GUÍA TURISMO ASTURIAS

GUÍA DE ASTURIAS TURISMO | RUTAS | CASAS RURALES | HOTELES | DONDE COMER | SERVICIOS | COMERCIOS | CON NIÑOS | SALIR CON PERRO | ALOJAMIENTOS | RURAL | PLAYAS

  • ¿Qué vas a hacer en Asturias?
  • ALOJAMIENTOS
  • Explora
  • Descubre
    • ◾QUÉ HACER
    • ◾RUTAS Y SENDERISMO
    • ◾PLAYAS
    • ◾AVENTURA
    • ◾CON NIÑOS
    • ◾CON MASCOTA
    • ◾MOVILIDAD PRACTICABLE
    • ◾PEREGRINOS
    • ◾COMER
  • Blog
Primary
  • ¿Qué vas a hacer en Asturias?
  • ALOJAMIENTOS
  • Explora
  • Descubre
    • ◾QUÉ HACER
    • ◾RUTAS Y SENDERISMO
    • ◾PLAYAS
    • ◾AVENTURA
    • ◾CON NIÑOS
    • ◾CON MASCOTA
    • ◾MOVILIDAD PRACTICABLE
    • ◾PEREGRINOS
    • ◾COMER
  • Blog
  • Encontrar la zona de Asturias ideal:

  • Oriente de Asturias
  • Centro de Asturias
  • Occidente de Asturias

Ruta arqueológica de Grandas… la calidad paisajística y su amplia historia de la que hay numerosos testigos arqueológicos.

Grandas de Salime, Parque Histórico del Navia
¡DESCUBRE PUNTOS TURÍSTICOS Y RUTAS!!Rutas y Senderismo
0 Reviews
Añadir Fotos

Reclamar "Ruta arqueológica de Grandas… la calidad paisajística y su amplia historia de la que hay numerosos testigos arqueológicos."

Reclamar Anuncio

DESCUBRE

Ruta arqueológica de Grandas

Itinerario: Castro – Chao de San Martín – As Pozacas – Xorenga- Castro

Tipo de Ruta: circular

Dificultad: Baja

Distancia: 7 km

Duración: 1 h 45 min

Niños: Sí,

Obsevaciones: Puede alargarse la ruta

Recorrido: Castro – Penafurada – Valabilleiro – Xestoselo – Canadeiro – Xorenga – Padraira – Castro.

Dificultad: media

Distancia: 15 Km

Duración: 5 h, 30 min

DESCRIPCIÓN

La ruta se inicia en el pueblo de Castro, situado a 5 kilómetros de ia villa de Grandas. Partiendo de las inmediaciones del albergue de Castro, se atraviesa el pueblo para tomar el camino que sale a la derecha y recorre los cuatrocientos metros existentes hasta el castro del Chao de San Martín. Es este yacimiento el más claro representante de la cultura castreña del occidente asturiano, pues conserva evidencias de un poblado fortificado ocupado desde el siglo III aC hasta principios del siglo II dC, que disfrutó de una época de gran prosperidad durante varias décadas del siglo I dC, al ser ocupado por los trabajadores de las numerosas minas de oro de la comarca.
Tras visitar las excavaciones, se regresa hacia el pueblo de Castro y se toma el primer desvío a la derecha, iniciándose el ascenso hacia el alto de Pena Longa. Ganada la línea de cumbres, se desciende entre pastizales hasta la carretera que va a Fonsagrada por el Alto´l Acebo, en la zona conocida como As Pozacas. El Itinerario gira ahora a la Izquierda para dirigirse a la aldea de Xestoselo. Prosiguiendo el paseo por la carretera, se observa a la Izquierda la necrópolis tumular del Canadeiro, monumento funerario prehistórico utilizado durante el Neolítico y la Edad del Bronce. Algo más adelante, también al lado de la carretera pueden observarse los petrogllfos de La Xorenga. Sobre el roquedo de pizarra aparecen grabados cazoletas y canallllos y trazos laciformes, de difícil interpretación, pero que algunos consideran representaciones equemátlcasdefiguras humanas.
No resta ya más que abandonar la carretera para tomar a la izquierda la pista que se dirige, primero a la aldea de Padraira, y luego al punto de inicio de la ruta en Castro. En Padraira puede visitarse la capilla de San Lázaro, antiguo Lazareto del Camino de Santiago.
Puede alargarse la ruta tomando en As Pozacas la pista asfaltada que conduce a Pelou. Por ella, se desciende hasta las localidades de Sllvañá, primero, y Penafurada, después. Desde Penafurada, el camino comparte trazado con la conducción romana que canalizaba las aguas de la Sierra del Acebo hasta las antiguas minas de oro de Valabilleiro. A través de los túneles excavados en la roca, se desciende hasta el arroyo de Trasmonte para, por su margen Izquierda, seguir sobre el viejo canal hacia la aldea de A Viñola, tras superar la de Seoane. A continuación, se asciende, dejando a la Izquierda las minas de Valabilleiro, hasta el pueblo de Texeira y desde aquí se asciende unos cuatrocientos metros hasta la Xorenga, donde se enlaza con la ruta principal.

Tagged as: CON NIÑOS, CON MASCOTA, QUE HACER, SENDERISMO

Grandas de Salime, Parque Histórico del Navia
Como Llegar

SI TE GUSTA, COMPARTE…

Otros Lugares

    Para descubrir

    Museo de la Apicultura / Caso – Entrada 3€/ niños 2,50€
    La Costa de los Dinosaurios
    Casa de les Radios / Bimenes… un espacio para sintonizar con la historia de la radio – Entrada 2€ (Concertar visita)
    Rutas guiadas en Bicicleta… y descubre los paisajes más sorprendentes |
    Imágenes únicas de Los Picos de Europa desde el escondido mirador de Següenco
    Quesos de Taramundi… los sabores de Taramundi te resultarán únicos
    Cueva de Covaciella… Una gran galería que atesora la representación de bisontes mejor conservada de Asturias – Cerrada al público, se puede visitar la replica – Entrada 1,50€
    Museo del Chao de Samartín / Grandas de Salime – Entrada 4€/ niños 2,50€
    Castro de San Isidro / San Martín de Oscos – Visita libre
    Casa de la Apicultura / Boal…. colección museográfica de temática apícola para difundir el antiguo arte de criar abejas – Entrada 2€/ niños 1,5€
    Paseos en Barco
    Cueva de La Peña en Candamo… la cavidad con arte paleolítico más occidental de todo el continente europeo – Acceso gratuito
    Museo de la Mina de Arnao / Castrillón… un viaje a la cuna del carbón – Entrada 4,50€/ niños 2,50€
    Asturias turismoSanta María del Naranco / Oviedo… Entrada 3€ / niños <14 años 2€
    Ruta por el bosque de Beyu Pen… donde podremos reconocer seres mitológicos en los árboles y las rocas.
    Colegiata de San Pedro en Teverga…. se guardan, junto a otros tesoros, dos cuerpos conocidos como “las momias de Teverga” rodeados de un sobrenatural misterio
    Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias
    QUE HACER Y DONDE DORMIR EN LA ZONA DE GIJÓN… donde el ocio y la alegría de vivir se respira en cada rincón
    Ecomuseo la Ponte / Santo Adriano – Entrada gratis
    TIRO CON ARCO… en un campo de tiro muy natural Desde 9€

    Buscador

    Desplegar filtros
    Filter by tag:

    Filtrar por tipo:

    Recomendaciones & Tips

    5 atractivos pueblecitos que constituyen uno de los mayores tesoros de la costa asturiana

    Los 5 auténticos balcones que miran al mar…  Cinco atractivos pueblecitos que constituyen uno de los
    Read More

    Elegir Asturias para ponerte las pilas es la mejor Opción…

    Practicar deporte nos hace más felices, ¿lo sabías? Estudios demuestran que la práctica de deporte
    Read More

    10 pueblos más bonitos «que ver-de» Asturias 🙂

    Diez pueblos muy bonitos de Asturias teñidos de verde  Desde las montañas tapizadas de un
    Read More

    Las 8 playas imprescindibles que si visitas Llanes no te puedes perder…!!!

    1.- Playa de San Antonio… un refugio de placer a la vera de Cuevas de Mar
    Read More

    Ofertas Alojamientos en Asturias

    Booking.com Nota: Los datos aportados en esta web son particularmente vulnerables a cambios ajenos a nuestra intención de mantener actualizada la información aportada, si quieres aportar algún dato o deseas añadir un lugar puedes contactar con nosotros  Guía de Asturias: GEOLOCALÍZATE Y DESCUBRE LO MEJOR A TU ALREDEDOR!! © 2017. Información vía del catálogo de datos de turismoasturias.es

    Patrocinadores: Inoxvent, Rojo Descanso, Guias del Cuera,, LLANESLIFE,  TURISMOENLLANES, TODOCASAS

    Hola, bienvenidos!

    Lost your password?

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Configuración de Cookies
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
    Privacidad