LA MURALLA
Llanes ofrece, sin duda, una magnífica ocasión para perderse en otro tiempo. Cuenta con un Casco Antiguo, declarado Conjunto histórico-artístico, que se ha conservado en muy buenas condiciones hasta nuestro días, a pesar de los incendios sufridos en la edad media y del derribo de parte de su muralla en otros tiempos en los que el cuidado al patrimonio monumental no era siquiera considerado como una posibilidad. No obstante hoy en día aún conserva el segundo tramo de muralla medieval más largo del norte de España.
El mejor punto para observarla es en la Playa del Sablón. De ella se conserva, en excelente estado, el paño norte y otros restos dispersos en diferentes zonas, incrustados en construcciones recientes. En el muelle, por ejemplo, hay una casa que apoya su galería alta en un torreón.
La muralla fue levantada en el siglo XIII, después de la concesión del Fuero a la Villa. Contaba en su origen con unos 840 m. de perímetro, adoptando una forma cuadrangular. Tiene una anchura media de aproximadamente metro y medio. Contaba con cuatro puertas principales. Según el historiador Juan Uría Ríu, “Llanes es la villa que mejor conserva en Asturias su fisonomía medieval, y reproduce, como ninguna otra, la tradición de plano regular, tan extendido en las pueblas bajo medievales”. En el pavimento de la Plaza de Santa Ana puede verse hasta dónde llegaba la muralla que en 1870 fue derribada para ampliar la Villa. Aquí se encontraba la puerta de San Nicolás, también señalada sobre el pavimento.
^Plano del Ministerio de Cultura / Archivos Estatales
Tagged as: QUE HACER , turismo activo y rutas en llanes
Oviedo gratis: 6 planes en Oviedo sin gastar apenas dinero Pequeña pero grande a la
7 pequeños rincones en 7 lugares muy naturales del oriente asturiano Lugares mágicos en Asturias
Dicen que, el que es capaz de sentir Asturias, tiene la capacidad de cambiar su frecuencia
Es un clásico en esta época del año, porque en la región la temperatura es
Load More