GUÍA TURISMO ASTURIAS

GUÍA DE ASTURIAS TURISMO | RUTAS | CASAS RURALES | HOTELES | DONDE COMER | SERVICIOS | COMERCIOS | CON NIÑOS | SALIR CON PERRO | ALOJAMIENTOS | RURAL | PLAYAS

  • ¿Qué vas a hacer en Asturias?
  • ALOJAMIENTOS
  • Explora
  • Descubre
    • ◾QUÉ HACER
    • ◾RUTAS Y SENDERISMO
    • ◾PLAYAS
    • ◾AVENTURA
    • ◾CON NIÑOS
    • ◾CON MASCOTA
    • ◾MOVILIDAD PRACTICABLE
    • ◾PEREGRINOS
    • ◾COMER
  • Blog
Primary
  • ¿Qué vas a hacer en Asturias?
  • ALOJAMIENTOS
  • Explora
  • Descubre
    • ◾QUÉ HACER
    • ◾RUTAS Y SENDERISMO
    • ◾PLAYAS
    • ◾AVENTURA
    • ◾CON NIÑOS
    • ◾CON MASCOTA
    • ◾MOVILIDAD PRACTICABLE
    • ◾PEREGRINOS
    • ◾COMER
  • Blog
  • Encontrar la zona de Asturias ideal:

  • Oriente de Asturias
  • Centro de Asturias
  • Occidente de Asturias

Ruta Salave y las lagunas de Silva… CON MUCHO ORO BAJO TUS PIES!!

Parque Histórico del Navia, Tapia de Casariego
¡DESCUBRE PUNTOS TURÍSTICOS Y RUTAS!!Rutas y Senderismo
0 Reviews
Añadir Fotos

Reclamar "Ruta Salave y las lagunas de Silva… CON MUCHO ORO BAJO TUS PIES!!"

Reclamar Anuncio

DESCUBRE

Ruta Salave y las lagunas de Silva

Travesía de baja dificultad entre Tapia de Casariego y las Lagunas de silva

 

Ruta: LINEAL

Dificultad: BAJA

Distancia: 7.5km

Duración: 2 h. 30 min. (Ida y vuelta)

Niños: Sí

ACCESOS

Desde Tapia de Casariego, donde dejaremos el coche

Itinerario: Tapia de Casariego – Lagunas de Silva

Descripción:

Salida del antiguo lavadero de Tapia – en el barrio de San Martín -, construcción característica del siglo XX con maderas y pizarras para su cubierta y foso en torno a un amplio canal para lavar de pie.

Al otro lado del camino vemos el albergue de peregrinos y Represas, una de las más hermosas vistas que en Tapia se pueden contemplar. En este lugar también se encuentra El Castro, situado sobre el promontorio a poniente del ribeiro de Represas. Este castro, también denominado «El Toxal», es el origen de Tapia como núcleo de población.

Desde el mirador de Represas veremos los pintorescos islotes de A Pilara, Os Castelíos y el Castelo Rapao.

Nos dirigimos en dirección a Salave, caminamos 200 metros y al final de la cuesta nos desviamos por el sendero de pescadores hacia los acantilados, donde podemos ir viendo la costa y las pequeñas calas, en esta zona hay varias especies de aves protegidas.

Llegados al mirador de Cabo Cebes, podremos hacer una pequeña parada y contemplar el magnífico paisaje que se nos presenta, antes de retomar la ruta hasta adentrarnos en el monte Mirayos. Rodeados en todo momento por pinos insignes, se nos conduce hasta el mirador de Campo Longo, desde el que se divisa la entrada al puerto de Viavélez y una serie de acantilados de inolvidable belleza.

Descenderemos por un camino, donde los árboles cubren la senda y llegamos a las lagunas o minas de Silva, espacio minero fruto de ruina montíum, que ocupa más de diez hectáreas de extensión y que, con respecto a la rasa, goza de profundidades que superan los 20 metros.

Ruina montium: sistema de explotación minera utilizado por los romanos y consistente en demoler porciones del yacimiento utilizando la presión del agua al penetrar por galerías al efecto.

Algunos mogotes rocosos sobresalen de un fondo encharcado, poblado de plantas acuáticas y orlado por árboles de ribera.

Desde el camino se pueden ver las bocaminas.

Subimos por un camino flanqueado de arboleda y llegamos al Cortaficio, seguimos en dirección a Balmorto donde se localizan los restos del monasterio de San Acisclo y San Salvador, fundado en el siglo X. En la ensenada de El Figo se encuentran algunas evidencias del sistema defensivo del castro Castreda, compuesto de dos zanjas de forma arqueada en los flancos oriental y meridional, y una fuente de aguas que antiguamente se consideraban medicinales. En este asentamiento castreño fueron hallados molinos de grano y monedas romanas. Unos metros más en dirección a Tapia, y siguiendo siempre el Camín Veyo, nos encontramos con el caserío de Mántaras y la capilla de San Antonio, fundada en 1660. Después de pasar la misma, seguiremos el Camino Real para llegar hasta el barrio de San Martín de Tapia, donde se situó una de las iglesias de la villa hasta el año 1892.

En este punto se puede dar la vuelta y regresar por el mismo camino hasta llegar a Tapia.

 

Tagged as: SENDERISMO

Parque Histórico del Navia, Tapia de Casariego
Como Llegar

SI TE GUSTA, COMPARTE…

Otros Lugares

    Para descubrir

    Museo de los Molinos de Mazonovo – Entrada 4,9€/ Niños 2,9€
    Museo de la Iglesia / Oviedo – Entrada desde 3€
    Aula Didáctica del Prerrománico Asturiano de la Cobertoria / Lena – Reserva previa en la oficina de turismo – Acceso gratuito
    La Cueva Huerta… es, sin duda, un atractivo para los amantes de las bellezas naturales más escondidas – Adultos: 5€/niños: 4€ /Espeleología: 35€
    QUE HACER Y DONDE DORMIR EN LA ZONA DE RIBADEDEVA… el pequeño concejo de grandes atractivos
    Ruta verde del Ferrocarril… precioso recorrido que transita por la antigua vía de un tren minero
    Archivo Histórico de Asturias / Oviedo… ubicado en el edificio remodelado de la antigua cárcel de Oviedo – Acceso gratuito
    Colegiata de San Pedro en Teverga…. se guardan, junto a otros tesoros, dos cuerpos conocidos como “las momias de Teverga” rodeados de un sobrenatural misterio
    Museo de la Historia Urbana de Avilés / Avilés… un recorrido por la historia de Avilés – Acceso gratuito
    Centro de Interpretación del Pozo Fortuna / Mieres… recoge la historia del proceso de industrialización del Valle de Turón – Entrada 5€
    Museo Costumbrista Benjamín Pumarada / Mieres… un recorrido por los diferentes oficios del mundo rural – Entrada 3€
    Rutas guiadas en Bicicleta… y descubre los paisajes más sorprendentes |
    Museo Etnográfico de Gallegos / Mieres… para conocer la vida cotidiana, el trabajo y el ocio de otros tiempos – Entrada 2€
    Santa María la Real de Logrezana… ¿puede ser una iglesia «Románica» y al mismo tiempo «Naíf»?
    Playa de San Antolín… tan grande como hermosa… una de las playas más cautivadoras y surferas de la costa llanisca
    CANOAS RÍO CARES… De Niserias a Panes 40€ – Abierto todo el año
    Exposición permanente Severo Ochoa / Valdés – Acceso gratuito
    Ruta guiada de Los Pastores Merenchos… una ecoexperiencia en el corazón de La Sierra del Cuera
    Cueva del Pindal… o del «Elefante Enamorado» – Centro de Interpretación – Entrada 3,13€/ niños 1,62€
    Pinacoteca Municipal de Langreo – Eduardo Úrculo – Entrada 2€

    Buscador

    Desplegar filtros
    Filter by tag:

    Filtrar por tipo:

    Recomendaciones & Tips

    10 playas, poco conocidas y de inmensa belleza para pecar en Asturias… ¡Déjate embrujar!

    Es un clásico en esta época del año, porque en la región la temperatura es
    Read More

    5 curiosidades que tienes que conocer de Asturias

    5 curiosidades que tienes que conocer de Asturias Asturias ha pasado en muy poco tiempo a ser
    Read More

    El cambio climático en Asturias… en qué nos está afectando?

    Llueve?…, pues claro, pero no tanto como dicen y cada vez muchísimo menos… ¿En Asturias
    Read More

    Las 8 playas imprescindibles que si visitas Llanes no te puedes perder…!!!

    1.- Playa de San Antonio… un refugio de placer a la vera de Cuevas de Mar
    Read More

    Ofertas Alojamientos en Asturias

    Booking.com Nota: Los datos aportados en esta web son particularmente vulnerables a cambios ajenos a nuestra intención de mantener actualizada la información aportada, si quieres aportar algún dato o deseas añadir un lugar puedes contactar con nosotros  Guía de Asturias: GEOLOCALÍZATE Y DESCUBRE LO MEJOR A TU ALREDEDOR!! © 2017. Información vía del catálogo de datos de turismoasturias.es

    Patrocinadores: Inoxvent, Rojo Descanso, Guias del Cuera,, LLANESLIFE,  TURISMOENLLANES, TODOCASAS

    Hola, bienvenidos!

    Lost your password?

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Configuración de Cookies
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
    Privacidad