GUÍA TURISMO ASTURIAS

GUÍA DE ASTURIAS TURISMO | RUTAS | CASAS RURALES | HOTELES | DONDE COMER | SERVICIOS | COMERCIOS | CON NIÑOS | SALIR CON PERRO | ALOJAMIENTOS | RURAL | PLAYAS

  • Explora
  • Descubre
    • ◾QUÉ HACER
    • ◾RUTAS Y SENDERISMO
    • ◾PLAYAS
    • ◾AVENTURA
    • ◾CON NIÑOS
    • ◾CON MASCOTA
    • ◾MOVILIDAD PRACTICABLE
    • ◾PEREGRINOS
    • ◾COMER
    • ◾DORMIR
  • Blog
Primary
  • Explora
  • Descubre
    • ◾QUÉ HACER
    • ◾RUTAS Y SENDERISMO
    • ◾PLAYAS
    • ◾AVENTURA
    • ◾CON NIÑOS
    • ◾CON MASCOTA
    • ◾MOVILIDAD PRACTICABLE
    • ◾PEREGRINOS
    • ◾COMER
    • ◾DORMIR
  • Blog
Reserva Natural Integral del Bosque de Muniellos… verdadera naturaleza virgen en el mayor robledal de España.

Reserva Natural Integral del Bosque de Muniellos… verdadera naturaleza virgen en el mayor robledal de España.

Cangas del Narcea, Degaña e Ibias, Fuentes del Narcea
¡DESCUBRE PUNTOS TURÍSTICOS Y RUTAS!!Rutas y Senderismo
0 Reviews
Añadir Fotos

DESCUBRE

Reserva Natural Integral del Bosque de Muniellos

Comprende los montes de Muniellos y La Viliella (Cangas del Narcea) y el monte de Valdebois (Ibias). El mayor robledal de España y uno de los mejores conservados de Europa, acoge en su entorno a una verdadera naturaleza virgen que renace en cada estación con sorprendentes muestras de su adaptación al medio ambiente. Siempre cambiante, es ejemplo claro del paraíso asturiano en todas las épocas del año. Robles de distintas especies y de hasta seis metros de diámetro, hayedos y abedules que se ven salpicados por la continua presencia de acebos y tejos, reyes perennes del otoño de Muniellos.

bosquemuniellos4-1

Este fantástico bosque, lleno de leyendas y mitología astur, se asienta sobre un sustrato paleozoico de unos 500 millones de años de antigüedad; en él se pueden observar antiguos circos glaciares y lleronas, canchales de cuarcitas desmenuzadas. Del origen glaciar de Muniellos dan fe las famosas lagunas del Pico de la Candanosa, cuatro escalones de agua, de belleza enigmática, que se esconden entre valles, senderos y cimas. La ascensión a estas lagunas: la Peña, Grande, Fonda y La Isla conforman uno de los recorridos de máximo interés entre los amantes del senderismo.

El río Muniellos o Tablizas, afluente del Narcea, atraviesa todo el bosque, recogiendo las aguas de los numerosos arroyos que se deslizan torrencialmente a sus lados. La climatología es típicamente montañosa, con una pluviosidad elevada, del orden de los 1.800 litros por metro cuadrado, y una temperatura de 10º en la media montaña y por debajo de los 6 en la región de cumbres. La nieve es frecuente durante la estación fría, llegando a permanecer gran parte del invierno en las zonas más elevadas.

Para conservar su excepcional estado, las visitas son restringidas a grupos diarios de veinte personas, y deben ser reservadas con antelación en la web oficial del Gobierno del Principado de Asturias

bosquemuniellos3

Flora

Otro de los fascinantes secretos de Muniellos es su gran variedad de hongos y setas, la mayoría de ellas comestibles, que siembran los bosques con más de cuatrocientas especies. Las plantas aprovechan cualquier descuido del sol de invierno para echar sus frutos de intenso colorido. Casi cuatrocientas especies diferentes, algunas de las cuales forman parte del catálogo de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias.

Fauna

Los amantes de los animales tienen en el Bosque de Muniellos un importante referente sobre la fauna asturiana. Abundante, variada y escurridiza, se esconde en los entresijos del bosque, huyendo de la presencia humana. El más relevante es el oso pardo cantábrico, que encuentra en la zona las condiciones adecuadas para su desarrollo y supervivencia. El lobo puebla los montes con áreas estables de cría y presencia de grupos familiares, alimentándose de otros animales que habitan los montes como el jabalí o el corzo. Es posible observar la muda del pelaje del zorro en otoño, cuando las ardillas, arrendajos y urogallos cambian su dieta primaveral por los abundantes frutos que llenan el bosque: arándanos, moras, avellanas y bellotas.


PERIODO DE VISITA

Todo el año

EXTENSIÓN

55 km2

ALTITUD MÁXIMA

1680

El acceso a la Reserva Natural Integral de Muniellos es restringido y se limita a un número máximo de veinte visitantes diarios.
Para su visita es necesario solicitar un permiso que es expedido por la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos.
En ESTA Página del Gobierno del Principado de Asturias se puede realizar la petición, anulación, confirmación o reimpresión del permiso de acceso a la Reserva Natural Integral de Muniellos.
Condiciones de asistencia
  • El número de visitantes diarios no puede exceder las 20 personas.
  • La entrada y la salida de los visitantes se realiza exclusivamente por Tablizas.
  • Queda prohibido cazar, pescar, acampar, arrojar basuras, hacer fuego, fumar y en general, cualquier acción que pueda ser perjudicial para el medio.
  • No se permite la entrada de animales domésticos.
  • El horario de visitas es desde las 9 a.m. hasta una hora antes de la puesta de sol. El permiso queda reservado hasta las 12 a.m., si va a acudir más tarde deberá llamar al número 661.93.15.80, pues en caso contrario su permiso quedará anulado.
  • En una reserva de visita o en un permiso de visita se admiten los siguientes cambios o sustituciones.
    1. En permisos de hasta cuatro personas: Ninguna
    2. En permisos de cinco a quince personas: Una
    3. En permisos de dieciséis a veinte personas: Dos
  • Se podrán añadir acompañantes siempre que haya plazas disponibles.
  • Todos los visitantes deberán ir provistos de NIF, NIE o Pasaporte (el documento que hayan utilizado para hacer la reserva de la visita).
  • Si el permiso o alguna modificación se hiciese con menos de una semana de antelación a la fecha solicitada, es imprescindible que impriman el documento de confirmación y lo presenten a la entrada de la Reserva.
  • Cuando la solicitud se formula para un grupo de visitantes, debe contener relación de nombres y NIF (NIE o Pasaporte, en su defecto) de todos los que lo integran. Posteriormente, al efectuar la visita, se demandará la presentación del NIF a todos los visitantes, o el documento con el que se hayan acreditado.
  • Si desea contratar los servicios de un guía deberá ponerse en contacto con el teléfono 661.93.15.80
Recordatorios
  • Va a realizar un trámite para visitar la Reserva Natural Integral de Muniellos; no olvide que es un bosque de montaña por lo que deberá ir provisto de calzado y ropa adecuada, así como de protección contra todo tipo de insectos.
  • En la reserva no hay bar ni tienda alguna por lo que los visitantes deben llevar sus provisiones de comida y bebida para la jornada, pues tampoco hay ninguna fuente de agua potable en todo el recorrido.
  • Si desea anular total o parcialmente la reserva o cambiar a alguna/s de las personas utilice la opción de anulación del menú.
  • Si no va a realizar la visita y no anula la reserva o el permiso, no podrá volver a reservar hasta el año próximo.
  • Es imprescindible confirmar la visita entre 23 y 15 días antes de la fecha reservada, pues si no lo hace quedará definitivamente anulada.
  • Una vez confirmada la reserva se deberá imprimir el permiso de visita para, en su caso, presentarlo a la entrada de la Reserva.
  • Como norma general, se concede un único permiso por persona y año, sólo en el caso de que haya disponibilidad de plazas en el mismo día de la visita podrá usted obtener de nuevo una autorización.
Otras formas de tramitación
 
Presencialmente: En las oficinas del Servicio de Atención Ciudadana

CONTACTO – DIRECCIÓN

Servicio de Atención Ciudada (SAC)
Coronel Aranda, 2, planta plaza.
33005 Oviedo.

TELÉFONO985 279 100

Horario: de lunes a viernes, de 8:30 a 19: horas ininterrumpidamente.

Cangas del Narcea.
Oficina de Turismo – «Palacio de Omaña»
Plaza La Oliva, 48.
33800 Cangas del Narcea.

TELÉFONO985 811 498
WEBhttp://www.fuentesdelnarcea.org

Reservas online

PREGUNTAS FRECUENTES MUNIELLOS

1. ¿Hay que pagar?   La visita es gratuita.

2. ¿Se puede andar por donde uno quiera?   No, hay una ruta habilitada para las visitas, el recorrido se realiza exclusivamente a pie y por esa ruta.

3. ¿Cuánto se tarda en el recorrido?   Se trata de un recorrido circular que se inicia cerca del Centro de Recepción, sube hasta las lagunas y baja de nuevo hasta el Centro por la senda del río; son aproximadamente 20 Km. (7 u 8 horas) de ruta de montaña, se asciende un desnivel de unos 600 m.   También es posible acceder a las lagunas por la senda del río; es un recorrido más corto, de unos 14 Km. (5 ó 6 horas), pero el último kilómetro es de ascensión continua.   En todo caso y si tiene dudas, en función del tipo de grupo y de la climatología de la época, déjese aconsejar por el personal de la Reserva.

4. ¿Se pueden llevar niños pequeños? ¿Pueden ir personas mayores?   Se trata de una ruta de montaña con tramos de acusado desnivel y sin elementos de sujeción o seguridad, desaconsejada por lo tanto para niños o personas sin una adecuada preparación física.

5. ¿Hay que llevar alguna ropa o calzado especial?   Es conveniente llevar la indumentaria adecuada para este tipo de actividad y para la climatología de la zona, que es de una gran variabilidad. Se recomienda: Botas de montaña: botas cómodas, ya usadas; no estrene botas nuevas en esta visita. Protección para el sol (gorra, crema protectora), para la lluvia (chubasquero, capa de agua) y para el frío (anorak, forro polar); Recuerde que en Muniellos puede llover en cualquier época del año. Entre otros insectos, hay mosquitos y garrapatas; por lo que, si es usted sensible a las picaduras de insectos, vaya provisto de algún repelente o antihistamínico.

6. ¿Se puede comer o comprar comida en Muniellos?   En la Reserva no hay bar, ni cafetería, ni tienda alguna, por lo que cada visitante debe llevar sus provisiones de comida y bebida para la jornada, pues tampoco hay ninguna fuente de agua potable en todo el recorrido.

7. ¿La visita se hace solos o acompañado de un guía?   Es posible realizar la visita solos o, si lo desea, acompañados de un guía. Este guía deberá contactarlo/contratarlo el visitante y figurará en la solicitud incluido como un acompañante más.

8. ¿Se ven muchos animales?   No, en su recorrido por la Reserva lo habitual es que no vea usted ningún animal, pues se apartan de la presencia humana, se internará en un bosque y esto será lo que verá en la mayor parte del recorrido hasta que alcance el límite superior de vegetación arbolada; a partir de ahí entrará en la zona de matorral (monte bajo), con lo que ampliará la perspectiva de visión pero seguirá sin ver animales.

9. ¿Pueden entrar autocares? No, los autocares grandes no pueden llegar hasta Tablizas debido a la estrechez de la pista y al arbolado que no dejan espacio físico suficiente. Algunos microbuses carrozados para 17/20 plazas entran en el aparcamiento de Tablizas. En cualquier caso se recomienda consultar a profesionales del transporte de viajeros de la zona.

10. Si no tengo posibilidad de autorización de visita en el día que quiero, ¿puedo hacer otra cosa?   ƒ Se puede ir la Centro de Interpretación de la Reserva, situado en Moal. En la carretera AS‐211, que va desde Ventanueva a Ibias por el Puerto del Connio, hay indicadores del Centro de Interpretación, al que se accede desde el punto kilométrico 5,5 por una desviación a la derecha bien señalizada. Cuenta con aparcamiento para vehículos y autocares. El acceso es gratuito. Este Centro está ubicado fuera de los límites de la Reserva y dispone de dos miradores que ofrecen una magnífica panorámica sobre la masa forestal de Muniellos. El horario de apertura de este Centro es el siguiente: ƒ 1 de julio a 30 de septiembre:   Lunes a sábados de 10 a 14 h. y de 15 a 18 h.   Domingo: 10 a 14 h. ƒ Semana Santa: Miércoles: 10 a 14 h. Jueves a Sábado: 10 a 14 h. y 15 a 18h. Domingo: 10 a 14 h. ƒ Se puede hacer la Ruta de Moal. En el propio pueblo de Moal hay señalizada una ruta de senderismo de unos 8‐10 Km. que discurre por un castañedo, un hayedo y un robledal similar al de Muniellos y fácil de andar (unos 200 m. de desnivel). ƒ Se puede hacer el recorrido de la pista que va desde Moal hasta Tablizas (9 Km. ida y vuelta), que discurre al lado del Río Muniellos.

11. ¿Puedo ir a Muniellos más de una vez en un mismo año natural?   Como norma general se concede un único permiso por persona y año; sólo en el caso de que haya disponibilidad de plazas en el mismo día de la visita, podrá usted obtener de nuevo una autorización.

12. ¿Cómo se accede a la Reserva?:   Si se llega desde MADRID por la Autopista A‐66, se toma la salida de Villablino y unos kilómetros después de pasar este pueblo hay una desviación hacia los puertos de Leitariegos y Cerredo que algo más adelante se bifurca hacia Leitariegos y hacia Cerredo; se coge la carretera hacia este último y cuando se culmina el puerto se sigue la carretera AS‐15 hasta llegar a VENTANUEVA.   A partir de ahí, como se indica a continuación:   ƒ Desde CANGAS DEL NARCEA se toma la carretera a Degaña por el Puerto de Rañadoiro, AS15 (hay indicador a Muniellos).   ƒ A 16 Km. de la villa de Cangas del Narcea, en VENTANUEVA, se toma a la derecha la carretera AS‐211 a Ibias por el Puerto del Connio (hay indicador a Muniellos). • En el Km. 2 esta el pueblo de Moal. En el Km. 3 sale a la izquierda una pista con indicador. “a la Reserva de Muniellos”. Esta pista de cemento, muy estrecha, tiene 4,5 kilómetros de longitud y llega hasta Tablizas, puerta de entrada a la Reserva Natural Integral de Muniellos. Circule con la máxima prudencia.   ƒ En Tablizas se encuentra el centro de recepción y control de visitantes. Es el lugar de inicio y final de la visita. Hay aparcamiento para coches y microbuses pequeños.

13. En Asturias, las distancias aunque sean de pocos kilómetros, requieren bastante tiempo para recorrerlas, si pretende realizar el itinerario habitual es recomendable pernoctar en el entorno próximo de la Reserva, encontrará información sobre alojamientos en la siguiente dirección www.fuentesdelnarcea.com

Tagged as: CON NIÑOS, QUE HACER, SENDERISMO

Cangas del Narcea, Degaña e Ibias, Fuentes del Narcea
www.fuentesdelnarcea.org
Como Llegar

SI TE GUSTA, COMPARTE…

Lugares cercanos

    Buscador

    Desplegar filtros
    Filter by tag:

    Filtrar por tipo:

    Últimas publicaciones vistas por los usuarios

    1. 23 curvas que nos llevan al cielo… Casielles un lugar impresionante en Ponga
    2. Bulnes – Cabrales… el pueblo más emblemático de los Picos de Europa que aún hoy carece de acceso rodado
    3. RUTA DE PONCEBOS A BULNES POR LA «CANAL DEL TEXU»… intenso paseo por el corazón de los Picos de Europa
    4. Ruta verde del Ferrocarril… precioso recorrido que transita por la antigua vía de un tren minero
    5. Senda de los Miradores- desde Muros del Nalón a San Esteban de Pravia (Ida y vuelta)

    LAS APETECIBLES VILLAS MARINERAS… en las que podrás disfrutar a lo grande de los mejores pescados y mariscos

    Si eres un enamorado del pescado y el marisco aún estás de enhorabuena. Disfrutar de…
    Read More

    5 RUTAS EN TARAMUNDI QUE NO TE PUEDES PERDER

    Ruta del Agua… donde tendremos la posibilidad de contemplar bellezas naturales como la cascada del…
    Read More

    Ruta del Cares transporte público 2022

    Ruta del Cares transporte público 2022 Acceso en transporte público a los Picos de Europa…
    Read More

    23 LUGARES DE ASTURIAS QUE TE DEJARÁN SIN PALABRAS

    Descubre 23 lugares de Asturias que te dejarán con ese buen sabor de boca y…
    Read More

    5 tips para escaparte y dormir bueno, barato y en un lugar espectacular de Asturias ¿Imposible?

    Venir a desconectar a Asturias siempre es un placer  y estas pistas te pueden ayudar…
    Read More

    Playas Asturias… 127 arenales que harán que te enamores perdidamente de Asturias

    Playas Asturias un paraíso para descubrir Una Costa que esconde paradisíacos arenales en los que…
    Read More
    Booking.com
    Nota: Esta Guía la hacemos entre tod@s. SI VES ALGUNA INFORMACIÓN DESACTUALIZADA ENVÍANOS UN WHATSAPP AL 691022784… LOS USUARIOS AGRADECERÁN TU APORTACIÓN!!  Guía de Asturias: GEOLOCALÍZATE Y DESCUBRE LO MEJOR A TU ALREDEDOR!! © 2022.Información vía del catálogo de datos de turismoasturias. contactar con nosotros 
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Vimeo

    Hola, bienvenidos!

    Lost your password?