GUÍA TURISMO ASTURIAS

GUÍA DE ASTURIAS TURISMO | RUTAS | CASAS RURALES | HOTELES | DONDE COMER | SERVICIOS | COMERCIOS | CON NIÑOS | SALIR CON PERRO | ALOJAMIENTOS | RURAL | PLAYAS

  • ¿Qué vas a hacer en Asturias?
  • ALOJAMIENTOS
  • Explora
  • Descubre
    • ◾QUÉ HACER
    • ◾RUTAS Y SENDERISMO
    • ◾PLAYAS
    • ◾AVENTURA
    • ◾CON NIÑOS
    • ◾CON MASCOTA
    • ◾MOVILIDAD PRACTICABLE
    • ◾PEREGRINOS
    • ◾COMER
  • Blog
Primary
  • ¿Qué vas a hacer en Asturias?
  • ALOJAMIENTOS
  • Explora
  • Descubre
    • ◾QUÉ HACER
    • ◾RUTAS Y SENDERISMO
    • ◾PLAYAS
    • ◾AVENTURA
    • ◾CON NIÑOS
    • ◾CON MASCOTA
    • ◾MOVILIDAD PRACTICABLE
    • ◾PEREGRINOS
    • ◾COMER
  • Blog
  • Encontrar la zona de Asturias ideal:

  • Oriente de Asturias
  • Centro de Asturias
  • Occidente de Asturias
Anuncio Verificado

Anuncio Verificado

Este anuncio es mantenido por su legítimo propietario.

Ídolo de Peña Tú… visita imprescindible para quienes buscan mucho más que un apacible descanso- Visita libre

Oriente de Asturias, Concejo de Llanes, Qué hacer en Llanes y cercanias, Vidiago, Valle Oscuru
¡DESCUBRE PUNTOS TURÍSTICOS Y RUTAS!!Rutas y Senderismo
0 Reviews
Añadir Fotos

DESCUBRE

En los alrededores de Puertas de Vidiago, por un sendero ascendente, se encuentra un curioso símbolo ancestral.

3a

Es el Ídolo de Peña Tú

Un conjunto neolítico de pinturas y grabados que aparecen reflejados en la peña situada en la finalización de la Sierra Plana de la Borbolla.

Un documento de 1712 sobre la delimitación y deslindes del lugar de Puertas Vidiago, en Llanes, alude como destacada en el paisaje a una roca, crestón de arenisca, llamada indistintamente Piedra-atuna o Piedra-Tú. Dos siglos más tarde era conocido el lugar como Peña-Tú, piedra en la que se hallaba el dibujo al que los lugareños denominan la “Cabeza del gentil”. Esta roca destaca al oeste de la sierra de la Borbolla, en un entorno donde se conservan unos cincuenta túmulos.

FOTO: VALENTÍN OREJAS

En su parte inferior posee un pequeño abrigo en el que se ubican las pinturas y grabados, manifestaciones de arte rupestre prehistórico, que consisten las más numerosas en figuritas muy esquemáticas representando seres humanos, uno de ellos con un gran bastón en su mano derecha, además de concentraciones de puntos y algunas figuras más, hoy ininteligibles, entre las cuales parece adivinarse un animal cuadrúpedo. Todas están pintadas en rojo, pero tan decoloradas, que se observan con dificultad. Su estado de conservación es deficiente, debido fundamentalmente a los efectos de la erosión y la falta de civismo de algunos visitantes. Entre estas figuras se pueden distinguir tres tipos de representaciones:

El primero se compone de esquematizaciones pintadas, concretamente series de puntaciones y antropomorfos.

El segundo, pintado y grabado, incluye al ídolo propiamente dicho y un puñal. Esta disparidad estilística y temática no es el reflejo de diferentes cronologías, dado que el conjunto parece corresponder a un mismo momento.

61

Ya de época moderna, se conserva un tercer grupo formado por cruces grabadas y piqueteadas.El puñal es la representación que mejor permite la contextualización cronológica cultural del conjunto. Se trata de un elemento fechable en el Bronce antiguo, ámbito cultural donde aparece considerado como un atributo de prestigio. Sus paralelos formales se encuentran en modelos del Campaniforme tardío o Epicampaniforme.

29

El “Ídolo”, de 1,10 metros de alto, es la representación muy geometrizada de un ser antropomorfo. Tal vez la idealización de una persona envuelta en un elaborado ropaje, cubierta la cabeza con un amplio tocado rematado por una sucesión de flecos o penacho. El dibujo general es sumamente abstracto, de cuerpo esteliforme y ropaje y tocado señalados mediante una combinación sumaria de rectas, trazos cortos y algún zigzag. De la anatomía sólo se notan dos circulitos y un trazo vertical: los ojos y la nariz de un rostro enigmático; mientras que, en el extremo inferior varias líneas cortas( los dedos) apuntan la presencia del pie izquierdo, desnudo. La fuerza gráfica del dibujo se desprende no sólo de la relativa buena conservación de la pintura roja, si no, básicamente, del grabado de trazo profundo y ancho con que fue ejecutada buena parte de la figura. En todo caso denota la expresión simbólica y masculina de poder. Inmediatamente a la izquierda del personaje otro motivo, también grabado y con algún elemento de color, representa un arma: razonablemente la espada alusiva a la masculinidad del individuo y a su dignidad de guerrero o de jefe.

Las características iconográficas del “ídolo” parecen constituir un antecedente de los “Guijarros-Estela“con representación antropomórfica de Extremadura y Portugal, insculturas con un claro sentido funerario, y la estela leonesa de Tabuyo del Monte.

12

La presencia de estos dos motivos, junto con las características de su ubicación ( en un destacado abrigo rocoso ubicado en un entorno consagrado en época megalítica como área funeraria ), son los factores que permiten relacionar el conjunto rupestre de Peña Tú con la presencia del enterramiento de alguna persona de relieve.

51

Los paralelos anotados abarcan una cronología comprendida entre el 1700 y el 1400 a.de.C, en el período prehistórico conocido como Bronce Antiguo.

El extraño ídolo dio pie a numerosas leyendas populares en Asturias. Una de las más llamativas versa sobre undruida. Este personaje, sabio en asuntos del cuerpo y del alma, iba paseando un día por el bosque en busca de plantas curativas y descubrió la curiosa roca. Pensó que era una señal divina, procedente de la Diosa Blanca a la que el pueblo veneraba, y en homenaje a ella, encomendaron al artista de la tribu su decoración.

Con el transcurrir incesante del tiempo, aquel ídolo, tótem, divinidad de lo humano, pasó a convertirse para nosotros en Monumento Nacional, sujeto a preservación y conservación por la Administración, una Administración que en aquellos remotos tiempos donde la sociedad era aparentemente más sencilla, estaba representada por el personaje druídico que velaba por su tribu.

Fuente- Rutas con Hstoria

Aula didáctica

Hoy en día existe un aula de interpretación del monumento al inicio del sendero que nos lleva a la cima en dónde se encuentra la roca.

Actualmente permanece cerrada excepto grupos. Para visitarla hay que contactar con la oficina de turismo de Llanes.

350px-Aula_peña_tú

Edifico en el que se alberga el centro de interpretación.

Tagged as: QUE HACER, SENDERISMO, CULTURAL, turismo activo y rutas en llanes

Oriente de Asturias, Concejo de Llanes, Qué hacer en Llanes y cercanias, Vidiago, Valle Oscuru
Como Llegar

SI TE GUSTA, COMPARTE…

Otros Lugares

    Para descubrir

    Colegiata de San Pedro en Teverga…. se guardan, junto a otros tesoros, dos cuerpos conocidos como “las momias de Teverga” rodeados de un sobrenatural misterio
    Casa del Marco. Museo de la Casa Campesina
    Quesos de Taramundi… los sabores de Taramundi te resultarán únicos
    El Monte Naranco y el Prerrománico asturiano panorámico
    Museo de Bellas Artes de Asturias / Oviedo – Acceso Gratuito
    Castro de Coaña – Entrada 3,13€ / niños <12 años 1,62€
    Museo de la Forja / El Franco – Acceso gratuito
    Santa María la Real de Logrezana… ¿puede ser una iglesia «Románica» y al mismo tiempo «Naíf»?
    Museo de la Minería y de la Industria MUMI / San Martín del Rey Aurelio –
    Jardín Botánico de Gijón- Adultos 2,90€/ niños <12 años gratis
    La Cuevona de Ardines… Un referente rupestre, de sobresaliente importancia patrimonial, en las inmediaciones de Tito Bustillo – Entrada: consultar
    Centro Niemeyer / Avilés – Acceso libre – Visitas guiadas 3€/ niños 2€
    Abrigo de Santo Adriano… Se pueden contemplar hasta 30 grabados del Paleolítico Superior – Entrada 8€/ niños 4€
    Centro de Interpretación de la Reserva Biológica de Muniellos / Cangas del Narcea – Acceso gratuito
    Pinacoteca Municipal de Langreo – Eduardo Úrculo – Entrada 2€
    Senda Costera Bustio – Pendueles… se abre paso a lo largo de la rasa costera entre acantilados, playas, bosques y lugares únicos
    Santuario de Covadonga «Conjunto Monumental»… ¿Qué nos vamos a encontrar?
    Castro de San Isidro / San Martín de Oscos – Visita libre
    Muséu del Pueblu d’ Asturies / Gijón… una referencia de la historia de la sociedad tradicional asturiana – Entrada 2,40€/ niños 1,40€
    Cuevas de Andina… un bosque de cuevas a cielo abierto – Entrada 3€/ niños 2,5€

    Buscador

    Desplegar filtros
    Filter by tag:

    Filtrar por tipo:

    Recomendaciones & Tips

    ¿Tú también eres de los que opina que Septiembre es el Mejor mes en Asturias?

    ¿Tú también eres de los que opina que Septiembre es el Mejor mes en Asturias?
    Read More

    Los paisajes asturianos son algo de otro mundo…

    Si no estás dispuesto a morir de amor por rincones de #Asturias, no puedes ver estas imágenes Playa
    Read More

    ¿Quién se resiste a un cachopo?… Nosotros, no!

    “Lo bueno del cachopo” es que en cada sitio es diferente: no hay dos iguales…. 
    Read More

    10 playas, poco conocidas y de inmensa belleza para pecar en Asturias… ¡Déjate embrujar!

    Es un clásico en esta época del año, porque en la región la temperatura es
    Read More

    Ofertas Alojamientos en Asturias

    Booking.com Nota: Los datos aportados en esta web son particularmente vulnerables a cambios ajenos a nuestra intención de mantener actualizada la información aportada, si quieres aportar algún dato o deseas añadir un lugar puedes contactar con nosotros  Guía de Asturias: GEOLOCALÍZATE Y DESCUBRE LO MEJOR A TU ALREDEDOR!! © 2017. Información vía del catálogo de datos de turismoasturias.es

    Patrocinadores: Inoxvent, Rojo Descanso, Guias del Cuera,, LLANESLIFE,  TURISMOENLLANES, TODOCASAS

    Hola, bienvenidos!

    Lost your password?

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Configuración de Cookies
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
    Privacidad