GUÍA TURISMO ASTURIAS

GUÍA DE ASTURIAS TURISMO | RUTAS | CASAS RURALES | HOTELES | DONDE COMER | SERVICIOS | COMERCIOS | CON NIÑOS | SALIR CON PERRO | ALOJAMIENTOS | RURAL | PLAYAS

Buscador
  • Buscar Categorías
      • 583¡DESCUBRE PUNTOS TURÍSTICOS Y RUTAS!!
      • 144CON MASCOTAS (con perros)
      • 39DE TURISMO ACTIVO
      • 19PEREGRINOS
      • 15DÓNDE IR A DESAYUNAR
      • 13DÓNDE IR DE BARES Y COPAS?
      • 48DÓNDE DORMIR?
      • 5SERVICIOS Y COMERCIOS
      • 34DÓNDE COMER?
      • 53INFORMACIÓN DE INTERÉS
      • 57MOVILIDAD PRACTICABLE
      • 400CON NIÑOS
      • 271¿QUÉ HACER EN ASTURIAS?
      • 33DÓNDE IR EN ASTURIAS?
      • 3LUGARES MISTERIOSOS
  • DÓNDE IR?
  • DE TURISMO
    • RUTAS Y SENDERISMO
    • PLAYAS
    • PUEBLOS
    • ESPACIOS CULTURALES
    • LUGARES TEMÁTICOSs
    • OFICINAS DE TURISMO
    • NO TE PUEDES PERDER!!
  • ALOJAMIENTOS
  • QUÉ TE APETECE COMER?
    • Menú Diario menos de 13€
    • Menú entre 12€ y 20€
    • Menú + DE 20€ (Especial)
    • Comida Creativa&fusión
    • Cervecerías
    • Terraza-Merenderos
    • De Cachopos
    • Comida Típica Asturiana
    • Parrillas
    • Sidrerías
    • Pizzerias
    • De Tapas
    • Hamburguesas
    • Especialidad en Pescados
    • Gastrobares
    • Marisquerías
    • DE BARES Y COPAS
    • DESAYUNAR
  • SERVICIOS Y COMERCIOS
  • TURISMO ACTIVO
    • Aventura en los árboles
    • Barrancos y Cañones
    • Bicicletas
    • Coasteering
    • Descenso en Canoa
    • Escalada
    • Espeleología
    • Esquí
    • Golf
  • EXPERIENCIAS
    • Planes
    • Eventos
  • PICOS DE EUROPA
  • EN
  • ES

Un castillo de cuento… el de Priorio – Las Caldas, no se puede visitar por dentro, pero es un placer pasear por sus exteriores

Oviedo
¡DESCUBRE PUNTOS TURÍSTICOS Y RUTAS!!
0 Reviews
Añadir Fotos

Reclamar "Un castillo de cuento… el de Priorio – Las Caldas, no se puede visitar por dentro, pero es un placer pasear por sus exteriores"

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Fechas (Opcional)

    Asunto

    Mensaje

    Reclamar Anuncio

    TE RECOMENDAMOS LOS MEJORES LUGARES:

    Castillo de Priorio

    La fortaleza de Priorio, asentada sobre una pequeña colina, semioculto por la arboleda y rodeada por el río Gafo, ha pasado por muchas manos hasta llegar a las de la familia Quijano (actuales propietarios).

    Los nombres de todos sus dueños están inscritos en una lápida, en uno de sus muros- y su legendaria historia enlaza con el reinado de Alfonso II, que fue quien construyó un primer fuerte en el que, según cuentan, se refugió huyendo de las huestes de Hixem I a finales del siglo VIII; pero el edificio actual poco tiene que ver con aquel fortín.

    Siglos más tarde caería en manos del obispo de Oviedo, perteneciendo desde entonces a los prelados ovetenses. Pero, ante los distintos abusos que ejercieron sobre la población circundante los caballeros que en él vivían, Fernando IV en 1306 ordenó su destrucción. Ésta no se llevó a cabo y la iglesia conservó su propiedad y acometió diversas obras. En el siglo XV cambió su funcionalidad bélica para convertirse en casa de recreo de los obispos.

    Paulatinamente debió ir perdiendo importancia puesto que en 1865 fue adquirido por el arquitecto Ramón Secades (alcalde de Oviedo 1848-1851), en estado ruinoso y su hijo, Ángel Custodio Secades, las reformó dejándolas en su estado actual. Partiendo de una de las cuatro torres primitivas que cerraban con muros el patio de armas antiguo, se construyeron dos torres coronadas con almenas y cubos en las que se abren varios balcones y ventanas ojivales. Entre ambas torres se levantó un cuerpo intermedio de inferior altura. El conjunto, de líneas más elegantes y esbeltas que las de otros palacios asturianos, es un ejemplo de construcción historicista y romántica inspirada en los castillos medievales castellanos.

    Una leyenda cuenta los desgraciados amores de Irene, hija de Rodrigo, señor de Priorio y dueño del castillo, con un paje llamado Pablo. Enterado el padre de ella, atacó con su espada a Pablo, quien, al verse acosado, se defendió y mató a su amo. Irene lo maldijo por eso, y Pablo, desesperado, se arrojó al río. Según cuentan los más viejos del lugar, el color rojizo de las rocas del río se debe a la sangre del joven enamorado.

    No se puede visitar por dentro, pero es un placer pasear por sus exteriores.

    Tagged as: QUE HACER

              ………………

    LOCALIZACIÓN Y DETALLES

    Oviedo
    Como Llegar

    Photo Gallery

    SI TE HA GUSTADO, COMPARTE…

    LO QUE NO TE PUEDES PERDER EN LA ZONA!!

      LO MÁS VISTO


      Ofertas Alojamientos en Asturias

      Booking.com Nota: Los datos aportados en esta web son particularmente vulnerables a cambios ajenos a nuestra intención de mantener actualizada la información aportada, si quieres aportar algún dato o deseas añadir un lugar puedes contactar con nosotros  Guía de Asturias: GEOLOCALÍZATE Y DESCUBRE LO MEJOR A TU ALREDEDOR!! © 2017. Información vía del catálogo de datos de turismoasturias.es

      Patrocinadores: Inoxvent, Rojo Descanso, Guias del Cuera,, LLANESLIFE,  TURISMOENLLANES, TODOCASAS

      Hola, bienvenidos!

      Lost your password?

      • Aviso Legal
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Configuración de Cookies
      Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
      Privacidad