Salto y Central hidroeléctrica de Grandas de Salime
Titánica obra constructiva que constituye uno de los mejores exponentes del patrimonio industrial del agua en Asturias
Los orígenes de la construcción del salto de Salime se remontan a un acuerdo entre las empresas Electra de Viesgo e Hidroeléctrica del Cantábrico, que en el año 1945 deciden proceder conjuntamente al aprovechamiento del tramo superior del río Navia, emprendiendo una obra pionera en lo referente a tecnología y diseño.
Éste último corrió a cargo de un equipo de ingenieros de Hidroeléctrica del Cantábrico, que tuvieron que salvar no pocos ‘escollos’ constructivos, y la ‘guinda’ artística la puso el arquitecto asturiano Joaquín Vaquero Palacios, en colaboración con su hijo, Joaquín Vaquero Turcios. Ambos integraron magistralmente el arte en esta imponente obra industrial, y su trabajo pictórico fue pionero, convirtiendo así una Central Hidroeléctrica en una inusual ‘galería de arte’. Se trata de una serie de pinturas, de 50 metros de largo, que narra paso a paso las distintas etapas del levantamiento de la instalación. Es, sin duda, uno de los lugares más atractivos de la planta y que más llama la atención
Otro de los reclamos de la central es una imagen de la Virgen de La Luz, ubicada en una de las laderas de la presa y que durante años fue venerada por los centenares de trabajadores de la instalación.
Horarios – Visitas – precios
Grupos más de 10 personas: Lunes a viernes laborables a 11:00 h.
Imprescindible llamar con al menos 15 días de antelación.
Grupos menos de 10 personas: Jueves laborables a las 11:00 h.
Imprescindible llamar con al menos 24 días de antelación
DÓNDE DORMIR?
SEGURO QUE PODÉIS INTUIR LOS LUGARES TAN MARAVILLOSOS PARA DISFRUTAR EN ESTA ZONA, AQUÍ OS DEJAMOS UN ENLACE A UNA PÁGINA MUY BUENA DONDE PUEDES ENCONTRAR TODOS LOS ALOJAMIENTOS CERCANOS Y EL CONTACTO ES DIRECTO CON LOS PROPIETARIOS
Tagged as: CON NIÑOS , QUE HACER , CULTURAL