GUÍA TURISMO ASTURIAS

GUÍA DE ASTURIAS TURISMO | RUTAS | CASAS RURALES | HOTELES | DONDE COMER | SERVICIOS | COMERCIOS | CON NIÑOS | SALIR CON PERRO | ALOJAMIENTOS | RURAL | PLAYAS

  • Explora
  • Descubre
    • ◾QUÉ HACER
    • ◾RUTAS Y SENDERISMO
    • ◾PLAYAS
    • ◾AVENTURA
    • ◾CON NIÑOS
    • ◾CON MASCOTA
    • ◾MOVILIDAD PRACTICABLE
    • ◾PEREGRINOS
    • ◾COMER
    • ◾DORMIR
  • Blog
Primary
  • Explora
  • Descubre
    • ◾QUÉ HACER
    • ◾RUTAS Y SENDERISMO
    • ◾PLAYAS
    • ◾AVENTURA
    • ◾CON NIÑOS
    • ◾CON MASCOTA
    • ◾MOVILIDAD PRACTICABLE
    • ◾PEREGRINOS
    • ◾COMER
    • ◾DORMIR
  • Blog
La Reserva Natural Parcial de la Ría del Eo

La Reserva Natural Parcial de la Ría del Eo

Oscos-Eo, Castropol, Vegadeo
¡DESCUBRE PUNTOS TURÍSTICOS Y RUTAS!!
0 Reviews
Añadir Fotos

DESCUBRE

La Reserva Natural Parcial de la Ría del Eo se encuentra en el extremo noroccidental de Asturias, entre los concejos de Castropol y Vegadeo.

Es uno de los estuarios mejor conservados de la región, cuyo principal interés reside en la avifauna y la vegetación.

El límite oriental de la reserva se sitúa en la Punta la Espiela, donde continúa por caminos vecinales y carreteras locales hasta Figueras. De aquí se sigue la carretera local que lo comunica con la N-640. Por ella continúa hacia el sur pasando por Castropol y Vegadeo. En este punto se toma el camino que, por Miou, llega a Louteiro y desde aquí, y a través de una línea recta, se une esta localidad con la gallega de Villafernando (Trabada).

reservasriaeo1

El punto de intersección con la demarcación regional constituye el extremo sur del área. El límite occidental coincide con el provincial, hasta alcanzar la boca de la ría a la altura de la Punta de la Cruz, donde se cierra el área de la Reserva.

La forma de la ría está controlada por una falla longitudinal y una serie de fracturas menores que forman ensenadas. El estuario se divide en tres zonas, una de mezcla total en la desembocadura que se va transformando en mezcla parcial hacia la zona media, y acaba en una zona salina en la cola de la ría. El suelo se compone principalmente de pizarras, areniscas y cuarcitas, y en las proximidades de la ría aparecen también calizas y dolomías.

Esta ría navegable ofrece al aficionado una experiencia inolvidable sobre sus aguas: remo y vela son las actividades más habituales, gracias a la amplitud y tradición pesquera del estuario. Desde los pequeños muelles costeros de Castropol, Figueras y Ribadeo pueden realizarse paseos en barca por la ría. También se está llevando a cabo cultivos de ostras de gran calidad.

reservasrioeo3

Flora

En cuanto a su vegetación, quizá las especies de mayor originalidad son las praderas submarinas formadas por las dos especies de zostera: la Zostera marina, que se concentra en la ensenada de Linera en una formación que probablemente sea la de mayor extensión del Cantábrico y la Zostera noltii, que se observa en ésta y en otras ensenadas.

Aparecen también algunos matorrales halófilos, y en las zonas donde la influencia de pleamares es menor, se localizan algunos juncales y cañaverales.

Fauna

La ría del Eo está considerada como la principal área asturiana de hibernada y reposo migratorio de las poblaciones europeas de aves acuáticas y cuenta con comunidades vegetales exclusivas de estos paisajes costeros.

Se han identificado 49 especies de aves, de las que 16 son limícolas, 13 anátidas y 9 láridos, repartiéndose las restantes entre otros grupos. En su mayor parte se trata de hibernantes, si bien existe un reducido grupo de migrantes de primavera y otoño y otro que se puede observar a lo largo de todo el año.

Esta zona húmeda se clasifica como de importancia internacional en lo que se refiere a tres especies de anátidas: ánade silbón, ánade rabudo y porrón moñudo. La presencia de importantes núcleos de ostrero, chorlito gris, correlimos común, andarríos chico, zarapito trinador y aguja colipinta, le confieren la categoría de importancia regional para estas especies.


PERIODO DE VISITA

Verano e invierno (época de máxima afluencia de aves acuáticas)

EXTENSIÓN

14 km2

CONTACTODIRECCIÓN

Centro de recepción de visitantes de Castropol.
La Fuente, 15.
33760 Castropol.

TELÉFONO985 710 013

Vegadeo.
Plaza del Ayuntamiento, S/N.
33770 Vegadeo.

TELÉFONO664 476 415

Centro de Interpretación de la Ría del Eo.
Antigua Fábrica de Serrasa.
33760 Castropol.

TELÉFONO985 635 001

Tagged as: QUE HACER

Oscos-Eo, Castropol, Vegadeo
985 635 001
gruporuralmedia@gmail.com
Como Llegar

SI TE GUSTA, COMPARTE…

Lugares cercanos

    Buscador

    Desplegar filtros
    Filter by tag:

    Filtrar por tipo:

    Últimas publicaciones vistas por los usuarios

    1. 23 curvas que nos llevan al cielo… Casielles un lugar impresionante en Ponga
    2. Bulnes – Cabrales… el pueblo más emblemático de los Picos de Europa que aún hoy carece de acceso rodado
    3. RUTA DE PONCEBOS A BULNES POR LA «CANAL DEL TEXU»… intenso paseo por el corazón de los Picos de Europa
    4. Ruta verde del Ferrocarril… precioso recorrido que transita por la antigua vía de un tren minero
    5. Senda de los Miradores- desde Muros del Nalón a San Esteban de Pravia (Ida y vuelta)

    LAS APETECIBLES VILLAS MARINERAS… en las que podrás disfrutar a lo grande de los mejores pescados y mariscos

    Si eres un enamorado del pescado y el marisco aún estás de enhorabuena. Disfrutar de…
    Read More

    5 RUTAS EN TARAMUNDI QUE NO TE PUEDES PERDER

    Ruta del Agua… donde tendremos la posibilidad de contemplar bellezas naturales como la cascada del…
    Read More

    Ruta del Cares transporte público 2022

    Ruta del Cares transporte público 2022 Acceso en transporte público a los Picos de Europa…
    Read More

    23 LUGARES DE ASTURIAS QUE TE DEJARÁN SIN PALABRAS

    Descubre 23 lugares de Asturias que te dejarán con ese buen sabor de boca y…
    Read More

    5 tips para escaparte y dormir bueno, barato y en un lugar espectacular de Asturias ¿Imposible?

    Venir a desconectar a Asturias siempre es un placer  y estas pistas te pueden ayudar…
    Read More

    Playas Asturias… 127 arenales que harán que te enamores perdidamente de Asturias

    Playas Asturias un paraíso para descubrir Una Costa que esconde paradisíacos arenales en los que…
    Read More
    Booking.com
    Nota: Esta Guía la hacemos entre tod@s. SI VES ALGUNA INFORMACIÓN DESACTUALIZADA ENVÍANOS UN WHATSAPP AL 691022784… LOS USUARIOS AGRADECERÁN TU APORTACIÓN!!  Guía de Asturias: GEOLOCALÍZATE Y DESCUBRE LO MEJOR A TU ALREDEDOR!! © 2022.Información vía del catálogo de datos de turismoasturias. contactar con nosotros 
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Vimeo

    Hola, bienvenidos!

    Lost your password?