del Centro de Arte Rupestre. 
    • Para visitar la Cuevona se puede retirar la invitación online para los pases de las 11:45 (de miércoles a domingo) o 16:15 horas (los fines de semana). El resto de pases disponibles se adjudican únicamente en la taquilla del Centro de Arte Rupestre por riguroso orden de solicitud y hasta completar las plazas disponibles.
    • No es compatible la visita de la Cuevona de Ardines de las 11:45 horas con la visita a Tito Bustillo de las 11:00 h., ni la de las 16:15 h. a la Cuevona con la visita a Tito Bustillo a las 15:30 h.
    • Si ha retirado una invitación online, debe presentar además la entrada para visitar el Centro de Arte Rupestre para ese mismo día. En caso contrario la invitación para visitar la Cuevona no tendrá ninguna validez.
    • Las visitas están limitadas a un número de 6 participantes por pase.
    • Durante la visita guiada a la Cuevona de Ardines no está permitido hacer fotografías ni filmaciones. 
    • Imprescindible acceder con mascarilla que tiene que traer el visitante.
    • Se recomienda no acudir con objetos, mochilas, etc., ya que no hay taquillas.
    • En la entrada de acceso habrá hidrogel desinfectante.
    • El acceso al edificio por el que se entra a la Cueva de Tito Bustillo y a la Cuevona de Ardines se hará 5 minutos antes de cada pase.

     

    Visitas a la Cuevona de Ardines para público individual

    Retire la invitación online únicamente en dos horarios: 11:45 y 16:15 h. en el siguiente enlace (recuerde que debe presentar además la entrada para visitar el Centro de Arte Rupestre para ese mismo día):

    Iniciar compra de entradas

    El resto de pases disponibles se adjudican únicamente en la taquilla del Centro de Arte Rupestre por riguroso orden de solicitud y hasta completar las plazas disponibles.

     

    Visitas a la Cuevona de Ardines para grupos

    Servicio suspendido temporalmente.

    Para grupos organizados de 20 o más personas, es necesario realizar la reserva a través del teléfono 902 306 600/985 185 860 o reservas@turismoycultura.asturias.es.

     

    Reservas

    Para alojarte cerca de este lugar escribe “Ribadesella, Asturias”, selecciona fechas y dale a buscar… el paraíso te espera!!

    Booking.com

    Tagged as: CON NIÑOS, QUE HACER, CULTURAL

              ………………

    LOCALIZACIÓN Y DETALLES

    Oriente de Asturias, Picos de Europa, Ribadesella
    902 306 600 – 985 185 860
    info@centrotitobustillo.com
    www.centrotitobustillo.com
    Como Llegar

    Photo Gallery

    SI TE HA GUSTADO, COMPARTE…

    LO QUE NO TE PUEDES PERDER EN LA ZONA!!

      LO MÁS VISTO


      Ofertas Alojamientos en Asturias

      Booking.com Nota: Los datos aportados en esta web son particularmente vulnerables a cambios ajenos a nuestra intención de mantener actualizada la información aportada, si quieres aportar algún dato o deseas añadir un lugar puedes contactar con nosotros  Guía de Asturias: GEOLOCALÍZATE Y DESCUBRE LO MEJOR A TU ALREDEDOR!! © 2017. Información vía del catálogo de datos de turismoasturias.es

      Patrocinadores: Inoxvent, Rojo Descanso, Guias del Cuera,, LLANESLIFE,  TURISMOENLLANES, TODOCASAS

      Hola, bienvenidos!

      Lost your password?

      • Aviso Legal
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Configuración de Cookies
      Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
      Privacidad