La villa marinera de Lastres es una de la más bellas y típicas del litoral asturiano, destaca por su peculiar disposición y adaptación al terreno.
Lastres presenta un blanco caserío escalonado en fuerte declive hasta el puerto con calles estrechas y empinadas.Sus casas tradicionales y sus calles empedradas, con innumerables escalinatas, se adentran hacia el mar combinando sus vistas entre el océano y la majestuosa sierra del Sueve.
Adentrándose en el conjunto histórico encontramos lugares con tan emblemáticos como la Iglesia de Santa María de Sábada, que es fiel reflejo de la importancia en la vida marinera de esta villa; el Barrio de los Balleneros; la Torre del Reloj, o la Capilla del Buen Suceso, son otros de los puntos que no nos debemos perder en un recorrido por los rincones más representativos de Lastres.
Nos acercaremos al puerto, donde se concentra la vida marinera, con la llegada de los barcos, la subasta del pescado y la labor diaria de las artesanas rederas. El puerto de Lastres, aunque pequeño, aún registra cierto movimiento pesquero.La industria de la villa de Lastres está relacionada con la explotación de los recursos marinos. El máximo apogeo de esta localidad correspondió al siglo XVII, llegando la villa a tener numerosas embarcaciones destinadas a la pesca de bonito, sardina, merluza, ballena, etc.
Desde el mirador de San Roque, situado en la parte más alta del pueblo,se puede admirar una preciosa panorámica de la localidad, así como de las playas de La Griega, La Isla y también de la Sierra del Sueve, e incluso, en días despejados, los Picos de Europa.
Situada a la entrada de la villa la playa L’Estilleru , (en ella se construyeron barcos de distintos tonelajes, durante siglos) Es un arenal de 300m rodeada de acantilados y formada por grava, arena y bolos. Como curiosidad os diremos que es una de las playas más televisivas de Asturias: en ella se rodaron numerosas escenas de la serie Doctor Mateo.
Más cosas que no te puedes perder si estas en Lastres:
PUNTO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA
Curva el Barrigón. Lastres
info@colunga.es
ABIERTA TODO EL AÑO
Tagged as: QUE HACER
.
LOCALIZACIÓN Y DETALLES