GUÍA TURISMO ASTURIAS

GUÍA DE ASTURIAS TURISMO | RUTAS | CASAS RURALES | HOTELES | DONDE COMER | SERVICIOS | COMERCIOS | CON NIÑOS | SALIR CON PERRO | ALOJAMIENTOS | RURAL | PLAYAS

Buscador
  • Buscar Categorías
      • 583¡DESCUBRE PUNTOS TURÍSTICOS Y RUTAS!!
      • 144CON MASCOTAS (con perros)
      • 39DE TURISMO ACTIVO
      • 19PEREGRINOS
      • 14DÓNDE IR A DESAYUNAR
      • 13DÓNDE IR DE BARES Y COPAS?
      • 48DÓNDE DORMIR?
      • 5SERVICIOS Y COMERCIOS
      • 33DÓNDE COMER?
      • 53INFORMACIÓN DE INTERÉS
      • 56MOVILIDAD PRACTICABLE
      • 399CON NIÑOS
      • 271¿QUÉ HACER EN ASTURIAS?
      • 33DÓNDE IR EN ASTURIAS?
      • 3LUGARES MISTERIOSOS
  • DÓNDE IR?
  • DE TURISMO
    • RUTAS Y SENDERISMO
    • PLAYAS
    • PUEBLOS
    • ESPACIOS CULTURALES
    • LUGARES TEMÁTICOSs
    • OFICINAS DE TURISMO
    • NO TE PUEDES PERDER!!
  • ALOJAMIENTOS
  • QUÉ TE APETECE COMER?
    • Menú Diario menos de 13€
    • Menú entre 12€ y 20€
    • Menú + DE 20€ (Especial)
    • Comida Creativa&fusión
    • Cervecerías
    • Terraza-Merenderos
    • De Cachopos
    • Comida Típica Asturiana
    • Parrillas
    • Sidrerías
    • Pizzerias
    • De Tapas
    • Hamburguesas
    • Especialidad en Pescados
    • Gastrobares
    • Marisquerías
    • DE BARES Y COPAS
    • DESAYUNAR
  • SERVICIOS Y COMERCIOS
  • TURISMO ACTIVO
    • Aventura en los árboles
    • Barrancos y Cañones
    • Bicicletas
    • Coasteering
    • Descenso en Canoa
    • Escalada
    • Espeleología
    • Esquí
    • Golf
  • EXPERIENCIAS
    • Planes
    • Eventos
  • PICOS DE EUROPA
  • EN
  • ES

Capillas del Monte Sacro o Monsacro… una ruta a un lugar sagrado de leyenda

Morcín, Montaña Central
¡DESCUBRE PUNTOS TURÍSTICOS Y RUTAS!!Rutas y Senderismo
0 Reviews
Añadir Fotos

Reclamar "Capillas del Monte Sacro o Monsacro… una ruta a un lugar sagrado de leyenda"

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Fechas (Opcional)

    Asunto

    Mensaje

    Reclamar Anuncio

    TE RECOMENDAMOS LOS MEJORES LUGARES:

    En el concejo de Morcín nos encontramos con la mole rocosa del Monsacro, montaña sagrada ancestral.

    Ruta a las capillas del Monsacro

    Recorrido: lineal
    Dificultad: baja (subida con bastante desnivel)
    Distancia: 6 km 
    (ida y vuelta)
    Duración: 2:30 h. (ida y vuelta)
    Niños: Sí, acostumbrados a caminar

    • DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:

    Una vez aparcado el vehículo en Los Llanos, donde se encuentra la fuente de La Pimpara, se toma el camino inicialmente cementado, que sube con una pintada que dice “Pa Les Capilles to p´arriba”, a pocos metros hay un cruce y hay que tomar el de la derecha, se pasa por una portilla que hay que dejar cerrada y por debajo de un poste de la luz, hay que subir por éste camino en zig-zag circula algún “todo terreno” que va a visitar el ganado y cuya dirección general va de sur a norte.

    A lo largo del camino se ven estaciones de Viacrucis y un texu cuyo tronco está incrustado en la piedra caliza, continuando la subida se corona el collado de Entrepuertas (cota 833 m.).

    Aquí se observan los pastos de ésta zona siempre con ganado vacuno y caballar. Hay una pequeña bajada y se vuelve a ascender en dirección general este-à oeste pasando por la collada (cota 905 m.) que da vista a Oviedo y el Mayáu de Les Capilles.

    A la izquierda en alto se ubica la ermita de Santiago (cota 860 m.) de planta octogonal (una de las tres existentes en el país) que alberga el pozo de Santo Toríbio, a unos 100 m. al fondo y cercano a la laguna se ubica la ermita de la Magdalena o Malena (cota 845 m.), de planta rectangular.

    El regreso es por el mismo camino recorrido..

    ¿Quieres saber más sobre la historia de este lugar?

    En lo alto de Monsacro, en una pequeña meseta cercana a la cumbre, se erigen dos pequeñas capillas de época bajomedieval separadas por el Prau del Ermitaño. El emplazamiento de las ermitas no es casual, ya que el conjunto del Monsacro es tenido por mágico y sagrado desde tiempos prehistóricos.

    Según la historiografía en el lugar donde hoy se erige la ermita de Santiago se desarrolló un culto desde tiempos prehistóricos, que iba más allá del propio lugar de la construcción y se extendía a todo el macizo del Monsacro. Aquí venían a enterrar a sus muertos los pueblos de cultura celta que habitaban la zona. El sentido animista de estas sociedades les empujaba a enterrarlos en lugares telúricos, es decir, que desprendiesen energía. En el Monsacro y sus alrededores se ha constatado la presencia de dólmenes que confirman estas suposiciones.

    La primera de las dos ermitas que se levantó y de mayor importancia, fue la de Santiago, también conocida como Capilla de Arriba, de Santo Toribio y de Nuestra Señora de Monsacro, aunque la dedicación primera correspondiere a Santa Catalina de Alejandría. Esto sucedió porque el lugar había albergado las reliquias sagradas del Arca Santa (aunque anteriormente, se dice que ya había dado cobijo a las reliquias de Liébana, traídas por Santo Toribio).

    Se cuenta que cuando en el año 614 los persas conquistan Jerusalén, hubo éxodo general. Las reliquias de la cristiandad, entre ellas el Santo Sudario fueron metidas en un Arca de madera y sacadas de la ciudad, es posible que llegaran primero a Egipto, Cartago Nova, Sevilla año 636 y Toledo. En el año 705 los musulmanes invaden España y las reliquias vuelven a viajar, sin destino alguno y llegan hasta Asturias, siendo guardadas en el Monsacro. Se cuentan leyendas, que indican que en estos lugares existen fabulosos tesoros ocultos, piedras mágicas con supuestas propiedades curativas, etc. Razón por la cual comenzó un peregrinaje de fieles que querían visitar tan míticos parajes y tesoros. Hay que comentar que en ese tiempo el lugar no estaba dedicado al culto cristiano de la Santa Misa. Es por ello que la Mitra de Oviedo manda construir la ermita dedicada a Santa María Magdalena en el siglo XII, De esta manera el cristianismo hizo suya la tradición que vinculaba el lugar a lo sagrado.

    Alfonso II a inicios del siglo IX, construye en su Palacio de Oviedo una capilla de dos alturas y que sirve para guardar el Arca. Esta edificación se conserva anexa, ahora mismo, a la Catedral y se la conoce como La Cámara Santa.

    En el año 1075 el rey Alfonso IV preside la apertura del Arca y llega a Asturias con su hermana Urraca y con una nutrida corte entre ellos Rodrigo Díaz de Vivar, el CID, que se había casado en Oviedo un año antes. Se hace un recuento de las reliquias y se levanta acta.

    El rey manda fabricar un Arca más noble, recubierta de plata, que es la que se conserva hoy en la Cámara Santa de Oviedo, Patrimonio de la Humanidad. Se dice que “Cualquiera que visite estas preciosas reliquias, el reverendísimo obispo de la misma iglesia de Oviedo, le perdona un tercio de la pena debida por sus pecados. Además, gana mil y cuatro años y cuarentena de indulgencias”

    Ambas ermitas fueron declaradas monumento histórico artístico en 1992 y restauradas.

    En su origen, la ermita se componía sólo de la planta octogonal, añadiéndose el ábside más tarde. Este tipo de planta era comúnmente adoptada por los templarios. Mirando al este se encuentra el ábside, que consta de dos partes, una de tramo recto con bóveda de cañón, y otra semicircular, y aunque hoy en día no se conserve ornamentación ninguna, se cree que al menos el ábside tuvo pinturas. Junto a éste se encuentra un recinto excavado en la ladera de la roca que se le nombra como La Cueva del Ermitaño”, de forma trapezoidal. Parece que nunca estuvo habitada de forma sistemática, cumpliendo, quizás, las veces de cabildo en otras iglesias. Recientes excavaciones en la zona del ábside han permitido localizar la base del primitivo altar románico, constatando que el suelo original de toda la ermita había sido la propia roca en la que se asienta. La portada está resaltada y es de arco de medio punto, siendo la construcción de mampostería excepto el semicírculo del ábside, de sillares.

    Se celebran cada año, y cada vez con más fuerza las festividades de Santiago y la Magdalena, el domingo más cercano al 25 de julio y el 15 de agosto respectivamente. Junto a la Magdalena se celebra la festividad solemne de la Asunción.

    Tagged as: CON NIÑOS, CON MASCOTA, QUE HACER, PEREGRINOS, SENDERISMO

              ………………

    LOCALIZACIÓN Y DETALLES

    Morcín, Montaña Central
    Como Llegar

    Photo Gallery

    SI TE HA GUSTADO, COMPARTE…

    LO QUE NO TE PUEDES PERDER EN LA ZONA!!


      Asturias, un oasis para los que huyen del calor


      Ofertas Alojamientos en Asturias

      Booking.com Nota: Los datos aportados en esta web son particularmente vulnerables a cambios ajenos a nuestra intención de mantener actualizada la información aportada, si quieres aportar algún dato o deseas añadir un lugar puedes contactar con nosotros  Guía de Asturias: GEOLOCALÍZATE Y DESCUBRE LO MEJOR A TU ALREDEDOR!! © 2017. Información vía del catálogo de datos de turismoasturias.es

      Patrocinadores: Inoxvent, Rojo Descanso, Guias del Cuera,, LLANESLIFE,  TURISMOENLLANES, TODOCASAS

      Hola, bienvenidos!

      Lost your password?

      • Aviso Legal
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Configuración de Cookies
      Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
      Privacidad