GUÍA TURISMO ASTURIAS

GUÍA DE ASTURIAS TURISMO | RUTAS | CASAS RURALES | HOTELES | DONDE COMER | SERVICIOS | COMERCIOS | CON NIÑOS | SALIR CON PERRO | ALOJAMIENTOS | RURAL | PLAYAS

  • Explora
  • Descubre
    • ◾QUÉ HACER
    • ◾RUTAS Y SENDERISMO
    • ◾PLAYAS
    • ◾AVENTURA
    • ◾CON NIÑOS
    • ◾CON MASCOTA
    • ◾MOVILIDAD PRACTICABLE
    • ◾PEREGRINOS
    • ◾COMER
    • ◾DORMIR
  • Blog
Primary
  • Explora
  • Descubre
    • ◾QUÉ HACER
    • ◾RUTAS Y SENDERISMO
    • ◾PLAYAS
    • ◾AVENTURA
    • ◾CON NIÑOS
    • ◾CON MASCOTA
    • ◾MOVILIDAD PRACTICABLE
    • ◾PEREGRINOS
    • ◾COMER
    • ◾DORMIR
  • Blog
Villa Romana de Veranes / Gijón… los restos arqueológicos de lo que era una gran casa señorial del siglo IV – Entrada 2,5€/ niños 1,4€

Villa Romana de Veranes / Gijón… los restos arqueológicos de lo que era una gran casa señorial del siglo IV – Entrada 2,5€/ niños 1,4€

Gijón
¡DESCUBRE PUNTOS TURÍSTICOS Y RUTAS!!Espacios Culturales
0 Reviews
Añadir Fotos

DESCUBRE

Villa Romana de Veranes

La Villa de Veranes era una gran casa señorial del siglo IV.

Una villa romana es una explotación agropecuaria con dos partes diferenciadas: la zona residencial o pars urbana y la pars rustica. En la primera vive el señor de la villa (pater familias o dominus) y en la segunda están los espacios dedicados a la explotación del fundus, que es el territorio perteneciente al propietario de la villa que suele concentrar grandes posesiones de tierra formando un latifundio.

Los restos arqueológicos que actualmente se pueden visitar en Veranes, pertenecen a la pars urbana de un gran establecimiento de tipo villa que se construyó en el Bajo Imperio (s. IV d. C.) sobre las primitivas ruinas de un asentamiento rústico altoimperial de considerable relevancia. Esta gran casa señorial, perteneciente a un notable propietario, que seguramente se llamaba Veranius, presenta tres fases de reforma y ampliación arquitectónica que se desarrollan a lo largo del siglo IV d. C. La mansión continuó en uso hasta el siglo V d. C.

El conjunto se organiza en cuatro terrazas excavadas en la ladera que se extienden por una superficie aproximada de una hectárea. Desde un punto de vista tipológico, se puede definir como una villa de tipo lineal con galería de bloque compuesto.

La entrada principal de la villa está en el flanco oeste y da acceso al patio norte. A la izquierda de éste se sitúa el área de servicios (hórreo, cocina y horno) y a la derecha, la entrada al resto de las dependencias. Una larga galería cubierta o logia conduce a los espacios de representación situados en el sector oriental del complejo y destinados a la vida social y política.

Al sur se localizan una sala de estar o exedra un gran comedor o triclinio que remata en ábside, y los baños o termas que ocupan el frente meridional de la villa.

Al norte, destacan la habitación del señor (diaeta) y una nave rectangular que antecede al principal espacio de recepción (oecus) ceremonial o magna sala de representación pavimentada con un mosaico polícromo. En esta estancia el señor de Veranes recibía a la clientela y a las embajadas públicas o privadas y ejercía su dominio sobre gentes y tierras a un nivel casi equivalente al del propio emperador.

La configuración de estos espacios permite suponer que el recorrido ceremonial que realizaban los visitantes de la villa se iniciaba en la entrada del patio norte por donde se accedía a la gran logia abierta al mediodía cuyo recorrido conducía a las salas principales de representación.

Horarios – Visitas – precios

16 septiembre a 15 junio
Lunes a Domingo: 10:00-14:30 y 16:00-19:00 h

16 junio a 15 septiembre
Martes a Domingos y Festivos: 10:30-19:00 h

Semana Santa
Martes a Domingo: 10:00-17:00 h

Lunes cerrado

 

Individual: 2,5 €
Reducida: 1,4 €

Domingo entrada gratuita
Tarifa reducida: grupos, jubilados, menores de 16 años, carné estudiante y carné joven.

Observaciones

Visitas guiadas previa concertación telefónica (mínimo 10 personas y máximo 15) 1 € por persona
Videoguías 1,60 € (1 € con la tarjeta Gijón Card).

Accesible.

Tagged as: CON NIÑOS, QUE HACER, MOVILIDAD PRACTICABLE, CULTURAL, LLOVER

Gijón
985 185 129 / 629 755 409
museosarqueologicos@gijon.es
museos.gijon.es
Como Llegar

SI TE GUSTA, COMPARTE…

Lugares cercanos

    Buscador

    Desplegar filtros
    Filter by tag:

    Filtrar por tipo:

    Últimas publicaciones vistas por los usuarios

    1. 23 curvas que nos llevan al cielo… Casielles un lugar impresionante en Ponga
    2. Bulnes – Cabrales… el pueblo más emblemático de los Picos de Europa que aún hoy carece de acceso rodado
    3. RUTA DE PONCEBOS A BULNES POR LA «CANAL DEL TEXU»… intenso paseo por el corazón de los Picos de Europa
    4. Ruta verde del Ferrocarril… precioso recorrido que transita por la antigua vía de un tren minero
    5. Senda de los Miradores- desde Muros del Nalón a San Esteban de Pravia (Ida y vuelta)

    LAS APETECIBLES VILLAS MARINERAS… en las que podrás disfrutar a lo grande de los mejores pescados y mariscos

    Si eres un enamorado del pescado y el marisco aún estás de enhorabuena. Disfrutar de…
    Read More

    5 RUTAS EN TARAMUNDI QUE NO TE PUEDES PERDER

    Ruta del Agua… donde tendremos la posibilidad de contemplar bellezas naturales como la cascada del…
    Read More

    Ruta del Cares transporte público 2022

    Ruta del Cares transporte público 2022 Acceso en transporte público a los Picos de Europa…
    Read More

    23 LUGARES DE ASTURIAS QUE TE DEJARÁN SIN PALABRAS

    Descubre 23 lugares de Asturias que te dejarán con ese buen sabor de boca y…
    Read More

    5 tips para escaparte y dormir bueno, barato y en un lugar espectacular de Asturias ¿Imposible?

    Venir a desconectar a Asturias siempre es un placer  y estas pistas te pueden ayudar…
    Read More

    Playas Asturias… 127 arenales que harán que te enamores perdidamente de Asturias

    Playas Asturias un paraíso para descubrir Una Costa que esconde paradisíacos arenales en los que…
    Read More
    Booking.com
    Nota: Esta Guía la hacemos entre tod@s. SI VES ALGUNA INFORMACIÓN DESACTUALIZADA ENVÍANOS UN WHATSAPP AL 691022784… LOS USUARIOS AGRADECERÁN TU APORTACIÓN!!  Guía de Asturias: GEOLOCALÍZATE Y DESCUBRE LO MEJOR A TU ALREDEDOR!! © 2022.Información vía del catálogo de datos de turismoasturias. contactar con nosotros 
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Vimeo

    Hola, bienvenidos!

    Lost your password?