El pueblo de Bres está encaramado en una loma. En un vistazo panorámico destaca el campanario de su iglesia y de una manera notable las antiguas escuelas, un precioso edificio de corte indiano – de hecho fue costeado por indianos residentes en Argentina -, y que en la actualidad está convertido en la Casa del Agua. Este museo trata del agua como fuerza motriz y como materia prima, y explica de manera sencilla la relación de las distintas culturas con el líquido elemento.
La Casa del Agua de Bres surgió para divulgar la relación entre la cultura y la dinámica del agua a lo largo de la historia. En esta instalación el agua se concibe, por una parte, como sustancia viva capaz de desarrollar una fuerza que los hombres han venido utilizando a lo largo de la historia para ejecutar tareas que requieren potencia y trabajo rutinario. El agua se entiende como materia prima, bien corriente o bien almacenada en acuíferos de los que se extrae con fines de consumo directo o para regadío de tierras de cultivo. Toda una historia del agua que merece la pena conocer.