¿Os imagináis descubrir unas cuevas bajo una frondosa vegetación? ¿Y que además tengan una curiosa historia vinculada a la minería del oro en tiempos del Imperio Romano?
Pues en las Cuevas de Andina o As Covas da Andía os encontraréis en un universo mágico, donde la abundante vegetación y la angostura de las grandes rocas nos sumerge en unas cuevas como misteriosas donde nos encontramos con el hábitat vegetal atlántico de forma “torrencial”.
Ubicadas en el concejo de El Franco, muy cerca del pueblo de Arancedo son uno de esos secretos a voces mejor guardado de las bellezas asturianas…No en vano han sido declaradas Monumento Natural.
Los amantes de los árboles pueden contemplar en vivo y en directo tejos, acebos, avellanos, fresnos…
Desarrolladas sobre mármoles del Cámbrico inferior, se trata de una zona kárstica que da lugar a un valle semicerrado cuyas aguas vierten al río del Mazo.
Quien piense encontrar estalactitas, estalagmitas o pinturas rupestres va mal encaminado. En esta peculiar cueva lo que reina es la vegetación y sobre los roquedos crecen bosques de robles, laureles, madroños, castaños, acebos, helechos… Carteles explicativos nos ayudarán a reconocer cada uno de los árboles.
Conserva un atractivo casi único, ya que su relieve se debe a la acción combinada de los fenómenos naturales y sobre todo a una fuerte actividad minera de la época romana en el siglo I y II después de Cristo, destinada a la obtención de oro. Los grandes socavones que se abren a sus en sus laderas son producto del vaciado minero ocasionado al arrastrar, con la ayuda del agua canalizada desde las montañas, las rocas y sedimentos que contienen el oro.Todavía hoy podemos observar perforaciones en la tierra como el Forno del Mosqueiro o la cueva de Grayas.
La abundante y densa vegetación hace que apenas sea visible desde el exterior y cuando nos adentramos nos envuelve un halo natural… os dará la sensación de atravesar a un mundo paralelo, oculto y mágicamente reservado.
HORARIOS Y TARIFAS
Horario de invierno: (del 1 de Octubre al 30 de Junio)
Visitas guiadas: en Semana Santa, Puente del Pilar, Puente de Todos los Santos, Puente de la Constitución, Puente del 1 de Mayo, Sábados y Domingos: 12:00 y 16:00 h.
Horario de verano: (del 1 de Julio al 30 de Septiembre)
Visitas guiadas: Martes a Domingo: 12:00 y 16:30 h.
Lunes: cerrado.
Acceso: Sólo se permiten visitas guiadas. Se requiere reserva previa. Por motivos de gestión de espacio los cupos son de 15 personas máximo por grupo.
Precios:
Tarifa individual 3 €.
Infantil: 2,5 € (hasta 15 años).
Senior: 2,5 € (desde 65 años).
Grupos de 15 personas: 2 €.
Menores de 5 años: gratuito.
Martes: gratuito.
Visitas: Sólo se permiten visitas guiadas. Para grupos, previa reserva.
* Se recomienda el uso de calzado apropiado para ruta de tierra con grado de dificultad medio.
¿Quieres buscar las mejores ofertas de alojamientos en la zona?
Pincha en el siguiente enlace