GUÍA TURISMO ASTURIAS

GUÍA DE ASTURIAS TURISMO | RUTAS | CASAS RURALES | HOTELES | DONDE COMER | SERVICIOS | COMERCIOS | CON NIÑOS | SALIR CON PERRO | ALOJAMIENTOS | RURAL | PLAYAS

Buscador
  • Buscar Categorías
      • 583¡DESCUBRE PUNTOS TURÍSTICOS Y RUTAS!!
      • 145CON MASCOTAS (con perros)
      • 39DE TURISMO ACTIVO
      • 19PEREGRINOS
      • 15DÓNDE IR A DESAYUNAR
      • 13DÓNDE IR DE BARES Y COPAS?
      • 49DÓNDE DORMIR?
      • 5SERVICIOS Y COMERCIOS
      • 34DÓNDE COMER?
      • 53INFORMACIÓN DE INTERÉS
      • 58MOVILIDAD PRACTICABLE
      • 401CON NIÑOS
      • 271¿QUÉ HACER EN ASTURIAS?
      • 33DÓNDE IR EN ASTURIAS?
      • 3LUGARES MISTERIOSOS
  • DÓNDE IR?
  • DE TURISMO
    • RUTAS Y SENDERISMO
    • PLAYAS
    • PUEBLOS
    • ESPACIOS CULTURALES
    • LUGARES TEMÁTICOSs
    • OFICINAS DE TURISMO
    • NO TE PUEDES PERDER!!
  • ALOJAMIENTOS
  • QUÉ TE APETECE COMER?
    • Menú Diario menos de 13€
    • Menú entre 12€ y 20€
    • Menú + DE 20€ (Especial)
    • Comida Creativa&fusión
    • Cervecerías
    • Terraza-Merenderos
    • De Cachopos
    • Comida Típica Asturiana
    • Parrillas
    • Sidrerías
    • Pizzerias
    • De Tapas
    • Hamburguesas
    • Especialidad en Pescados
    • Gastrobares
    • Marisquerías
    • DE BARES Y COPAS
    • DESAYUNAR
  • SERVICIOS Y COMERCIOS
  • TURISMO ACTIVO
    • Aventura en los árboles
    • Barrancos y Cañones
    • Bicicletas
    • Coasteering
    • Descenso en Canoa
    • Escalada
    • Espeleología
    • Esquí
    • Golf
  • EXPERIENCIAS
    • Planes
    • Eventos
  • PICOS DE EUROPA
  • EN
  • ES

Ruta al Torreón de Peñerudes en el embalse de los Alfilorios

Morcín, Ribera de Arriba, Montaña Central
¡DESCUBRE PUNTOS TURÍSTICOS Y RUTAS!!Rutas y Senderismo
0 Reviews
Añadir Fotos

Reclamar "Ruta al Torreón de Peñerudes en el embalse de los Alfilorios"

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Fechas (Opcional)

    Asunto

    Mensaje

    Reclamar Anuncio

    TE RECOMENDAMOS LOS MEJORES LUGARES:

    Ruta al de Torreón de Peñerudes

    Ruta Lineal

    Dificultad: Baja

    Distancia: 4,5 km ida y vuelta

    Duración: 1 hora ida y vuelta

    Niños: Sí, con precaución en el tramo de carretera

    Descripción:

    Comenzaremos la ruta y aparcaremos el coche en el Área recreativa del embalse. Desde el pequeño mirador se contempla el Monsacro (monte sagrado) donde se encuentran dos capillas medievales.

    Tomaremos la carretera, dirección al dique, donde tendremos unas vistas impresionantes del embalse y la presa, recomendamos mucha precaución por la carretera aunque no es de mucho tráfico. Según pasamos la Presa tomamos el primer camino a la derecha e iremos hacia el pueblin de El Campo (Peñerudes) por caminos y sendas hasta llegar al campo de fútbol. Frente a estas canchas deportivas comienza un camino al sur del torreón que en breves minutos nos llevará hacia el monumento.

    El Torreón de Peñerudes está considerado como Monumento Histórico y su origen se remonta a la Alta Edad Media, concretamente al siglo XII. Se encuentra sobre un montículo localizado en el costado norte del pueblo de El Campo, en la parroquia de Peñerudes. El torreón no se conserva muy bien y actualmente, desde hace un siglo, se encuentra en ruina. 

    El torreón es de planta cuadrangular  y sus paredes son casi de dos metros y medio de grosor y unos 17 m de altura. Consta de dos pisos que se coronan con un remate almenado. El acceso al interior se realizaba a través de dos puertas situadas en los muros oriental y meridional (la del homenaje), de las que solamente se conserva una parte del arco de la primera. Los restantes vanos son de gran angostura, de tipo saetera, salvo un balcón del primer piso. En su interior se pueden observar las huellas de los encajes de las vigas que dividían la torre en tres plantas. En cuanto a su aspecto externo, podemos indicar que le falta el frontal sur del edificio y conserva entera la pared norte y una buena parte del resto de las paredes.

    Se cree que podría haber sido una antigua torre defensiva que protegía esta vía de acceso al centro del Principado, a caballo entre el río Trubia y el Nalón y que era un signo del feudalismo asturiano. Podría ser de origen romano, reformado por el rey Ordoño I. Se menciona su existencia en el año 1378, en un documento que corresponde con el testamento del obispo Gutierre de Toledo, que lega la torre a su hermana.

    Las vistas desde este lugar bien merecen la pena.

    Para la vuelta, lo haremos por el mismo camino. 

    Tagged as: CON NIÑOS, CON MASCOTA, QUE HACER, SENDERISMO

              ………………

    LOCALIZACIÓN Y DETALLES

    Morcín, Ribera de Arriba, Montaña Central
    Como Llegar

    Photo Gallery

    SI TE HA GUSTADO, COMPARTE…

    LO QUE NO TE PUEDES PERDER EN LA ZONA!!

      LO MÁS VISTO


      Ofertas Alojamientos en Asturias

      Booking.com Nota: Los datos aportados en esta web son particularmente vulnerables a cambios ajenos a nuestra intención de mantener actualizada la información aportada, si quieres aportar algún dato o deseas añadir un lugar puedes contactar con nosotros  Guía de Asturias: GEOLOCALÍZATE Y DESCUBRE LO MEJOR A TU ALREDEDOR!! © 2017. Información vía del catálogo de datos de turismoasturias.es

      Patrocinadores: Inoxvent, Rojo Descanso, Guias del Cuera,, LLANESLIFE,  TURISMOENLLANES, TODOCASAS

      Hola, bienvenidos!

      Lost your password?

      • Aviso Legal
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Configuración de Cookies
      Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
      Privacidad