GUÍA TURISMO ASTURIAS

GUÍA DE ASTURIAS TURISMO | RUTAS | CASAS RURALES | HOTELES | DONDE COMER | SERVICIOS | COMERCIOS | CON NIÑOS | SALIR CON PERRO | ALOJAMIENTOS | RURAL | PLAYAS

  • Explora
  • Descubre
    • ◾QUÉ HACER
    • ◾RUTAS Y SENDERISMO
    • ◾PLAYAS
    • ◾AVENTURA
    • ◾CON NIÑOS
    • ◾CON MASCOTA
    • ◾MOVILIDAD PRACTICABLE
    • ◾PEREGRINOS
    • ◾COMER
    • ◾DORMIR
  • Blog
Primary
  • Explora
  • Descubre
    • ◾QUÉ HACER
    • ◾RUTAS Y SENDERISMO
    • ◾PLAYAS
    • ◾AVENTURA
    • ◾CON NIÑOS
    • ◾CON MASCOTA
    • ◾MOVILIDAD PRACTICABLE
    • ◾PEREGRINOS
    • ◾COMER
    • ◾DORMIR
  • Blog
Museo Prerrománico de Santianes / Pravia

Museo Prerrománico de Santianes / Pravia

Pravía, Bajo Nalón
¡DESCUBRE PUNTOS TURÍSTICOS Y RUTAS!!Espacios Culturales
0 Reviews
Añadir Fotos

DESCUBRE

Museo Prerrománico de Santianes

El Museo Prerrománico de Santianes está ubicado en la antigua casa rectoral

Inaugurado en el año 2007 en la antigua Casa Rectoral, el museo alberga las piezas originales de la Iglesia Prerrománica de Santianes de Pravia que fueron recuperadas en la última restauración de la iglesia

El Museo contiene piezas halladas en las excavaciones de la iglesia realizadas en los años setenta por Menéndez Pidal: piedra laberíntica de Silo, lápida con palacio, piedra con inscripción votiva.

También hay paneles informativos con temática de la monarquía asturiana y con todas las iglesias prerrománicas del Principado de Asturias.

LA PIEDRA LABERÍNTICA
Esta pieza es un fragmento de la inscripción fundacional. Fue encontrada en la primera fase de las obras de restauración en 1975 al remover los escombros de la capilla mayora. Formaba parte de una composición laberíntica, escrita en bellas letras capitales romanas, propias de una iglesia cortesana destinada a panteón regio. Esta composición estaba dispuesta ingeniosamente, y permitía muchas lecturas de la frase básica: Silo princeps fecit «EL PRÍNCIPE SILO LA EDIFICÓ» (LA IGLESIA), a partir de una S que hacía de eje central. Este tipo de laberintos o gráficos, conocidos también como «caligramas», habían sido utilizados desde el antiguo occidente. El de Pravia podría presentar antecedentes africanos pero no tienen paralelos en la tradición hispono-visigoda. Varios autores han ofrecido su versión de la inscripción según la disposición laberíntica original. La primera a L.A. Carvallo (s. XVII). En el museo se reproduce, en piedra, la interpretación de F. Diego Santos que parece reflejar la pimitiva disposición. Sus dimensiones, de acuerdo con el tamaño de las cuadrículas conservadas, coincidirán con la ordenada por el rey Silo.

CANDELERO

Este pequeño candelabro fue hallado durante los trabajos de excavación llevados a cabo por J.M. Pidal. Está realizado en cobre y no en bronce, como siempre se había creído, según ha sacado a la luz la reciente restauración dirigida por D. Jesús Puras. Está esmaltado con motivos de flor de lys y flores de cuatro pétalos en azul, verde, blanco y rojo. Durante la restauración, se encontraron restos de pan de oro y podemos decir sin duda que éste recubría el conjunto de la pieza (donde ahora se ve el cobre). En el cuerpo principal, si lo observamos con detenimiento, podemos distinguir que tiene un grabado de escamas. El candelabro es un ejemplar excepcional dentro de su estilo. En Francia se han encontrado algunas piezas similares cuya dotación se remonta a las últimas décadas del siglo XIII.

Esta pieza fue probablemente diseñada para su uso en misas de campaña, de ahí su tamaño  manejable. Consta de dos partes, base y cuerpo, unidos por un perno o anclaje, y originalmente debía tener tres patas y un plato circular para proteger la base de la cera.

LÁPIDA CON PALACIO

Esta pieza representa un palacio noble, trazado a bisel y con mucho detalle: con tres plantas claramente diferenciadas, que podrían recordar el edificio ramirense de Santa María del Naranco, aunque las técnicas constructivas de ambos remiten a épocas diferentes. La fábrica ideal del maestro de Santianes recuerda la tradición hispono-visigoda, heredera del clasicismo tardorromano.

Se ha pensado en la posibilidad de que esta lápida de Santianes pudiera reproducir el palacio de Silo y Adosinda en esta localidad. La hipótesis es sugestiva pero imposible de confirmar. En cualquier caso, llama la atención el realismo de la misma. El autor debía de conocer el edificio que estaba grabando en la piedra, porque llega a incluir en él, en la parte inferior izquierda, el bajorrelieve de un árbol, como si estuviera viéndolo.

ALTAR Y FRAGMENTOS DE CANCEL
Las piezas que pueden contemplarse en Santianes son réplicas de las originales que fueron trasladadas por Fortunato de Selgas al Palacio del Pito de Cudillero. Se trata de piezas de tradición hispano-visigoda bellamente talladas a cincel. La ornamentación que vemos en estas piezas recuerda a la conocida pieza litúrgica de Santa Cristina de Lena. Algunos motivos decorativos tienen paralelos con los que pueden verse en varias iglesias prerrománicas asturianas, y no faltan autores, H. Schlunk y Arias Páramo, por ejemplo, que pretenden identificar antecedentes en ornamentaciones de iglesias hispano-visigodas.

PIEDRA CON INSCRIPCIÓN VOTIVA
Debido al estado de conservación de la misma una traducción del texto, en latín, es imposible. Había sido colocada en el arco triunfal, a la entrada de la capilla mayor, donde permaneció hasta el siglo XVIII. Antes de las restauraciones contemporáneas se encontraba adosada
al muro de una de las naves laterales, concretamente en la norte, donde la pudo ver F. Selgas.

DEDICATORIA FUNDACIONAL
Fueron hallados varios fragmentos en las obras de restauración. Correspondían a un ventanal grande de tres
arcos de herradura, con ajimeces y alfiz.
Estaba situado en la cabecera del ábside. Su cuidada ejecución pone de manifiesto la voluntad de excelencia que los fundadores pretendían dar a la iglesia palatina.

El texto completo sería:
ESTA SANTA CASA SE MANTIENE
FIRME EN HONOR DE SAN JUAN
APÓSTOL Y EVANGELISTA

Además de las piezas detalladas, el Museo
cuenta con un audiovisual sobre la monarquía asturiana
en Pravia (de 15 minutos de duración), una maqueta de
la iglesia primitiva y un mural fotográfico con las iglesias
prerrománicas de Asturias.

Horarios – Visitas – precios

Verano

Martes a sábado: 11:00-14:00 y 16:00-18:30 h.
Domingo y festivos: 11:00-14:00 h.

Lunes cerrado

Concertar la visita en la Oficina de Turismo (985 821 204)

Adultos (> 16 años): 3,50 €
Niños (entre 12 y 16 años): 1,70 €
Niños (< 12 años): Gratis

Descuentos para grupos (más de 15 personas)
Adultos (> 16 años): 1,70 €
Niños (entre 12 y 16 años): 1,10 €
Niños (< 12 años): Gratis

Tagged as: CON NIÑOS, QUE HACER, CULTURAL, LLOVER

Pravía, Bajo Nalón
985 821 204 / 616 44 64 65
oficinaturismo@pravia.es
www.pravia.es
Como Llegar

SI TE GUSTA, COMPARTE…

Lugares cercanos

    Buscador

    Desplegar filtros
    Filter by tag:

    Filtrar por tipo:

    Últimas publicaciones vistas por los usuarios

    1. 23 curvas que nos llevan al cielo… Casielles un lugar impresionante en Ponga
    2. Bulnes – Cabrales… el pueblo más emblemático de los Picos de Europa que aún hoy carece de acceso rodado
    3. RUTA DE PONCEBOS A BULNES POR LA «CANAL DEL TEXU»… intenso paseo por el corazón de los Picos de Europa
    4. Ruta verde del Ferrocarril… precioso recorrido que transita por la antigua vía de un tren minero
    5. Senda de los Miradores- desde Muros del Nalón a San Esteban de Pravia (Ida y vuelta)

    LAS APETECIBLES VILLAS MARINERAS… en las que podrás disfrutar a lo grande de los mejores pescados y mariscos

    Si eres un enamorado del pescado y el marisco aún estás de enhorabuena. Disfrutar de…
    Read More

    5 RUTAS EN TARAMUNDI QUE NO TE PUEDES PERDER

    Ruta del Agua… donde tendremos la posibilidad de contemplar bellezas naturales como la cascada del…
    Read More

    Ruta del Cares transporte público 2022

    Ruta del Cares transporte público 2022 Acceso en transporte público a los Picos de Europa…
    Read More

    23 LUGARES DE ASTURIAS QUE TE DEJARÁN SIN PALABRAS

    Descubre 23 lugares de Asturias que te dejarán con ese buen sabor de boca y…
    Read More

    5 tips para escaparte y dormir bueno, barato y en un lugar espectacular de Asturias ¿Imposible?

    Venir a desconectar a Asturias siempre es un placer  y estas pistas te pueden ayudar…
    Read More

    Playas Asturias… 127 arenales que harán que te enamores perdidamente de Asturias

    Playas Asturias un paraíso para descubrir Una Costa que esconde paradisíacos arenales en los que…
    Read More
    Booking.com
    Nota: Esta Guía la hacemos entre tod@s. SI VES ALGUNA INFORMACIÓN DESACTUALIZADA ENVÍANOS UN WHATSAPP AL 691022784… LOS USUARIOS AGRADECERÁN TU APORTACIÓN!!  Guía de Asturias: GEOLOCALÍZATE Y DESCUBRE LO MEJOR A TU ALREDEDOR!! © 2022.Información vía del catálogo de datos de turismoasturias. contactar con nosotros 
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Vimeo

    Hola, bienvenidos!

    Lost your password?