GUÍA TURISMO ASTURIAS

GUÍA DE ASTURIAS TURISMO | RUTAS | CASAS RURALES | HOTELES | DONDE COMER | SERVICIOS | COMERCIOS | CON NIÑOS | SALIR CON PERRO | ALOJAMIENTOS | RURAL | PLAYAS

  • ¿Qué vas a hacer en Asturias?
  • ALOJAMIENTOS
  • Explora
  • Descubre
    • ◾QUÉ HACER
    • ◾RUTAS Y SENDERISMO
    • ◾PLAYAS
    • ◾AVENTURA
    • ◾CON NIÑOS
    • ◾CON MASCOTA
    • ◾MOVILIDAD PRACTICABLE
    • ◾PEREGRINOS
    • ◾COMER
  • Blog
Primary
  • ¿Qué vas a hacer en Asturias?
  • ALOJAMIENTOS
  • Explora
  • Descubre
    • ◾QUÉ HACER
    • ◾RUTAS Y SENDERISMO
    • ◾PLAYAS
    • ◾AVENTURA
    • ◾CON NIÑOS
    • ◾CON MASCOTA
    • ◾MOVILIDAD PRACTICABLE
    • ◾PEREGRINOS
    • ◾COMER
  • Blog
  • Encontrar la zona de Asturias ideal:

  • Oriente de Asturias
  • Centro de Asturias
  • Occidente de Asturias

La cueva del SIDRÓN…. conoce su importancia en la exposición permanente «Los Trece del Sidrón» / entrada gratuita – visita guiada 3€

Oriente de Asturias, Piloña
¡DESCUBRE PUNTOS TURÍSTICOS Y RUTAS!!Espacios Culturales
0 Reviews
Añadir Fotos

Reclamar "La cueva del SIDRÓN…. conoce su importancia en la exposición permanente «Los Trece del Sidrón» / entrada gratuita – visita guiada 3€"

Reclamar Anuncio

DESCUBRE

La Cueva de Sidrón se localiza en las cercanías de Vallobal, en el concejo de Piloña.

Por qué es una cueva singular?

La del Sidrón es la mayor cavidad asturiana de calizas no carboníferas, pero además, el principal interés de esta cueva reside en sus valores biológicos.  La cavidad posee, asimismo, un yacimiento prehistórico con algunas pinturas rupestres y han sido encontrados numerosos restos humanos neandertales, el hallazgo más importante de la prehistoria asturiana.

La Cueva del Sidrón, ubicada en la falda del Sueve, es un complejo kárstico,  con diez entradas conocidas que se agrupan en diferentes sectores: el Sector de la Tumba, que incluye la cueva y sumidero de la Tumba; el Sector de la Cabañina, que comprende la cueva y sumidero de la Cabañina y las cuevas del Sidrón; los pozos de Aura y el Sector de Salelagua, con la cueva y resurgencia de Salelagua.

El desarrollo total topografiado es de 3.226 metros, y se distribuye en tres niveles: el nivel superior, sin circulación de agua, y compuesto por entradas y galerías fósiles elevadas; el nivel intermedio, se localiza desde la Tumba hasta Salelagua, y está constituido por una galería principal de recorrido sinuoso, con morfología variada y diferentes secciones. Por último, el nivel inferior es sólo accesible en cortos tramos, recorrido por dos cursos de agua entre los sumideros y la resurgencia de Salelagua.

La Cueva no es visitable, lo que si se puede visitar es la Exposición «Los 13 del Sidrón» en Infiesto

La Exposición «Los Trece del Sidrón» ofrece un amplio recorrido por el yacimiento piloñes de la Cueva del Sidrón. Los restos hallados en las sucesivas campañas arqueológicas efectuadas desde 2000 hasta 2013 constituyen la colección más completa y abundante de restos neandertales de la Península Ibérica.

Horarios – Visitas – precios

Entrada gratuita a la exposición.
Visitas guiadas 3€. Menores de 12 años Gratuitas. Durante el mes de diciembre las visitas guiadas serán gratuitas.
Para visitas de grupos, pueden concertar cita previa en el teléfono 674 124 832.

Temporada Baja

Lunes

  • Hora:10:00h a 14:00h
  • Visita Guiada:13:00h

Viernes

  • Hora:16:00h a 20:00h
  • Visita Guiada:17:00h

Sábado, Domingos y Festivos

  • Hora:10:00h a 14:00h
  • Visita Guiada:13:00h
  • Hora:16:00h a 20:00h
  • Visita Guiada:17:00h

Temporada Alta, Puentes y Vacaciones Escolares

Lunes a Domingo

  • Hora:10:00h a 14:00h
  • Visita Guiada:13:00h
  • Hora:16:00h a 20:00h
  • Visita Guiada:17:00h

Los restos humanos neandertales

Se le llama «hombre del Sidrón» por los restos fósiles encontrados en 1994 en la cueva del Sidrón, situada entre Vallobal y Cadanes (PI-9). La cueva se ha convertido en una referencia internacional para estudiar al «homo neanderthalensis» que apareció en Europa hace 230.000 años y se extinguió hace unos 35.000 años, por causas que pueden relacionarse con el aislamiento genético y la disminuida capacidad de los neandertales para enfrentarse a los cambios climáticos.

El «hombre del Sidrón» se considera el hallazgo más importante de la prehistoria asturiana, equiparable a los descubrimientos de Atapuerca (Burgos). La última investigación señala que aquel robusto habitante de las laderas del Sueve hace 43.000 años tenía la misma predisposición para hablar que nosotros mismos, descendientes del «homo sapiens». A partir de los restos óseos de dos individuos masculinos hallados en la cueva del Sidrón, se ha recuperado el gen FOXP2, situado en el cromosoma 7. Este gen interviene en la base neuronal de la capacidad del habla. Otro gen recuperado (el MC1R o receptor 1 de la melanocortina) indica que el hombre del Sidrón era roxu, que tenía elcabello entre rubio y rojizo y la piel clara.

Entre los fósiles óseos hallados en el Sidrón figura un sacro, correspondiente a un adolescente y, junto a otros huesos de la cadera ya existentes, permitiría calcular el peso de aquella especie. Se han encontrado también una cabeza de fémur, dos huesos del codo y un fragmento de hueso largo del brazo con marcas de corte, además de un incisivo, trozos de cráneo y de costillas. Más de dos docenas de piezas que ya suponen un tesoro neandertal excepcional.

También se han clasificado restos de útiles líticos, junto a los restos óseos, como una punta de tayac que define la cultura musturiense, propia de los neandertales.

La cueva del Sidrón, por cuyo interior circula un arroyo, siempre ha resultado interesante también para los espeleólogos porque se trata de la cavidad más grande en la región sobre calizas no carboníferas.

Artículo en la revista `Nature` (en inglés)

Tagged as: CON NIÑOS, QUE HACER, CULTURAL, LLOVER

Oriente de Asturias, Piloña
674 124 832
info@los13delsidron.com
www.los13delsidron.com
Como Llegar

SI TE GUSTA, COMPARTE…

Otros Lugares

    Para descubrir

    Láser Tag… juego de aventura 22€ pax
    Castro de Coaña – Entrada 3,13€ / niños <12 años 1,62€
    Centro de Recepción de Visitantes e Interpretación del Medio Marino de Peñas / Gozón – Entrada 1€
    El eremitorio oculto de Sabadía
    AULA DE LA NATURALEZA DE SANTA EULALIA DE OSCOS… Entrada gratuita
    Barranquismo en Asturias… conquistará tu alma aventurera |
    Centro de Interpretación de la naturaleza Parque Natural Redes / Caso – Acceso gratuito
    Ecomuseo de Somiedo… contempla la recuperación de los diferentes oficios artesanales de la zona, así como la vivienda – Entrada 2€/ niños 1€
    Centro de Experiencias y Memoria de la Minería / San Martín del Rey Aurelio… nos cuentan la historia minera asturiana – Entrada 3,50€/ niños 2,50€
    Museo Etnográfico de Esquíos / Taramundi – Entrada Adultos 2,5€/ Niños (<12): Gratuito
    Quesería Collera / Elaboración de Queso Artesanal/ Vidiago
    Asturias turismoSanta María del Naranco / Oviedo… Entrada 3€ / niños <14 años 2€
    Iglesia de San Pedro de Nora / Las Regueras – ENTRADA 1€
    Museo de los Molinos de Mazonovo – Entrada 4,9€/ Niños 2,9€
    Sigue la pista del OSO… GYNKANA CULTURAL por la Villa Canguesa ideal para familias 4 € /adulto. Niños gratis.
    Fragua romana El Machuco
    Cueva de Llonín… Descubierta por los productores de queso cabrales, la cueva alberga más de un centenar de figuras representadas – No visitable
    Cueva de La Peña en Candamo… la cavidad con arte paleolítico más occidental de todo el continente europeo – Acceso gratuito
    Playa de San Antolín… tan grande como hermosa… una de las playas más cautivadoras y surferas de la costa llanisca
    Museo Juan Barjola / Gijón – Acceso Gratuito

    Buscador

    Desplegar filtros
    Filter by tag:

    Filtrar por tipo:

    Recomendaciones & Tips

    5 curiosidades que tienes que conocer de Asturias

    5 curiosidades que tienes que conocer de Asturias Asturias ha pasado en muy poco tiempo a ser
    Read More

    Asturias tiene el mayor filón de oro de Europa

    Uno de los mayores yacimientos del mundo y el mayor de Europa lo tenemos en
    Read More

    15 planes de turismo activo para perderte por Asturias

    ¿Estás listo para tanta descarga de adrenalina? ¡Pues para ir entrenándote ahí te van 15
    Read More

    La Asturias de Adán y Eva… ¿Cómo es el paraíso? ¿Existe realmente?

    “Y el Señor plantó un jardín en Edén, mirando al Este, y puso al hombre
    Read More

    Ofertas Alojamientos en Asturias

    Booking.com Nota: Los datos aportados en esta web son particularmente vulnerables a cambios ajenos a nuestra intención de mantener actualizada la información aportada, si quieres aportar algún dato o deseas añadir un lugar puedes contactar con nosotros  Guía de Asturias: GEOLOCALÍZATE Y DESCUBRE LO MEJOR A TU ALREDEDOR!! © 2017. Información vía del catálogo de datos de turismoasturias.es

    Patrocinadores: Inoxvent, Rojo Descanso, Guias del Cuera,, LLANESLIFE,  TURISMOENLLANES, TODOCASAS

    Hola, bienvenidos!

    Lost your password?

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Configuración de Cookies
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
    Privacidad