GUÍA TURISMO ASTURIAS

GUÍA DE ASTURIAS TURISMO | RUTAS | CASAS RURALES | HOTELES | DONDE COMER | SERVICIOS | COMERCIOS | CON NIÑOS | SALIR CON PERRO | ALOJAMIENTOS | RURAL | PLAYAS

Buscador
  • Buscar Categorías
      • 583¡DESCUBRE PUNTOS TURÍSTICOS Y RUTAS!!
      • 144CON MASCOTAS (con perros)
      • 39DE TURISMO ACTIVO
      • 19PEREGRINOS
      • 15DÓNDE IR A DESAYUNAR
      • 13DÓNDE IR DE BARES Y COPAS?
      • 48DÓNDE DORMIR?
      • 5SERVICIOS Y COMERCIOS
      • 34DÓNDE COMER?
      • 53INFORMACIÓN DE INTERÉS
      • 57MOVILIDAD PRACTICABLE
      • 400CON NIÑOS
      • 271¿QUÉ HACER EN ASTURIAS?
      • 33DÓNDE IR EN ASTURIAS?
      • 3LUGARES MISTERIOSOS
  • DÓNDE IR?
  • DE TURISMO
    • RUTAS Y SENDERISMO
    • PLAYAS
    • PUEBLOS
    • ESPACIOS CULTURALES
    • LUGARES TEMÁTICOSs
    • OFICINAS DE TURISMO
    • NO TE PUEDES PERDER!!
  • ALOJAMIENTOS
  • QUÉ TE APETECE COMER?
    • Menú Diario menos de 13€
    • Menú entre 12€ y 20€
    • Menú + DE 20€ (Especial)
    • Comida Creativa&fusión
    • Cervecerías
    • Terraza-Merenderos
    • De Cachopos
    • Comida Típica Asturiana
    • Parrillas
    • Sidrerías
    • Pizzerias
    • De Tapas
    • Hamburguesas
    • Especialidad en Pescados
    • Gastrobares
    • Marisquerías
    • DE BARES Y COPAS
    • DESAYUNAR
  • SERVICIOS Y COMERCIOS
  • TURISMO ACTIVO
    • Aventura en los árboles
    • Barrancos y Cañones
    • Bicicletas
    • Coasteering
    • Descenso en Canoa
    • Escalada
    • Espeleología
    • Esquí
    • Golf
  • EXPERIENCIAS
    • Planes
    • Eventos
  • PICOS DE EUROPA
  • EN
  • ES

Iglesia de San Salvador de Valdediós y Monasterio… tesoros de Asturias – ENTRADA 5€

Oriente de Asturias, Centro de Asturias, Comarca de la Sidra, Villaviciosa
PEREGRINOSCamino de Santiago por Asturias
0 Reviews
Añadir Fotos

Reclamar "Iglesia de San Salvador de Valdediós y Monasterio… tesoros de Asturias – ENTRADA 5€"

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Fechas (Opcional)

    Asunto

    Mensaje

    Reclamar Anuncio

    TE RECOMENDAMOS LOS MEJORES LUGARES:

    Iglesia de San Salvador de Valdediós y Monasterio
    Villaviciosa exhibe un notable patrimonio artístico e histórico donde destaca el Conjunto Monástico de Santa María de Valdedios.
    Se encuentra situado a 8 kilómetros de Villaviciosa y está formado por un monasterio, de estilo prerrománico y la Iglesia de San Salvador de Valdedios (“El conventín”).
    Visita imprescindible a este “Valle de Dios”, o Valdediós, para descubrir un sitio repleto de historia, de antaño y de hoy.
    La iglesia de San Salvador de Valdediós
    Fue edificada, junto con diversas dependencias palaciales, por el monarca Alfonso III.

    Fue consagrada en el 893 por siete obispos, según reza la lápida que se conserva en la capilla lateral sur.

    Se estructura en planta basilical de tres naves, cabecera tripartita con capillas de pequeñas dimensiones, y dos compartimentos adosados a los muros norte y sur que hacen externamente de falso crucero.

    A los pies de la iglesia se abren tres compartimentos que se corresponden con los de la cabecera, y sobre el central se sitúa la tribuna real que recibe directamente la luz de una ventana ajimezada abierta en el frente principal.

    Las naves, altas y estrechas, se separan por arcos de medio punto sobre pilar de sección cuadrada sin decoración, mientras que las capillas absidiales se separan de las naves por arcos de medio punto que apoyan sobre columnas con capiteles decorados con motivos vegetales.

    Todos los espacios interiores están abovedados y se conservan importantes restos de pinturas murales.

    Monasterio de Valdediós

    En la manera de dos inseparables amigos, el Monasterio de Valdediós y el “Conventín” habitan en el fondo del frondoso y plácido valle de “Boigès”, así llamado antes de la venida de los monjes procedentes del Monasterio de Sobrado de los Monjes en Galicia, cuando vinieron a fundar este nuevo monasterio en el siglo XIII. Es un rey que levantó el “Conventín”, y otro rey que pidió que el futuro monasterio cuidase del primero.

    El “Conventín”, de los dos, es aquel que atrae visitantes y turistas… Pero el monasterio, imponente, invita amablemente el visitante a descubrirlo. Parece increíble al hombre de hoy que esos lugares puedan albergar gente como ellos. Todo parece pertenecer a otra época. ¿Quiénes son? ¿Cómo viven? ¿Son reales y normales como nosotros? Al ver un hábito monástico, muchos se quedan entre la sorpresa y la sospecha acerca de algo que debiera haber desaparecido…según la opinión común del siglo actual. Pero Dios sigue contemplado y amado dentro de esos muros. Hablan de Él esas piedras, no son allí solamente para murmurar algo de nuestro pasado. Hablan de hoy…

    Fuente monasteriovaldedios.com

    HORARIOS DE VISITAS TURÍSTICAS

    Las visitas al Conjunto Monumental de Valdediós tienen lugar de martes a domingo.

    Desde el 1 de octubre y hasta el 31 de marzo, de 10,30 a 13,30 h.

    Desde el 1 de abril y hasta el 30 de septiembre, por la mañana de 10,30 h a 13:30 h y por las tardes de 16:00 h a 19:00 h.

    Las visitas se suceden con una frecuencia aproximada de 45 minutos y las entradas se sacan en la hospedería del monasterio unos minutos antes de iniciar el recorrido turístico. Los horarios de visita podrán sufrir cambios en el caso de que se considere oportuno.

    Los lunes no hay visitas a los monumentos.

    Las reservas sólo se admiten cuando son grupos superiores a 25 personas dentro de los horarios de visita llamando al 670 242 372.

    MODALIDADES DE VISITAS TURÍSTICAS

    COMPLETA

    El itinerario del recorrido turístico se inicia bien por la iglesia de San Salvador (S.IX) o por el monasterio de Santa María la Real, en función de las circunstancias. Además la visita incluye el piso inferior del claustro ritual ( S.XVI al XVIII).

    GRUPOS

    Se consideran grupos los integrados por más de 25 personas. Esta modalidad de visita permite hacer itinerario completo.

    LAS VISITAS AL CONJUNTO MONUMENTAL DE VALDEDIÓS SERÁN SIEMPRE GUIADAS.

    TARIFAS 

    • VISITA COMPLETA  5€  por persona
    • VISITA COMPLETA DE GRUPOS Y PEREGRINOS  4€ por persona
    • GRUPOS ESCOLARES Y NIÑOS ENTRE 8 Y 14 AÑOS  3,5€ por persona
    • NIÑOS MENORES DE 8 AÑOS  0€

     

    SERVICIO DE HOSPEDERÍA AL PEREGRINO

    NUEVA WEB HOSPEDERÍA VALDEDIÓS: enlace aquí

    RESERVAS HOSPEDERÍA:

    hospederiavaldedios@gmail.com

    También puede llamarnos a los teléfonos: 681 676335 / 693 701173 (whatsapp)

    CULTOS:

    MISA POR EL RITO HISPANO-MOZÁRABE

    Una vez que el cristianismo penetró en la Península Ibérica, las primeras comunidades fueron organizando la celebración de la eucaristía. Fue así como se ha ido formando una liturgia propia, diferente de las otras. Cada país ha ido organizando la suya. En el caso de España la liturgia hispánica se inició entre los siglos IV o V y su momento cumbre lo alcanzó entre los siglos VII o VIII. Con la invasión musulmana del 711 la liturgia hispano-mozárabe se siguió utilizando en los reinos cristianos del norte de la península y también por parte de los cristianos que permanecieron bajo la dominación musulmana.

    En el año 1080, el Papa Gregorio VII pidió a los reyes hispanos que renunciasen a su liturgia en favor de la romana. De manera que poco a poco, y tras superar muchas dificultades, se inició el cambio, mientras que los cristianos que residían en territorio musulmán continuaron con la liturgia antigua. Cuando Alfonso VI conquista Toledo se encuentra con un grupo de cristianos que se niega a aceptar la liturgia romana, y se les permite continuar con la que venían usando desde hacía siglos.

    En el siglo XVI por orden del cardenal Cisneros se publicó el misal y el breviario hispano-mozárabe. Durante el siglo XVIII el cardenal Lorenzano editó una nueva edición. Después del Concilio Vaticano II la Santa Sede le encomendó al arzobispo de Toledo, Monseñor Marcelo González otra edición.

    En el Principado de Asturias la misa por el rito hispano-mozárabe tan solo se celebra todos los años en el monasterio de Valdediós. El marco de la celebración es la iglesia de Santa María la Real y suele celebrarse el día 18 de diciembre, para festejar la Virgen de la O. Ésta festividad era después de la Pascua y la Navidad la más importante del calendario festivo hispano-mozárabe.

    Tagged as: QUE HACER, PEREGRINOS, LLOVER

              ………………

    LOCALIZACIÓN Y DETALLES

    Oriente de Asturias, Centro de Asturias, Comarca de la Sidra, Villaviciosa
    670 242 372
    monasteriovaldedios.com
    Como Llegar

    SI TE HA GUSTADO, COMPARTE…

    LO MÁS VISTO


    Ofertas Alojamientos en Asturias

    Booking.com Nota: Los datos aportados en esta web son particularmente vulnerables a cambios ajenos a nuestra intención de mantener actualizada la información aportada, si quieres aportar algún dato o deseas añadir un lugar puedes contactar con nosotros  Guía de Asturias: GEOLOCALÍZATE Y DESCUBRE LO MEJOR A TU ALREDEDOR!! © 2017. Información vía del catálogo de datos de turismoasturias.es

    Patrocinadores: Inoxvent, Rojo Descanso, Guias del Cuera,, LLANESLIFE,  TURISMOENLLANES, TODOCASAS

    Hola, bienvenidos!

    Lost your password?

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Configuración de Cookies
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
    Privacidad