GUÍA TURISMO ASTURIAS

GUÍA DE ASTURIAS TURISMO | RUTAS | CASAS RURALES | HOTELES | DONDE COMER | SERVICIOS | COMERCIOS | CON NIÑOS | SALIR CON PERRO | ALOJAMIENTOS | RURAL | PLAYAS

  • Explora
  • Descubre
    • ◾QUÉ HACER
    • ◾RUTAS Y SENDERISMO
    • ◾PLAYAS
    • ◾AVENTURA
    • ◾CON NIÑOS
    • ◾CON MASCOTA
    • ◾MOVILIDAD PRACTICABLE
    • ◾PEREGRINOS
    • ◾COMER
    • ◾DORMIR
  • Blog
Primary
  • Explora
  • Descubre
    • ◾QUÉ HACER
    • ◾RUTAS Y SENDERISMO
    • ◾PLAYAS
    • ◾AVENTURA
    • ◾CON NIÑOS
    • ◾CON MASCOTA
    • ◾MOVILIDAD PRACTICABLE
    • ◾PEREGRINOS
    • ◾COMER
    • ◾DORMIR
  • Blog
La cueva del SIDRÓN…. conoce su importancia en la exposición permanente «Los Trece del Sidrón» / entrada gratuita – visita guiada 3€

La cueva del SIDRÓN…. conoce su importancia en la exposición permanente «Los Trece del Sidrón» / entrada gratuita – visita guiada 3€

Oriente de Asturias, Piloña
¡DESCUBRE PUNTOS TURÍSTICOS Y RUTAS!!Espacios Culturales
0 Reviews
Añadir Fotos

DESCUBRE

La Cueva de Sidrón se localiza en las cercanías de Vallobal, en el concejo de Piloña.

Por qué es una cueva singular?

La del Sidrón es la mayor cavidad asturiana de calizas no carboníferas, pero además, el principal interés de esta cueva reside en sus valores biológicos.  La cavidad posee, asimismo, un yacimiento prehistórico con algunas pinturas rupestres y han sido encontrados numerosos restos humanos neandertales, el hallazgo más importante de la prehistoria asturiana.

La Cueva del Sidrón, ubicada en la falda del Sueve, es un complejo kárstico,  con diez entradas conocidas que se agrupan en diferentes sectores: el Sector de la Tumba, que incluye la cueva y sumidero de la Tumba; el Sector de la Cabañina, que comprende la cueva y sumidero de la Cabañina y las cuevas del Sidrón; los pozos de Aura y el Sector de Salelagua, con la cueva y resurgencia de Salelagua.

El desarrollo total topografiado es de 3.226 metros, y se distribuye en tres niveles: el nivel superior, sin circulación de agua, y compuesto por entradas y galerías fósiles elevadas; el nivel intermedio, se localiza desde la Tumba hasta Salelagua, y está constituido por una galería principal de recorrido sinuoso, con morfología variada y diferentes secciones. Por último, el nivel inferior es sólo accesible en cortos tramos, recorrido por dos cursos de agua entre los sumideros y la resurgencia de Salelagua.

La Cueva no es visitable, lo que si se puede visitar es la Exposición «Los 13 del Sidrón» en Infiesto

La Exposición «Los Trece del Sidrón» ofrece un amplio recorrido por el yacimiento piloñes de la Cueva del Sidrón. Los restos hallados en las sucesivas campañas arqueológicas efectuadas desde 2000 hasta 2013 constituyen la colección más completa y abundante de restos neandertales de la Península Ibérica.

Horarios – Visitas – precios

Entrada gratuita a la exposición.
Visitas guiadas 3€. Menores de 12 años Gratuitas. Durante el mes de diciembre las visitas guiadas serán gratuitas.
Para visitas de grupos, pueden concertar cita previa en el teléfono 674 124 832.

Temporada Baja

Lunes

  • Hora:10:00h a 14:00h
  • Visita Guiada:13:00h

Viernes

  • Hora:16:00h a 20:00h
  • Visita Guiada:17:00h

Sábado, Domingos y Festivos

  • Hora:10:00h a 14:00h
  • Visita Guiada:13:00h
  • Hora:16:00h a 20:00h
  • Visita Guiada:17:00h

Temporada Alta, Puentes y Vacaciones Escolares

Lunes a Domingo

  • Hora:10:00h a 14:00h
  • Visita Guiada:13:00h
  • Hora:16:00h a 20:00h
  • Visita Guiada:17:00h

Los restos humanos neandertales

Se le llama «hombre del Sidrón» por los restos fósiles encontrados en 1994 en la cueva del Sidrón, situada entre Vallobal y Cadanes (PI-9). La cueva se ha convertido en una referencia internacional para estudiar al «homo neanderthalensis» que apareció en Europa hace 230.000 años y se extinguió hace unos 35.000 años, por causas que pueden relacionarse con el aislamiento genético y la disminuida capacidad de los neandertales para enfrentarse a los cambios climáticos.

El «hombre del Sidrón» se considera el hallazgo más importante de la prehistoria asturiana, equiparable a los descubrimientos de Atapuerca (Burgos). La última investigación señala que aquel robusto habitante de las laderas del Sueve hace 43.000 años tenía la misma predisposición para hablar que nosotros mismos, descendientes del «homo sapiens». A partir de los restos óseos de dos individuos masculinos hallados en la cueva del Sidrón, se ha recuperado el gen FOXP2, situado en el cromosoma 7. Este gen interviene en la base neuronal de la capacidad del habla. Otro gen recuperado (el MC1R o receptor 1 de la melanocortina) indica que el hombre del Sidrón era roxu, que tenía elcabello entre rubio y rojizo y la piel clara.

Entre los fósiles óseos hallados en el Sidrón figura un sacro, correspondiente a un adolescente y, junto a otros huesos de la cadera ya existentes, permitiría calcular el peso de aquella especie. Se han encontrado también una cabeza de fémur, dos huesos del codo y un fragmento de hueso largo del brazo con marcas de corte, además de un incisivo, trozos de cráneo y de costillas. Más de dos docenas de piezas que ya suponen un tesoro neandertal excepcional.

También se han clasificado restos de útiles líticos, junto a los restos óseos, como una punta de tayac que define la cultura musturiense, propia de los neandertales.

La cueva del Sidrón, por cuyo interior circula un arroyo, siempre ha resultado interesante también para los espeleólogos porque se trata de la cavidad más grande en la región sobre calizas no carboníferas.

Artículo en la revista `Nature` (en inglés)

Tagged as: CON NIÑOS, QUE HACER, CULTURAL, LLOVER

Oriente de Asturias, Piloña
674 124 832
info@los13delsidron.com
www.los13delsidron.com
Como Llegar

SI TE GUSTA, COMPARTE…

Lugares cercanos

    Buscador

    Desplegar filtros
    Filter by tag:

    Filtrar por tipo:

    Últimas publicaciones vistas por los usuarios

    1. 23 curvas que nos llevan al cielo… Casielles un lugar impresionante en Ponga
    2. Bulnes – Cabrales… el pueblo más emblemático de los Picos de Europa que aún hoy carece de acceso rodado
    3. RUTA DE PONCEBOS A BULNES POR LA «CANAL DEL TEXU»… intenso paseo por el corazón de los Picos de Europa
    4. Ruta verde del Ferrocarril… precioso recorrido que transita por la antigua vía de un tren minero
    5. Senda de los Miradores- desde Muros del Nalón a San Esteban de Pravia (Ida y vuelta)

    LAS APETECIBLES VILLAS MARINERAS… en las que podrás disfrutar a lo grande de los mejores pescados y mariscos

    Si eres un enamorado del pescado y el marisco aún estás de enhorabuena. Disfrutar de…
    Read More

    5 RUTAS EN TARAMUNDI QUE NO TE PUEDES PERDER

    Ruta del Agua… donde tendremos la posibilidad de contemplar bellezas naturales como la cascada del…
    Read More

    Ruta del Cares transporte público 2022

    Ruta del Cares transporte público 2022 Acceso en transporte público a los Picos de Europa…
    Read More

    23 LUGARES DE ASTURIAS QUE TE DEJARÁN SIN PALABRAS

    Descubre 23 lugares de Asturias que te dejarán con ese buen sabor de boca y…
    Read More

    5 tips para escaparte y dormir bueno, barato y en un lugar espectacular de Asturias ¿Imposible?

    Venir a desconectar a Asturias siempre es un placer  y estas pistas te pueden ayudar…
    Read More

    Playas Asturias… 127 arenales que harán que te enamores perdidamente de Asturias

    Playas Asturias un paraíso para descubrir Una Costa que esconde paradisíacos arenales en los que…
    Read More
    Booking.com
    Nota: Esta Guía la hacemos entre tod@s. SI VES ALGUNA INFORMACIÓN DESACTUALIZADA ENVÍANOS UN WHATSAPP AL 691022784… LOS USUARIOS AGRADECERÁN TU APORTACIÓN!!  Guía de Asturias: GEOLOCALÍZATE Y DESCUBRE LO MEJOR A TU ALREDEDOR!! © 2022.Información vía del catálogo de datos de turismoasturias. contactar con nosotros 
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Vimeo

    Hola, bienvenidos!

    Lost your password?