GUÍA TURISMO ASTURIAS

GUÍA DE ASTURIAS TURISMO | RUTAS | CASAS RURALES | HOTELES | DONDE COMER | SERVICIOS | COMERCIOS | CON NIÑOS | SALIR CON PERRO | ALOJAMIENTOS | RURAL | PLAYAS

  • ¿Qué vas a hacer en Asturias?
  • ALOJAMIENTOS
  • Explora
  • Descubre
    • ◾QUÉ HACER
    • ◾RUTAS Y SENDERISMO
    • ◾PLAYAS
    • ◾AVENTURA
    • ◾CON NIÑOS
    • ◾CON MASCOTA
    • ◾MOVILIDAD PRACTICABLE
    • ◾PEREGRINOS
    • ◾COMER
  • Blog
Primary
  • ¿Qué vas a hacer en Asturias?
  • ALOJAMIENTOS
  • Explora
  • Descubre
    • ◾QUÉ HACER
    • ◾RUTAS Y SENDERISMO
    • ◾PLAYAS
    • ◾AVENTURA
    • ◾CON NIÑOS
    • ◾CON MASCOTA
    • ◾MOVILIDAD PRACTICABLE
    • ◾PEREGRINOS
    • ◾COMER
  • Blog
  • Encontrar la zona de Asturias ideal:

  • Oriente de Asturias
  • Centro de Asturias
  • Occidente de Asturias

La Reserva Natural Parcial de la Ría del Eo

Oscos-Eo, Castropol, Vegadeo
¡DESCUBRE PUNTOS TURÍSTICOS Y RUTAS!!
0 Reviews
Añadir Fotos

Reclamar "La Reserva Natural Parcial de la Ría del Eo"

Reclamar Anuncio

DESCUBRE

La Reserva Natural Parcial de la Ría del Eo se encuentra en el extremo noroccidental de Asturias, entre los concejos de Castropol y Vegadeo.

Es uno de los estuarios mejor conservados de la región, cuyo principal interés reside en la avifauna y la vegetación.

El límite oriental de la reserva se sitúa en la Punta la Espiela, donde continúa por caminos vecinales y carreteras locales hasta Figueras. De aquí se sigue la carretera local que lo comunica con la N-640. Por ella continúa hacia el sur pasando por Castropol y Vegadeo. En este punto se toma el camino que, por Miou, llega a Louteiro y desde aquí, y a través de una línea recta, se une esta localidad con la gallega de Villafernando (Trabada).

reservasriaeo1

El punto de intersección con la demarcación regional constituye el extremo sur del área. El límite occidental coincide con el provincial, hasta alcanzar la boca de la ría a la altura de la Punta de la Cruz, donde se cierra el área de la Reserva.

La forma de la ría está controlada por una falla longitudinal y una serie de fracturas menores que forman ensenadas. El estuario se divide en tres zonas, una de mezcla total en la desembocadura que se va transformando en mezcla parcial hacia la zona media, y acaba en una zona salina en la cola de la ría. El suelo se compone principalmente de pizarras, areniscas y cuarcitas, y en las proximidades de la ría aparecen también calizas y dolomías.

Esta ría navegable ofrece al aficionado una experiencia inolvidable sobre sus aguas: remo y vela son las actividades más habituales, gracias a la amplitud y tradición pesquera del estuario. Desde los pequeños muelles costeros de Castropol, Figueras y Ribadeo pueden realizarse paseos en barca por la ría. También se está llevando a cabo cultivos de ostras de gran calidad.

reservasrioeo3

Flora

En cuanto a su vegetación, quizá las especies de mayor originalidad son las praderas submarinas formadas por las dos especies de zostera: la Zostera marina, que se concentra en la ensenada de Linera en una formación que probablemente sea la de mayor extensión del Cantábrico y la Zostera noltii, que se observa en ésta y en otras ensenadas.

Aparecen también algunos matorrales halófilos, y en las zonas donde la influencia de pleamares es menor, se localizan algunos juncales y cañaverales.

Fauna

La ría del Eo está considerada como la principal área asturiana de hibernada y reposo migratorio de las poblaciones europeas de aves acuáticas y cuenta con comunidades vegetales exclusivas de estos paisajes costeros.

Se han identificado 49 especies de aves, de las que 16 son limícolas, 13 anátidas y 9 láridos, repartiéndose las restantes entre otros grupos. En su mayor parte se trata de hibernantes, si bien existe un reducido grupo de migrantes de primavera y otoño y otro que se puede observar a lo largo de todo el año.

Esta zona húmeda se clasifica como de importancia internacional en lo que se refiere a tres especies de anátidas: ánade silbón, ánade rabudo y porrón moñudo. La presencia de importantes núcleos de ostrero, chorlito gris, correlimos común, andarríos chico, zarapito trinador y aguja colipinta, le confieren la categoría de importancia regional para estas especies.


PERIODO DE VISITA

Verano e invierno (época de máxima afluencia de aves acuáticas)

EXTENSIÓN

14 km2

CONTACTODIRECCIÓN

Centro de recepción de visitantes de Castropol.
La Fuente, 15.
33760 Castropol.

TELÉFONO985 710 013

Vegadeo.
Plaza del Ayuntamiento, S/N.
33770 Vegadeo.

TELÉFONO664 476 415

Centro de Interpretación de la Ría del Eo.
Antigua Fábrica de Serrasa.
33760 Castropol.

TELÉFONO985 635 001

Tagged as: QUE HACER

Oscos-Eo, Castropol, Vegadeo
985 635 001
gruporuralmedia@gmail.com
Como Llegar

SI TE GUSTA, COMPARTE…

Otros Lugares

    Para descubrir

    Cueva de La Peña en Candamo… la cavidad con arte paleolítico más occidental de todo el continente europeo – Acceso gratuito
    EL MUSEO DEL BOSQUE: UN MUSEO VIVO EN EL OCCIDENTE DE ASTURIAS – Entrada 1€
    Desfiladero de las Xanas
    Museo de la Minería y de la Industria MUMI / San Martín del Rey Aurelio –
    San Martín de Salas… la elegancia y belleza del Prerrománico
    La Iglesia asturiana convertida en Puro Arte Urbano y skatepark – EL KAOS TEMPLE
    Cuevas de Andina… un bosque de cuevas a cielo abierto – Entrada 3€/ niños 2,5€
    La Plaza del Fontán, un referente histórico del mercado en Vetusta
    Castro de Coaña – Entrada 3,13€ / niños <12 años 1,62€
    Casa de la Apicultura / Boal…. colección museográfica de temática apícola para difundir el antiguo arte de criar abejas – Entrada 2€/ niños 1,5€
    Museo Prerrománico de Santianes / Pravia
    Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo y Cueva – Ribadesella – Entrada 4,14€/ niños 2,12€… uno de esos lugares donde la naturaleza se concede un capricho muy prehistórico
    La Cueva Helada, la maravilla que 365 días tiene nieve y hielo en Picos de Europa
    Jardín Botánico de Gijón- Adultos 2,90€/ niños <12 años gratis
    Ruta en barco por los acantilados del infierno en la costa oriental 44€ adultos/ 25€ niños
    Aula de la Miel… visita guiada + degustación de tortos de maíz con miel 7€
    Láser Tag… juego de aventura 22€ pax
    Cueva del Demo… Una cueva con grabados prehistóricos de la Edad de Bronce que antaño fue cobijo para el ganado y refugio durante la guerra civil española – Cerrada al público
    Centro de Interpretación del Queso Gamonéu / Onís… el centro reproduce la historia y elaboración del queso en los Picos de Europa – Entrada 2,50€ (Imprescindible reserva previa)
    Ruta: Dólmenes del Areo… la necrópolis más grande de Asturias y una de las mayores de España,

    Buscador

    Desplegar filtros
    Filter by tag:

    Filtrar por tipo:

    Recomendaciones & Tips

    Asturias para entenderla tienes que conocerla… 9 curiosidades que seguramente desconocías

    Asturias para entenderla tienes que conocerla… 9 curiosidades que seguramente desconocías El mayor yacimiento de
    Read More

    Descubre Cabrales… y la montaña más colorida de Asturias

    Descubre Cabrales Territorio montañoso donde los haya, Cabrales está en el vigoroso corazón de los
    Read More

    ¿Tú también eres de los que opina que Septiembre es el Mejor mes en Asturias?

    ¿Tú también eres de los que opina que Septiembre es el Mejor mes en Asturias?
    Read More

    23 LUGARES DE ASTURIAS QUE TE DEJARÁN SIN PALABRAS

    Descubre 23 lugares de Asturias que te dejarán con ese buen sabor de boca y
    Read More

    Ofertas Alojamientos en Asturias

    Booking.com Nota: Los datos aportados en esta web son particularmente vulnerables a cambios ajenos a nuestra intención de mantener actualizada la información aportada, si quieres aportar algún dato o deseas añadir un lugar puedes contactar con nosotros  Guía de Asturias: GEOLOCALÍZATE Y DESCUBRE LO MEJOR A TU ALREDEDOR!! © 2017. Información vía del catálogo de datos de turismoasturias.es

    Patrocinadores: Inoxvent, Rojo Descanso, Guias del Cuera,, LLANESLIFE,  TURISMOENLLANES, TODOCASAS

    Hola, bienvenidos!

    Lost your password?

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Configuración de Cookies
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
    Privacidad